Archivo de la etiqueta: Seleccion natural

Evolución y Selección Natural: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales

Desarrollo Histórico de las Ideas Evolucionistas

Algunos filósofos griegos tenían ideas evolucionistas, pero debido al poco desarrollo de la ciencia, no profundizaron sobre este tema. Fueron los geólogos los que prepararon el camino para la teoría de la evolución. Uno de los que tuvo más influencia fue James Hutton (1726-1779).

Adaptación

Es la capacidad estructural de un organismo que le permite vivir y adaptarse a un ambiente. Una adaptación es cualquier característica controlada genéticamente Seguir leyendo “Evolución y Selección Natural: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales” »

Variaciones Genéticas y Evolución

Variaciones Genéticas

Las variaciones son todas las características que diferencian a cada uno de los individuos de una misma especie. Estas diferencias pueden incluir el tamaño, la proporción, el color, la estructura externa, entre otras. Sin embargo, en cada variedad existe un conjunto básico de caracteres estructurales comunes a todos los miembros.

Tipos de Variaciones

Evolución y Especiación: Una Exploración de las Teorías y Mecanismos

Teorías de la Evolución

Fijismo

Esta teoría afirma que la naturaleza y las especies vivas son inmutables, permaneciendo inalteradas desde su creación.

Creacionismo

Sostiene que todos los seres vivos fueron creados por un ser divino y, por lo tanto, no deben cambiar. Muchos creacionistas también son fijistas.

Transformismo o Evolucionismo

Esta corriente explica que tanto los organismos como los ambientes han evolucionado y se han desarrollado a lo largo del tiempo a partir de formas preexistentes. Seguir leyendo “Evolución y Especiación: Una Exploración de las Teorías y Mecanismos” »

Teorías de la Evolución y el Origen de las Especies

Teorías de la Evolución

La idea central de las teorías evolucionistas es que las especies cambian a lo largo del tiempo.

Lamarckismo

El punto de partida del lamarckismo era que en los seres vivos existía una tendencia natural hacia la perfección; la consecuencia sería la transformación de las especies. El mecanismo que propuso Lamarck para explicar la evolución fue la herencia de los caracteres adquiridos. Sus supuestos eran:

Evolución Humana: De los Homínidos al Homo Sapiens

Los Hominoideos

Son un grupo de primates que incluye a los simios antropomorfos, entre ellos a los homínidos, en la actualidad conocidos como Homo sapiens. El genoma del ser humano y del chimpancé se diferencia solo en un 1.2%.

Principales Homínidos

Homo habilis

Vivió en África desde hace 2.5 hasta 1.5 millones de años (M.a.). Tenía una capacidad cerebral de 600 cm3.

Homo ergaster

Vivió entre 1.8 y 1.2 M.a., con una capacidad craneal entre 800 y 1000 cm3.

Homo erectus

Vivió hace 1.7 M.a. y hasta Seguir leyendo “Evolución Humana: De los Homínidos al Homo Sapiens” »

Teorías de la Evolución: De las Ideas Fijistas a la Selección Natural

Teorías Fijistas

Carlos Linneo (s. XVIII)

  • Asentó las bases de la taxonomía con su nomenclatura binomial.
  • Desarrolló formalmente el fijismo: las especies son inmutables, es decir, han permanecido invariables desde la Creación.

George Cuvier (s. XVIII-XIX)

El Origen de la Vida y la Biodiversidad: Teorías y Evidencias

1. El Origen de la Vida

Se estima que la Tierra se formó hace 4500 m. a. y los restos más antiguos de vida conocidos son restos químicos datados hace 3800 m. a.

Existen dos modelos teóricos para explicar la presencia de vida en la Tierra:

Variabilidad Genética y Mecanismos Evolutivos

Bases Genéticas de la Variabilidad

Mutaciones

Las mutaciones son alteraciones en el material genético y constituyen el origen de la formación de variantes de un gen, los alelos. Cuando ocurren en los gametos, se transmiten a la descendencia. Existen tres tipos de mutaciones:

Biología: Selección Natural, Pruebas Evolutivas y Defensas del Organismo

Según a selección, distínguese tres tipos de consecuencias sobre a poboación: 

Selección estabilizadora:

a que non produce cambio evolutivo; os individuos desa poboación viven en condicións óptimas, e a selección natural só actúa sobre aqueles individuos que teñan fenotipos extremos, véndose favorecidos os fenotipos intermedios. É moi frecuente na maioría das poboacións., exemplo: na especie humana, nos xenes que «regulan» o peso dos recién nacidos; morren máis recién nacidos con Seguir leyendo “Biología: Selección Natural, Pruebas Evolutivas y Defensas del Organismo” »

Teorías del Origen de la Vida y Evolución

Pruebas de la Evolución

1. Morfológicas

Se basan en la anatomía comparada (coger el brazo de un humano y de un animal y compararlos) que investigan las homologías o similitudes estructurales heredadas por los organismos, tanto en el esqueleto como en cualquier otro órgano, y permite reconstruir su filogenia debido a un antepasado común.