Archivo de la etiqueta: paleobotánica

Evolución y Clasificación de Plantas: Desde Licofitas hasta Angiospermas

Paleobotánica: Definición y Campos de Estudio

La Paleobotánica es la rama de la Paleontología que estudia las formas de vida vegetal que han poblado el planeta. Comprende dos disciplinas que se diferencian especialmente por la metodología de trabajo:

  1. Paleobotánica propiamente dicha, que estudia los restos vegetales fósiles visibles a simple vista: plantas completas o incompletas, hojas (incluyendo el estudio de las cutículas en preparaciones microscópicas), raíces, madera (análisis de láminas Seguir leyendo “Evolución y Clasificación de Plantas: Desde Licofitas hasta Angiospermas” »

Microfósiles y Paleobotánica: Características, Clasificación e Importancia

MICRO

Microfósiles

1. Tipo de pared de la concha de los FUSULINIDOS

Pared calcítica microgranular imperforada

2. Rango estratigráfico de los fusulínidos

Ordovícico hasta el Triásico

3. Tipos de FORAMINÍFEROS según el modo de vida

Planctónicos o bentónicos

4. Disposición de las cámaras de las conchas de los foraminíferos.

Uniserial, biserial, triseral, planoespiral y trocoespiral (evolutas o involutas)

5. Características de la pared aglutinada en conchas de foraminíferos.

La membrana orgánica Seguir leyendo “Microfósiles y Paleobotánica: Características, Clasificación e Importancia” »