Archivo de la etiqueta: ojo

Fármacos Oftálmicos: Tipos, Usos y Efectos

Antialérgicos de Acción Múltiple

  • Nedocromilo: Inhibidor de mastocitos y eosinófilos, actúa sobre la picazón e irritación. Dosis: 1×2.
  • Ketotifeno (0,025%): Inhibidor de la formación de leucotrienos, acción rápida. Dosis: 1×2.
  • Olopatadina (0,1%): Bloquea la liberación de TNF, activo sobre la picazón y enrojecimiento. Dosis: 1×2.
  • Epinastina (0,05%): Impide la formación de mediadores de la inflamación, rápida acción sobre la picazón y enrojecimiento, buena tolerancia. Dosis: 1×2.

Antihistamínicos

Inhiben Seguir leyendo “Fármacos Oftálmicos: Tipos, Usos y Efectos” »

Fisiología de los Órganos Sensoriales y el Sistema Digestivo

Órganos de los Sentidos

Sistema Auditivo

El oído está constituido por tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.

Oído Externo

Está formado por el pabellón auricular, el conducto o canal auditivo y el tímpano. Es el encargado de recoger las ondas sonoras y transmitirlas al oído medio. El conducto auditivo contiene pequeños pelos y glándulas productoras de cera que se encargan de la protección de la parte interna. El tímpano es la membrana que separa el oído externo del oído Seguir leyendo “Fisiología de los Órganos Sensoriales y el Sistema Digestivo” »

Estructura y Funcionamiento del Ojo, la Piel y el Gusto: Percepción Sensorial Humana

El Ojo: Órgano de la Visión

Los ojos son órganos complejos que poseen diversas estructuras para recibir la luz y enviarla al cerebro, donde se interpreta como imágenes. A continuación, se describen sus componentes principales:

Membranas del Ojo

Receptores Sensoriales, Sistema Óseo y Muscular: Una Visión Detallada

Clasificación de los Receptores

Los receptores sensoriales se clasifican según el tipo de estímulo al que responden:

  • Quimiorreceptores: Sensibles a sustancias químicas. Ej: olfato y gusto.
  • Mecanorreceptores: Sensibles a estímulos mecánicos como el roce, la presión, el sonido o la gravedad. Ej: oído y piel.
  • Fotorreceptores: Sensibles a la luz. Ej: vista.
  • Termorreceptores: Sensibles a las variaciones de temperatura. Ej: piel.
  • Nociceptores: Sensibles al dolor.

La Piel

En la piel encontramos tres tipos Seguir leyendo “Receptores Sensoriales, Sistema Óseo y Muscular: Una Visión Detallada” »

Explorando los Sentidos y el Sistema Locomotor Humano: Anatomía, Fisiología e Higiene

Receptores Sensitivos

Denominamos estímulos a aquellos cambios ambientales que pueden ser detectados por nuestro organismo. Los estímulos son captados por unas células nerviosas sensibles que denominamos receptores.

En función de su localización, distinguimos dos tipos de receptores:

  • Receptores internos o interorreceptores
  • Receptores externos o exterorreceptores

Los receptores se clasifican según el tipo de estímulo que reciben en:

Los Sentidos: Visión, Gusto y Tacto

El Ojo: Anatomía y Función Visual

Partes del Ojo

  • Humor vítreo: Sustancia clara y gelatinosa ubicada entre el cristalino y la retina.
  • Esclerótica: Capa de tejido que cubre y protege el globo ocular.
  • Córnea: Capa transparente que protege la parte anterior del ojo.
  • Humor acuoso: Líquido claro y transparente que llena la cámara anterior del ojo, entre el cristalino y la córnea.
  • Pupila: Orificio central por donde ingresa la luz.
  • Cristalino: Lente de fibras proteicas que permite enfocar los objetos.
  • Iris: Seguir leyendo “Los Sentidos: Visión, Gusto y Tacto” »

Los Órganos Sensoriales: Piel, Lengua, Ojo y Oído

Piel: El Órgano Sensorial del Tacto

La piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, representa el 16% del peso corporal. Contiene una variedad de receptores cutáneos que nos permiten percibir diversas sensaciones.

Epidermis

La epidermis es la capa más superficial de la piel y está compuesta por cinco capas: córnea, lúcida, granulosa, espinosa y germinativa.

Dermis

La dermis, la capa más profunda de la piel, se divide en dos porciones: la porción reticular y el tejido subcutáneo.

Estructuras Seguir leyendo “Los Órganos Sensoriales: Piel, Lengua, Ojo y Oído” »

El Sistema Nervioso y el Procesamiento Visual: Una Guía Completa

El Sistema Nervioso y el Procesamiento Visual

Funciones Básicas del Sistema Nervioso

El sistema nervioso cumple tres funciones básicas: sensitiva, integradora y motora. Estas tres funciones están conectadas a través de las neuronas.

Vías Nerviosas

Vía aferente: Neuronas sensitivas, ubicadas libres en el tejido y en relación con estructuras especiales llamadas receptores sensoriales.

Vía eferente: Neuronas motoras que actúan sobre los órganos efectores (contracción muscular o secreción glandular) Seguir leyendo “El Sistema Nervioso y el Procesamiento Visual: Una Guía Completa” »

Sistemas Nerviosos, Endocrino, Hormonal, Inmunitario y Visual

Sistema Nervioso

Tipos de Sistemas Nerviosos

Red Difusa: El más simple, presente en pólipos y medusas. Consiste en una red de células estrelladas sin órgano central ni vías nerviosas. El estímulo se propaga en todas direcciones.

Sistema Cordal: Típico de platelmintos. Posee un cerebro primitivo con ganglios y dos vías nerviosas longitudinales con ramificaciones.

Sistema Anular: Propio de equinodermos. Consta de un anillo nervioso alrededor del esófago y un nervio principal en cada brazo.

Sistema Seguir leyendo “Sistemas Nerviosos, Endocrino, Hormonal, Inmunitario y Visual” »

Anatomía de Cabeza y Cuello: Guía Completa con Imágenes

Cráneo

1. Huesos del neurocráneo

  • 2 Temporales
  • 2 Parietales
  • 1 Occipital
  • 1 Frontal
  • 1 Etmoides
  • 1 Esfenoides

2. Huesos del viscerocráneo

  • 2 Nasales
  • 2 Lagrimales
  • 2 Cigomáticos
  • 2 Maxilares
  • 2 Palatinos
  • 2 Cornetes nasales inferiores
  • 1 Vómer

3. Principales puntos de referencia observables en la visión externa del cráneo, localización y huesos que participan en su formación:

FMAzDMAxTT7GLbhmGYRiGqfdYwsIwDMMwTL3HEhaGYRiGYeo54P8BvbaD2UygN2wAAAAASUVORK5CYII=

Cuero Cabelludo y Cara

Irrigación del Cuero Cabelludo

Enumere las principales arterias que proveen la irrigación del cuero cabelludo.