Archivo de la etiqueta: rinitis

Fisiología y Patologías del Sistema Respiratorio: Una Visión Completa

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio

Fisiología Respiratoria: El Proceso Vital

La fisiología respiratoria se define como el transporte de oxígeno desde el exterior hacia los alvéolos pulmonares y la eliminación del dióxido de carbono (CO₂) desde los alvéolos hacia el exterior, es decir, la respiración. Este proceso fundamental consta de cuatro fases principales:

  1. Ventilación Pulmonar

    Es el movimiento del aire que entra y sale de los pulmones, impulsado por la diferencia de presiones Seguir leyendo “Fisiología y Patologías del Sistema Respiratorio: Una Visión Completa” »

Proceso Respiratorio Humano: Fisiología, Enfermedades y Regulación

La Respiración

La respiración es un proceso vital mediante el cual el oxígeno del aire llega a las células, donde se utiliza en las reacciones químicas de producción de energía. Estas reacciones generan dióxido de carbono, que se expulsa también a través de la respiración.

La respiración consta de dos fases principales:

El Sistema Inmunológico: Defensas del Cuerpo y Enfermedades Infecciosas

El Sistema Inmunológico: Defensas del Cuerpo

Alergias

Algunas alergias comunes son la fiebre del heno, las alergias a los mariscos, al pescado, al polen, e incluso a ciertos antibióticos. La reacción de alergia o hipersensibilidad se caracteriza porque en los primeros «encuentros» con el alérgeno o agente que la provoca, el organismo no manifiesta ningún tipo de respuesta. Pero después de una segunda exposición, se produce una reacción inflamatoria muy rápida. Además, se activan ciertos Seguir leyendo “El Sistema Inmunológico: Defensas del Cuerpo y Enfermedades Infecciosas” »

Manejo de Traumatismo Craneoencefálico y Enfermedades Neurológicas

Traumatismo Craneoencefálico

1. Traumatismo más frecuente: TCE

2. Conmoción cerebral: estado transitorio de disfunción neuronal tras un traumatismo, sin lesión cerebral reconocible, caracterizado por confusión, disminución transitoria de la respuesta a estímulos, vómitos, mareo, cefalea y pérdida de consciencia

3. Diagnóstico y evaluación de la gravedad de un TCE

4. Valoración primaria TCE: evaluar ABCDE y estabilización del paciente

5. Signos de alteración nivel consciencia

6. Prueba de Seguir leyendo “Manejo de Traumatismo Craneoencefálico y Enfermedades Neurológicas” »