Archivo de la etiqueta: Protoctistas

Biodiversidad y Evolución: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales

Biodiversidad y Evolución

Tipos de Biodiversidad

Biodiversidad Genética: Equivale a la variabilidad en la información biológica entre individuos de una misma especie.

Biodiversidad Específica: Consiste en la pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies.

Biodiversidad Ecosistémica: Es la heterogeneidad de los ecosistemas en cualquier lugar geográfico, cuya suma integrada constituye la Biosfera. También implica las diferencias e interrelaciones entre sistemas de Seguir leyendo “Biodiversidad y Evolución: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales” »

Protoctistas: Características, Clasificación y Ejemplos

El Reino Protoctista: Origen y Características

Se cree que las primeras células eucarióticas se originaron hace unos 1500 millones de años, como resultado de ciertos cambios evolutivos sufridos por algunos grupos de procariotas (teoría de la endosimbiosis).

Así, aparecen en la Tierra los protoctistas. Posteriormente, a partir de ellos surgieron los demás organismos eucariotas: hongos, plantas y animales. Los protoctistas se definen, según Margulis, por exclusión: a este reino pertenecen aquellos Seguir leyendo “Protoctistas: Características, Clasificación y Ejemplos” »

Reinos de los Seres Vivos: Moneras, Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales

3. EL REINO DE LAS MONERAS:

Incluye a todos los organismos procariotas unicelulares (bacterias), son los seres vivos más antiguos.

3.1 El origen evolutivo de los moneras;

Aparecen hace 3500 millones de años.

3.2 Las funciones vitales en el reino de los moneras:

-Nutrición: intercambio de materia y energía entre un organismo y el medio (metabolismo).