Archivo de la etiqueta: oído

Anatomía y Fisiología del Oído, Glándulas Endocrinas, Olfato y Regulación del Organismo

Oído Externo

El pabellón auricular está en una base de cartílago elástico recubierto por piel blanda. Dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas, denominadas como vellosidad del trago, y en su parte medial posee en la arquitectura ósea. Fibras de músculo estriado que se comunican con el conducto auditivo externo, dándole firmeza y apoyo, así como cierta capacidad de movimientos en el ser humano. En el oído animal se puede apreciar dentro del estudio del órgano vestibulococlear de Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Oído, Glándulas Endocrinas, Olfato y Regulación del Organismo” »

Sistema sensorial, esquelético y muscular humano: Explorando el cuerpo

Sistema Sensorial

Receptores sensoriales

Los estímulos nerviosos los percibimos mediante células especializadas denominadas receptores, los cuales se distribuyen por todo el cuerpo y son de diferentes tipos:

  1. Termorreceptores: Detectan temperatura. Se sitúan en la piel.
  2. Quimiorreceptores: Detectan sustancias químicas. Se sitúan en el olfato y en el gusto.
  3. Fotorreceptores: Detectan luz. Se sitúan en los ojos.
  4. Receptores del dolor (Nociceptores): Se localizan en todo el cuerpo de forma irregular.
  5. Receptores Seguir leyendo “Sistema sensorial, esquelético y muscular humano: Explorando el cuerpo” »

Diferenciando Trombosis y Embolia, Anatomía Sensorial y Trastornos Neurológicos

Diferencia entre Embolia y Trombosis

Generalmente, los émbolos (embolia) se producen en las arterias, y los trombos (trombosis) en las venas. Un émbolo se forma en un vaso y circula por el torrente sanguíneo hasta que llega a algún lugar estrecho que puede taponar. En cambio, el trombo se forma en el lugar, poco a poco, hasta que ocluye el vaso.

Oído

Externo

El pabellón auditivo o aurícula – parte externa del oído.
El conducto auditivo externo – conducto que conecta el oído externo con el oído Seguir leyendo “Diferenciando Trombosis y Embolia, Anatomía Sensorial y Trastornos Neurológicos” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo y Vestibular

Vías Vestibular y Coclear

Vía Coclear

La cóclea está formada por un tubo enrollado sobre el modiolo con una longitud de 3.6 cm aproximadamente. En el interior de la cóclea se encuentra la lámina espiral, la cual se une al modiolo. Esta cresta posee un agujero denominado agujero en espiral de Rosenthal, que contiene la primera neurona de la vía coclear. Sobre la lámina espiral, la membrana basal y la membrana de Reissner, se encuentra el aparato de Corti en el conducto coclear. La membrana Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo y Vestibular” »

Los Órganos Sensoriales: Piel, Lengua, Ojo y Oído

Piel: El Órgano Sensorial del Tacto

La piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, representa el 16% del peso corporal. Contiene una variedad de receptores cutáneos que nos permiten percibir diversas sensaciones.

Epidermis

La epidermis es la capa más superficial de la piel y está compuesta por cinco capas: córnea, lúcida, granulosa, espinosa y germinativa.

Dermis

La dermis, la capa más profunda de la piel, se divide en dos porciones: la porción reticular y el tejido subcutáneo.

Estructuras Seguir leyendo “Los Órganos Sensoriales: Piel, Lengua, Ojo y Oído” »

Sistema Estato-Acústico, Auditivo y Cardiovascular: Anatomía y Fisiología

Sistema Estato-Acústico

Aparato Estático

Utrículo y Sáculo

La vesícula estática o vestibular se divide en dos partes:

  • Utrículo
  • Sáculo

En su interior, se encuentran las manchas estáticas. Sobre estas, en posición recta, gravita la endolinfa, junto con los otolitos (cristales microscópicos). Estos otolitos estimulan las manchas estáticas, proporcionando la sensación de posición erecta. Al cambiar de posición, esta información se altera, percibiendo la ausencia de la misma.

El pico del utrículo Seguir leyendo “Sistema Estato-Acústico, Auditivo y Cardiovascular: Anatomía y Fisiología” »

Los Sentidos Humanos: Tacto, Oído, Olfato, Gusto y Vista

El Tacto

En la piel aparecen diversos receptores que captan diferentes estímulos. El tacto se debe a la estimulación de mecanorreceptores localizados inmediatamente debajo de la piel, en la epidermis. La presión estimula a ciertos receptores situados en niveles profundos de la piel (dermis). Existen otros receptores de tacto situados en las zonas profundas de la piel que son receptores de tacto profundo. El calor y el frío se reciben en terminaciones nerviosas libres (termorreceptores).

Los Sentidos Seguir leyendo “Los Sentidos Humanos: Tacto, Oído, Olfato, Gusto y Vista” »

Los Sentidos y el Aparato Locomotor Humano: Una Guía Completa

Los Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales son estructuras formadas por células nerviosas, especializadas en captar estímulos y transformarlos en impulsos nerviosos. Cada receptor sensorial está especializado en captar un tipo de estímulo. Según el estímulo al que son sensibles, los receptores se clasifican en:

Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo Humano

El Sistema Auditivo Humano

Oído Externo

El oído externo consta de dos partes principales:

  • Oreja: La parte visible del oído. Su tamaño se ha relacionado con la disipación de calor y posee propiedades acústicas que modifican el sonido antes de que llegue al oído medio, amplificando algunas frecuencias y reduciendo otras. Su forma y movilidad son fundamentales para la localización del sonido. Actúa como un megáfono, enfocando y captando las ondas sonoras.
  • Canal Auditivo: Conducto que conecta Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Auditivo Humano” »

Sistema Tegumentario, Órganos de los Sentidos y sus Funciones

El Sistema Tegumentario: La Piel

Estructura de la Piel

La piel es un órgano vital que envuelve todo el cuerpo y constituye el 16% del peso corporal. Contiene receptores cutáneos que nos permiten percibir sensaciones específicas como el tacto, la presión, el calor, el frío y el dolor. Se compone de dos capas principales:

Epidermis

Es la capa más superficial de la piel y está formada por cinco capas: córnea, lúcida, granulosa, espinosa y germinativa. En la epidermis se encuentran los melanocitos, Seguir leyendo “Sistema Tegumentario, Órganos de los Sentidos y sus Funciones” »