Archivo de la etiqueta: Primeros auxilios

Manejo Integral de Quemaduras: Síntomas, Tipos y Tratamiento Urgente

Definición de Quemaduras

Una quemadura es una lesión en la piel u otro tejido orgánico causada principalmente por el calor o la radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con productos químicos.

Síntomas de las Quemaduras

Los síntomas se diferencian según la localización de la quemadura. En la piel, podemos observar los siguientes:

Primeros Auxilios: Conceptos Clave y Actuación en Emergencias Médicas

Conceptos Fundamentales en Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son un conjunto de técnicas y procedimientos de urgencia provisionales que se realizan cuando una persona ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que pueda recibir atención médica adecuada.

Definiciones Clave en Emergencias Médicas

Estado de Shock

Síndrome que se caracteriza por la incapacidad del corazón y/o de la circulación periférica de mantener la perfusión adecuada de órganos vitales. Provoca hipoxia Seguir leyendo “Primeros Auxilios: Conceptos Clave y Actuación en Emergencias Médicas” »

Conceptos Clave de Anatomía Humana y Primeros Auxilios Esenciales

Aparato Respiratorio

Función del Aparato Respiratorio

La función principal del aparato respiratorio es mantener un constante intercambio de gases necesario para la vida.

Estructuras del Tracto Respiratorio Superior y sus Funciones

Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en Emergencias Médicas

1. Cadena de Supervivencia

La Cadena de Supervivencia es una secuencia de acciones cruciales para maximizar las probabilidades de supervivencia de una persona que sufre una parada cardiorrespiratoria.

Activación Precoz

El sistema de emergencias 112 debe ser activado lo antes posible tras la detección de una parada cardiorrespiratoria, para acortar el tiempo necesario y continuar con el resto de la secuencia de actuación.

Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB)

La valoración inicial del paciente, Seguir leyendo “Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en Emergencias Médicas” »

Fundamentos de Primeros Auxilios: Actuaciones Clave y Protocolos Esenciales

Primeros Auxilios

Introducción a los Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son medidas urgentes que se aplican ante accidentes o enfermedades repentinas, hasta que llegue ayuda médica. El rescatista es quien brinda esta primera asistencia. Es fundamental actuar con orden, calma y conocimiento, evitando agravar la situación. En caso de no saber cómo proceder, lo más importante es pedir ayuda o llamar al 112.

Conceptos Clave

Primeros Auxilios Pediátricos: Manejo de Hemorragias, Quemaduras, Fiebre y Lesiones Comunes

Hemorragias

Las hemorragias son la pérdida de sangre producto de la ruptura de un vaso sanguíneo. Dependiendo de la localización del vaso sanguíneo afectado, se reconocen dos tipos de hemorragias: hemorragias internas y hemorragias externas. A su vez, según el tipo de vaso sanguíneo afectado, se clasifican en: arterial, venosa y capilar.

Hemorragia Nasal (Epistaxis)

Es la salida de sangre por la nariz. Las hemorragias nasales son muy comunes, pero pueden llegar a asustar a los niños pequeños. Seguir leyendo “Primeros Auxilios Pediátricos: Manejo de Hemorragias, Quemaduras, Fiebre y Lesiones Comunes” »

Lesiones Comunes: Esguinces, Luxaciones, Fracturas y Hemorragias

1. Esguince. Es la separación parcial y temporal de la unión de los extremos articulares. Se produce cuando un ligamento recibe fuerzas superiores a su resistencia.

Grados de Esguince

Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave

1. ¿Qué es un desastre?

Todo fenómeno que sobrepasa la capacidad de respuesta de una población.

2. ¿Cuáles son los tipos de desastres?

Naturales y antrópicos.

3. ¿A qué se asocian los desastres naturales?

Son los desastres que se asocian con la naturaleza.

4. ¿Cómo se clasifican los desastres naturales?

Geológicos e hidrometeorológicos.

5. ¿A qué se asocian los desastres antrópicos?

Son las acciones creadas por el hombre y sus acciones.

6. ¿Cómo se clasifican los desastres antrópicos?

Socio- Seguir leyendo “Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave” »

Defensas del Cuerpo y Nutrición Humana: Claves para la Salud

Defensas del Cuerpo Frente a las Enfermedades

Para evitar el desarrollo de las enfermedades, nuestro cuerpo presenta barreras naturales, externas e internas:

Defensas Externas

La piel, las mucosas que protegen el interior de nuestro cuerpo, los cilios de las vías respiratorias, la saliva, las lágrimas, los jugos gástricos, etc.

El Sistema Inmunitario

Sistema de defensa interno que actúa por medio de unas células especializadas de la sangre, los glóbulos blancos, células encargadas de reproducir Seguir leyendo “Defensas del Cuerpo y Nutrición Humana: Claves para la Salud” »

Primeros Auxilios y Manejo de Emergencias Médicas: Guía Práctica

Accidentes Causados por el Calor

Golpe de Calor – Hiperpirexia

Se produce una alteración en el centro de la temperatura (hipotálamo/sistema nervioso central), lo que conlleva una hipertermia de origen central con carácter progresivo.

  • Condiciones facilitadoras:
    • Temperaturas elevadas.
    • Elevada humedad relativa.
    • Escaso viento.
    • Trabajo duro.
    • Ropa inadecuada.

La causa fundamental está en la acción directa sobre el organismo de los rayos infrarrojos.