Tejido Epitelial
El tejido epitelial, o epitelio, es uno de los cuatro tipos básicos de tejido animal, junto con el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso. Se caracteriza por estar compuesto por células estrechamente unidas que forman capas continuas, cubriendo superficies corporales, revistiendo cavidades y formando glándulas.
Características Generales del Tejido Epitelial
- Origen embrionario: Tejido derivado del ectodermo (piel, glándulas sebáceas y sudoríparas), mesodermo (endotelio, vasos sanguíneos) y endodermo (glándulas y estómago).
- Cantidad de sustancia intercelular: Escasa.
- Función: Absorción, secreción, protección, transporte.
- Lugar donde se encuentra: Capa externa de la piel y revestimiento de los tractos digestivo, respiratorio, excretor y reproductivo.
Tipos de Tejido Epitelial
Epitelio Escamoso Simple
- Ubicaciones principales: Bolsas de aire de los pulmones (alvéolos); revestimiento de vasos sanguíneos (endotelio).
- Funciones: Permite el pasaje de materiales donde se requiere mínima protección y la difusión es el principal mecanismo de transporte.
- Descripción y comentarios: Las células son planas y están dispuestas en una capa simple.
Epitelio Cuboide Simple
- Ubicaciones principales: Revestimiento de los túbulos renales, conductos de las glándulas.
- Funciones: Secreción y absorción.
- Descripción y comentarios: Capa simple de células cúbicas. La micrografía muestra la sección transversal a través de los túbulos; de lado, cada célula se ve como un cilindro corto. Algunas presentan microvellosidades para la absorción.
Epitelio Columnar Simple
- Ubicaciones principales: Revestimiento de gran parte del tracto digestivo y la parte superior del tracto respiratorio.
- Funciones: Secreción (especialmente de moco), absorción, protección, movimiento de la capa de moco.
- Descripción y comentarios: Capa simple de células columnares, a veces con vesículas secretoras (en células caliciformes). Presenta un complejo de Golgi altamente desarrollado y a menudo es ciliado.
Epitelio Escamoso Estratificado
- Ubicaciones principales: Piel, revestimiento bucal, revestimiento vaginal.
- Funciones: Principalmente protección; poca o ninguna absorción o tránsito de materiales. La capa exterior se desprende continuamente y se sustituye desde abajo.
- Descripción y comentarios: Varias capas de células, con solo las inferiores columnares y metabólicamente activas. La división de las células inferiores ocasiona que las más antiguas sean empujadas hacia arriba en dirección a la superficie, volviéndose más planas a medida que ascienden.
Epitelio Pseudoestratificado
- Ubicaciones principales: Algunas vías respiratorias, conductos de muchas glándulas.
- Funciones: Secreción, protección, movimiento de la capa de moco.
- Descripción y comentarios: Ciliado, secreta moco o presenta microvellosidades. Es comparable en muchas formas con el epitelio columnar, excepto que no todas las células son de la misma altura. Así, aunque todas las células están en contacto con la misma membrana basal, el tejido parece estratificado.
Tejido Conectivo
El tejido conectivo, también conocido como tejido conjuntivo, es el más abundante y ampliamente distribuido de los cuatro tipos de tejidos básicos. Su función principal es conectar, sostener y proteger otros tejidos y órganos del cuerpo.
Características Generales del Tejido Conectivo
- Origen embrionario: Deriva del mesodermo.
- Función: Conecta los demás tejidos, proporcionando soporte, protección, relleno y nutrición.
- Cantidad de sustancia intercelular: Abundante, formada por:
- Matriz: Mucopolisacáridos, sales y proteínas.
- Fibras:
- De colágeno: Resistentes y flexibles.
- Elásticas: De elastina, más finas, confieren elasticidad.
- Reticulares: De reticulina, más finas y entrelazadas.
Tipos de Tejido Conectivo
Tejido Conjuntivo Laxo
- Ubicaciones principales: Debajo de la piel, recubriendo órganos, acompañando vasos sanguíneos. Los nervios, vasos sanguíneos y músculos están envueltos en tejido conectivo laxo.
- Características: Matriz abundante y amorfa, con fibras de colágeno, elásticas y reticulares.
- Células: Fibrocitos, macrófagos, mastocitos (células cebadas, que contienen heparina), linfocitos.
Tejido Conjuntivo Denso
- Características: Predominan las fibras de colágeno, lo que lo hace muy resistente a la deformación.
- Ubicaciones principales: Tendones, ligamentos.
- Función: Sostén y transmisión de fuerzas mecánicas.
Tejido Conjuntivo Elástico
- Características: Predominan las fibras de elastina, lo que le permite cambiar de forma.
- Ubicaciones principales: Estructuras que deben expandirse y volver a su tamaño original, como el tejido pulmonar y las arterias grandes.
- Función: Confiere elasticidad.
- Descripción y comentarios: Fibras elásticas ramificadas intercaladas con fibroblastos.
Tejido Adiposo
- Ubicaciones principales: Capa subcutánea, almohadillas alrededor de ciertos órganos internos.
- Funciones: Almacenamiento de energía (alimentos), aislamiento térmico, sostén de órganos como las glándulas mamarias y los riñones. Las células del tejido adiposo almacenan grasa y la liberan cuando se requiere combustible para la respiración celular.
- Células: Adipocitos.
- Descripción y comentarios: Las células de grasa tienen forma de estrella al principio; sin embargo, acumulan gotitas de grasa hasta que adquieren la forma de anillo característica.
Tejido Cartilaginoso
- Células: Condrocitos, separadas por una sustancia intercelular.
- Función principal: Sostén flexible, proporcionando soporte a otros tejidos.
- Matriz: Cartilaginosa, integrada por componentes amorfos y fibrilares.
- Tipos:
- Cartílago Hialino: Blanquecino, con pocas fibras de colágeno. Es el más abundante en el individuo adulto y constituye la totalidad del tejido cartilaginoso en embriones y fetos jóvenes.
- Cartílago Elástico: Contiene fibras elásticas, lo que le confiere mayor flexibilidad. Se encuentra en estructuras como el pabellón auricular y la epiglotis.
- Cartílago Fibroso: Constituido por una matriz fibrilar densa. Integra los discos intervertebrales y forma parte de la sínfisis púbica. Se encuentra donde los tendones se unen a los huesos y también en los meniscos articulares.
Tejido Óseo
- Células:
- Los osteoblastos son las células especializadas en la síntesis de matriz ósea y son responsables del crecimiento y remodelación del hueso.
- Los osteocitos son el tipo celular óseo más abundante en el hueso maduro. Se localizan en unas cavidades de la matriz ósea que se denominan lagunas óseas.
- Tipos:
- Tejido Óseo Compacto: Es el tejido más rígido y externo de los huesos.
- Tejido Óseo Esponjoso (o Poroso): Es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos.
- Tejido Óseo Subcondral: Es el tejido suave que se encuentra al final de los huesos y que está cubierto de cartílago. El cartílago es el tejido conectivo cartilaginoso especializado presente en adultos y a partir del cual se desarrollan la mayoría de los huesos en los niños.
Tejido Sanguíneo
- Ubicación: La sangre se encuentra en el interior de los vasos sanguíneos y del corazón, circulando por todo el organismo impulsada por las contracciones cardíacas y los movimientos corporales.
- Funciones específicas:
- Transporte de gases respiratorios (O2 y CO2).
- Transporte de nutrientes.
- Transporte de sustancias reguladoras (hormonas y neurotransmisores).
- Transporte de desechos orgánicos.
- Termorregulación.
- Transporte de medicamentos.
- Células (elementos figurados):
- Eritrocitos (glóbulos rojos).
- Leucocitos (glóbulos blancos): Se dividen en granulares (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y agranulares (linfocitos y monocitos). Entre el componente celular, la mayoría son eritrocitos (99% de las células), el resto son leucocitos y plaquetas.
- Plaquetas: Células pequeñas anucleadas, relacionadas con la coagulación de la sangre y que también pueden estimular el sistema inmune.
- Matriz: Plasma sanguíneo, que consta de agua, proteínas, sales y una variedad de mensajeros químicos solubles, como las hormonas, que transporta de una parte del cuerpo a otra.
Tejido Muscular
El tejido muscular es responsable del movimiento del cuerpo y de sus partes, así como de los cambios en el tamaño y la forma de los órganos internos. Se caracteriza por su capacidad de contraerse.
Características Generales del Tejido Muscular
- Origen embrionario: Deriva del mesodermo.
- Función: Contractilidad, excitabilidad, conductividad.
- Células: Muy alargadas, contráctiles, con fibras que contienen actina y miosina.
Tipos de Tejido Muscular
Tejido Muscular Liso
- Características: Células en forma de huso, con un núcleo en posición central. De contracción lenta e involuntaria.
- Ubicaciones principales: Se encuentra en órganos internos huecos como el tubo digestivo, útero y vasos sanguíneos.
Tejido Muscular Estriado Esquelético
- Características: Forma parte del aparato locomotor. Fibras plurinucleadas, periféricas, con gran cantidad de mitocondrias.
- Unidad estructural y funcional: El sarcómero.
Tejido Muscular Cardíaco
- Características: Contracción rápida e involuntaria. Es el tejido principal del corazón. Posee células con un solo núcleo en posición central, presentan estrías y están bifurcadas.
Tejido Nervioso
El tejido nervioso es el componente principal del sistema nervioso, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios. Es responsable de la comunicación rápida y coordinada en el organismo.
Características Generales del Tejido Nervioso
- Origen embrionario: Deriva del ectodermo.
- Función: El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. De esta manera, controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más. Sus funciones principales son: Conductividad e Irritabilidad.
- Funciones básicas del sistema nervioso:
- Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos a través de receptores u órganos receptivos. Estos cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como la luz, presión o concentración de sustancias químicas disueltas.
- Integradora: Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas. Se activa o modifica por la información almacenada y recuperada de la memoria.
- Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema nervioso puede estimular o inhibir la acción de músculos y glándulas.
- Células: Neuronas. Las neuronas están especializadas para recibir y transmitir señales. Una neurona típica tiene un cuerpo celular que contiene el núcleo y dos tipos de extensiones citoplasmáticas:
- Dendritas: Extensiones citoplasmáticas especializadas en recibir señales y transmitirlas al cuerpo celular.
- Axón: Transmite señales, denominadas impulsos nerviosos, lejos del cuerpo celular.