Archivo de la etiqueta: transporte de savia

Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte de Fluidos e Intercambio Gaseoso en Plantas

Nutrición Vegetal: Procesos Autótrofos

Las plantas presentan nutrición autótrofa, lo que significa que sintetizan su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica y de una fuente de energía, que en su mayoría es la luz solar.

Absorción de Nutrientes Inorgánicos en la Raíz

La absorción de nutrientes inorgánicos tiene lugar principalmente a través de los pelos absorbentes de la raíz. La absorción de agua se realiza por ósmosis, debido a que la concentración de solutos es mayor Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte de Fluidos e Intercambio Gaseoso en Plantas” »

Nutrición y Fotosíntesis en Plantas: Procesos Esenciales para la Vida

Principios de la Nutrición Vegetal

Nutrición Autótrofa: La Fotosíntesis

Las plantas son organismos autótrofos, lo que significa que producen su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. El proceso fundamental para ello es la fotosíntesis.

Nutrientes, Transporte y Respuestas en Plantas: Una Mirada Detallada

Nutrientes que Incorporan las Plantas

Las plantas, al ser autótrofas, incorporan sustancias sencillas del medio:

  • Agua
  • Sales minerales
  • Gases (CO₂ y O₂)

Captan luz solar para la fotosíntesis.

Incorporación del Agua y Sales Minerales

Musgos: Absorben agua y sales a través de toda su superficie, ya que no tienen órganos especializados.

Plantas vasculares (helechos y espermatofitas): Absorben agua y sales minerales mediante raíces. Las raíces tienen pelos radicales que aumentan la superficie de absorción. Seguir leyendo “Nutrientes, Transporte y Respuestas en Plantas: Una Mirada Detallada” »

Nutrición en Briofitas y Cormofitas: Un Análisis Completo

1. La Nutrición en las Briofitas

Las briofitas, como los musgos, carecen de tejidos y órganos especializados como raíces, tallos u hojas. Los nutrientes se transportan de célula a célula mediante difusión. Estas plantas fueron pioneras en la colonización del medio terrestre, aunque requieren ambientes húmedos para sobrevivir.

Los musgos poseen rizoides, que son falsas raíces que actúan como órganos de fijación, y estructuras similares a hojas donde se realiza la fotosíntesis. Debido Seguir leyendo “Nutrición en Briofitas y Cormofitas: Un Análisis Completo” »

Fisiología Vegetal: Apertura y Cierre de Estomas, Fotosíntesis y Hormonas

Apertura y Cierre de Estomas

La apertura y el cierre de los estomas se debe a cambios en la concentración de iones de K+. Al entrar K+ en las células oclusivas, estas se vuelven hipertónicas respecto a las células adyacentes y absorben agua por ósmosis. El estoma se abre y permite con ello la entrada de gases. Al salir iones de K+, las células oclusivas se vuelven hipotónicas respecto a las adyacentes y las oclusivas se vacían de agua, se arrugan y el estoma se cierra e impide la entrada Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Apertura y Cierre de Estomas, Fotosíntesis y Hormonas” »

Nutrición de las Plantas: Etapas y Procesos

Nutrición de las Plantas

Autótrofos. Mediante fotosíntesis, sintetizan moléculas orgánicas para crecer y hacer sus funciones. Por respiración celular obtienen energía.

Etapas de la Nutrición en Plantas Cormófitas

Estructura dividida en 7 etapas:

  1. Absorción de agua a través de pelos absorbentes en raíces.
  2. Transporte de savia bruta de la raíz a las hojas a través de vasos leñosos (xilema).
  3. Absorción de dióxido de carbono a través de estomas en las hojas.
  4. Síntesis de materia orgánica mediante Seguir leyendo “Nutrición de las Plantas: Etapas y Procesos” »