Archivo de la etiqueta: Reproducción Asistida

Avances en Biotecnología y Genética: Trasplantes, Clonación y el Proyecto Genoma Humano

Trasplantes de Órganos: Fundamentos Legales y Desafíos

El trasplante es una técnica médica muy desarrollada que permite salvar o mejorar la vida de los receptores, pero para ello se necesita un donante. En España se permite el trasplante de órganos desde 1979 y, aunque la ley ha sido modificada algunas veces, su base sigue siendo la misma:

Bases Legales del Trasplante en España

Ciclo de la Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo, Parto y Métodos Anticonceptivos

Fecundación y Desarrollo Inicial

La fecundación es la unión de un espermatozoide con un óvulo para formar un cigoto. Para que los espermatozoides lleguen hasta el interior del aparato reproductor femenino es necesario el acto sexual o coito, durante el que el pene erecto se introduce en la vagina.

Cuando los núcleos de los dos gametos se unen, forman el cigoto. El óvulo produce a su alrededor la membrana de fecundación.

En su trayecto hacia el útero, el cigoto comienza a dividirse, convirtiéndose Seguir leyendo “Ciclo de la Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo, Parto y Métodos Anticonceptivos” »

Entendiendo la Reproducción Humana: Fases, Procesos y Técnicas

La Reproducción Humana

La reproducción del ser humano es de tipo sexual: se produce mediante la fecundación, en la que se forma una célula diploide (el cigoto) que contiene información genética procedente de los gametos femenino y masculino.

La fecundación es interna, es decir, el encuentro entre los gametos se produce en el aparato femenino.

El desarrollo del embrión ocurre en el útero materno: reproducción vivípara. Procesos implicados:

  1. Producción de gametos.
  2. Fecundación.
  3. Desarrollo embrionario. Seguir leyendo “Entendiendo la Reproducción Humana: Fases, Procesos y Técnicas” »

Aparato Reproductor Humano: Fecundación, Desarrollo Embrionario y Reproducción Asistida

El Aparato Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino está diseñado para la producción y transporte de espermatozoides, así como para la síntesis de hormonas sexuales masculinas. Se compone de las siguientes partes:

Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana

Leyes de Mendel: Fundamentos de la Genética

Las leyes de Mendel describen cómo se heredan los caracteres genéticos de una generación a la siguiente. A continuación, se resumen los principios fundamentales:

  1. Primera Ley de Mendel (Ley de la Uniformidad): Cuando se cruzan individuos homocigóticos idénticos, la primera generación filial (F1) es uniforme, tanto en genotipo como en fenotipo.
  2. Segunda Ley de Mendel (Ley de la Segregación): En la segunda generación filial (F2), reaparece el fenotipo Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana” »

Fertilidad, Fecundación y Desarrollo Embrionario: Desde la Concepción hasta el Nacimiento

Fertilidad

El comienzo de la ovulación y la aparición de la primera menstruación marcan el inicio del periodo fértil. Durante la etapa de fertilidad, la fecundación puede ocurrir solo en un periodo determinado del ciclo menstrual: los 3 días anteriores y posteriores a la ovulación. La fertilidad afecta al hombre y a la mujer, y pueden tener diferentes hormonas. En cambio, la infertilidad puede ser genética en la mujer, y es la incapacidad de llevar a cabo un embarazo. La fertilidad humana Seguir leyendo “Fertilidad, Fecundación y Desarrollo Embrionario: Desde la Concepción hasta el Nacimiento” »

Retos en Trasplantes, Desarrollo Embrionario y Técnicas de Reproducción Asistida

1. Principales Problemas de los Trasplantes

Los tres principales problemas que presentan los trasplantes son:

Trasplantes, Reproducción Humana y Medicina Regenerativa: Avances y Desafíos

Trasplantes de Órganos

Con el trasplante se obtienen buenos resultados en los receptores, pero se necesitan donantes.

Los donantes suelen ser personas en situación de muerte cerebral (una persona que deja de funcionar su cerebro, pero no su cuerpo).

En algunos casos, pueden ser personas vivas, pero solo pueden donar órganos que se regeneran u órganos como el riñón, con el que se puede vivir normalmente.

Legislación Española

Fecundación In Vitro, Clonación y Células Madre: Avances y Regulaciones

Fecundación in vitro (FIV)

La Fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida en la que la unión del espermatozoide y del óvulo se realiza en el laboratorio. El preembrión resultante se deposita en el útero de la paciente. Puede hacerse con óvulos propios o donados; en cualquier caso, deben extraerse del cuerpo de la mujer por punción ovárica. Previamente, la mujer ha sido sometida a una estimulación ovárica durante 12-14 días, lo que aumenta las posibilidades de Seguir leyendo “Fecundación In Vitro, Clonación y Células Madre: Avances y Regulaciones” »

Donación y Trasplante de Órganos, Reproducción Humana Asistida y Clonación

Donación y Trasplante de Órganos

Requisitos para ser Donante

Para ser donante de órganos, una persona debe estar en situación de «muerte cerebral» o «muerte encefálica». Esto significa que la persona ha fallecido, su cerebro ha dejado de funcionar, pero los latidos del corazón se mantienen de forma artificial. Este procedimiento permite que los órganos que se vayan a trasplantar se mantengan en perfecto estado. También es válido que una persona, en vida, comunique a sus familiares su deseo Seguir leyendo “Donación y Trasplante de Órganos, Reproducción Humana Asistida y Clonación” »