Archivo de la etiqueta: células eucariotas

Fundamentos de Biología Celular y Genética

La célula es la unidad funcional y estructural de todos los seres vivos, formados por uno o más.

Funciones Celulares

  • Metabolismo
  • Reproducción
  • Diferenciación
  • Comunicación
  • Movimiento
  • Evolución

Tipos de Células

Células Procariotas

Sin membrana nuclear ni núcleo. El ADN está disperso en el citoplasma. No poseen orgánulos rodeados por membrana. Incluyen arqueas y bacterias.

Células Eucariotas

Con membrana nuclear y núcleo. Poseen orgánulos rodeados por bicapa lipídica. Contienen esteroides en la membrana Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Genética” »

Estructura y Funciones de las Células: Un Enfoque Integral

1. Estructura Celular y Funciones

La teoría celular (Schleiden y Schwann, 1838) dice:

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es el ser vivo más pequeño y sencillo.
  • Todas las células proceden de otras células preexistentes.
  • Cada una de las células de un organismo pluricelular tiene una función propia, aunque existe una coordinación entre ellas.

Estructura Celular

Hay muchos tipos de células, pero todas comparten la misma estructura básica:

Explorando a Bioloxía Celular: Teoría, Tecidos e Compoñentes Químicos

Historia da Bioloxía Celular

1. Postulados da Teoría Celular

  • Unidade anatómica: Os animais e os vexetais están constituídos por células. Os organismos proceden de células especiais (gametos). As células presentan características morfolóxicas comúns.
  • Unidade fisiolóxica: Cada célula está dotada dunha certa autonomía vital. A función dun órgano é a suma das funcións das súas células.
  • Unidade xenética: Cada célula, como individuo, procede doutra célula.

2. Contribucións á Teoría Seguir leyendo “Explorando a Bioloxía Celular: Teoría, Tecidos e Compoñentes Químicos” »

Bacterias, Hongos y Virus: Características y su Impacto en la Salud y los Alimentos

Características de las Bacterias

Aunque en ocasiones las subestimemos por su diminuto tamaño, las bacterias son los organismos más antiguos y abundantes del planeta, capaces de sobrevivir en todos los medios. Todas las bacterias son unicelulares y procariotas, y pertenecen al reino Monera.

Las bacterias son mucho más pequeñas que las células eucariotas; su tamaño oscila entre 1 y 6 μm. En ellas se pueden distinguir las estructuras típicas de los organismos procariotas:

Sistemas de Endomembranas en Células Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos de Orgánulos

Sistemas de Endomembranas en Células Eucariotas

Las **células eucariotas**, además de tener una **membrana plasmática** que las rodea, tienen membranas internas que definen compartimentos intracelulares u **orgánulos membranosos**. Algunos de estos orgánulos son el retículo endoplasmático liso (REL) y rugoso (RER), el aparato de Golgi, los lisosomas, los peroxisomas y las vacuolas. Otros orgánulos membranosos con doble membrana son las mitocondrias y los cloroplastos.

Retículo Endoplasmático Seguir leyendo “Sistemas de Endomembranas en Células Eucariotas: Estructura, Funciones y Tipos de Orgánulos” »

Microorganismos del Reino Protista Superior: Estructura y Características

Microorganismos del Reino Protista Superior

Son microorganismos pertenecientes al Reino Protista Superior, caracterizados por poseer células eucariotas con todos sus elementos distintivos. Esta complejidad celular los diferencia de las bacterias, siendo generalmente más grandes, aunque su tamaño es variable. Ejemplos de ello son los pequeños Plasmodium, causantes del paludismo o malaria, y los grandes Balantidium coli, que provocan infecciones intestinales. Su tamaño oscila comúnmente entre Seguir leyendo “Microorganismos del Reino Protista Superior: Estructura y Características” »

Exploración Fundamental de la Microbiología: Células y sus Funciones

Microbiología: Introducción a los Microorganismos

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, seres diminutos no visibles a simple vista, cuyo estudio requiere el uso de microscopios.

Existen cinco tipos principales de microorganismos, diferenciados por su estructura:

  • Bacterias
  • Hongos
  • Protozoos
  • Virus
  • Algas

Tipos de Células

Células Procariotas: Células sin núcleo definido; su material genético se encuentra disperso en el citoplasma.

Células Eucariotas: Células con un núcleo diferenciado, Seguir leyendo “Exploración Fundamental de la Microbiología: Células y sus Funciones” »

Origen y Evolución de la Vida en la Tierra: De Moléculas a Homínidos

Origen de la Vida

1. Biogénesis

La biogénesis defiende que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior.

2. Panspermia

La panspermia es una hipótesis que afirma que la vida se originó en el espacio exterior en forma de organismos muy sencillos que se desplazan por el Universo y colonizan planetas con condiciones adecuadas para su desarrollo. Ejemplo: La lluvia roja que cayó sobre India, que supuestamente contenía células extraterrestres.

3. Abiogénesis

La abiogénesis defiende que la aparición Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida en la Tierra: De Moléculas a Homínidos” »

Descubre la Teoría Celular: Estructura y Funcionamiento de las Células

Teoría Celular

La Teoría Celular explica cómo se organizan los seres vivos. Sus principios, detallados en la página 77, se basan en investigaciones de:

Teoría Celular, Componentes y Funciones: Una Guía Completa

Teoría Celular

Postulados de la Teoría Celular

  • Unidad Estructural y Funcional: Constituyen la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
    • Estructural: Todos los organismos vivos poseen células.
    • Funcional: En las células se llevan a cabo todas las funciones vitales.
  • Origen Celular: Todas las células se originan a partir de células preexistentes. Las teorías celulares consideran a la célula como la unidad de vida más pequeña que puede existir, donde se manifiestan todas las características Seguir leyendo “Teoría Celular, Componentes y Funciones: Una Guía Completa” »