Teorías de la Evolución
La Teoría de Lamarck
- Todas las especies actuales provienen de otras especies anteriores, a partir de las cuales se han originado mediante cambios sucesivos.
- Los cambios se han producido por un esfuerzo intencionado de los organismos, dirigido a mejorar ciertas cualidades. Estas cualidades mejoradas se denominan caracteres adquiridos.
- Los caracteres adquiridos a lo largo de la vida de un organismo que resultan beneficiosos se transmiten a sus descendientes.
Herencia de los Caracteres Adquiridos en el Lamarckismo
- Los caracteres que pasan a la descendencia son los caracteres heredables, cuya información se encuentra en el ADN. Los organismos no pueden inducir cambios voluntariamente sobre el ADN y, por tanto, no hay intencionalidad en la evolución.
- Los cambios físicos y fisiológicos que se dan en un organismo a lo largo de su vida y no afectan al ADN no pasarán a sus descendientes.
El Darwinismo: Variabilidad, Adaptación y Selección Natural
La teoría de Darwin se fundamenta en los siguientes principios:
Variabilidad
Las poblaciones de seres vivos no son uniformes, sino que presentan cierta variabilidad, mayor o menor en función de la especie observada.
Adaptación
Ante un cambio en el ambiente desfavorable para una especie, de entre toda la variabilidad existente, habrá algunos individuos que presentarán unas características más adecuadas al nuevo ambiente.
Selección Natural
Los individuos mejor adaptados se reproducen más fácilmente y dejarán más descendencia que el resto de la población.
Neodarwinismo: Fuentes de Variabilidad y Mecanismos Evolutivos
Fuentes de Variabilidad
Son aquellas que dan lugar a un aumento del número de alelos para un carácter en una población o a un cambio en la combinación y la distribución de estos.
Las fuentes de variabilidad genética son:
- Las mutaciones: Una mutación es un cambio permanente en el ADN. Si el cambio afecta a un gen, da lugar a la aparición de nuevos alelos y, por tanto, a nuevos fenotipos. Si afectan al ADN de los gametos, se pueden heredar y así pasar a los descendientes.
- La recombinación genética: Es un intercambio de fragmentos de ADN que tiene lugar durante la profase I de la meiosis.
Mecanismos Evolutivos
Según la teoría sintética (Neodarwinismo), los mecanismos más importantes de la evolución son la selección natural y la deriva génica.
- La selección natural: El número de individuos de la población de una determinada especie no puede crecer hasta el infinito, ya que los recursos del ambiente donde vive son limitados.
- La deriva génica: La deriva génica es el cambio de proporción de un alelo de una generación a otra. Este cambio se produce de manera aleatoria, es decir, sin que el carácter seleccionado represente una ventaja aparente y sin que hayan variado las condiciones del entorno en el que se vive.
Ritmos de la Evolución
Gradualismo
El gradualismo sostiene que:
- Una población de una especie determinada va acumulando cambios fruto de la adaptación progresiva al entorno en el que vive.
- La acumulación de cambios lleva, primero, a la aparición de variedades y subespecies y, después, a la especiación.
Puntualismo
Se considera una actualización del saltacionismo, explicación que en la actualidad está prácticamente descartada. Se fundamenta en:
- Una población de una especie determinada que vive en un ambiente que no varía se mantiene estable y sin cambios a lo largo del tiempo.
- La especiación se dará en una porción pequeña de esa población que, por motivos diversos, se ha quedado aislada en un ambiente diferente.
- Los cambios se sucederán de forma brusca en un período corto de tiempo.
Proceso de Especiación
El proceso de especiación puede describirse en los siguientes pasos:
- Un grupo de individuos de una determinada población se separa del resto de la población. Esta separación puede ser física (aparición de una barrera física, conquista de un nuevo nicho ecológico) o genética (aparición de un grupo de la población con una mutación importante).
- Ese grupo de individuos no puede reproducirse con la población inicial debido a la propia separación física (ej.: vivir en dos islas diferentes) o temporal (ej.: épocas de fertilidad en distintas estaciones).
- Las diferencias entre las dos poblaciones son cada vez mayores, hasta que llega un momento en el que si se intentan reproducir dos individuos de cada una de las poblaciones iniciales, no llegarían a hacerlo o no tendrían descendencia fértil. Ya se trata de dos especies diferentes.
Evidencias de la Evolución
Tipos de Órganos
Según su origen y función, podemos clasificar los órganos en:
- Homólogos: Son órganos de especies diferentes que presentan la misma estructura pese a ser utilizados para funciones distintas.
- Análogos: Son órganos de especies diferentes que tienen distinta estructura, pero una forma similar, ya que son utilizados para la misma función.
- Vestigiales: Son estructuras que, a lo largo de la evolución de una especie, han quedado atrofiadas (Ejemplo: Coxis).
Teorías sobre el Origen de las Especies (Históricas)
Algunas teorías históricas sobre el origen de las especies incluyen:
- Fijismo: Todas las especies tienen su origen en la Creación bíblica y se han mantenido tal y como fueron creadas hasta la actualidad.
- Catastrofismo: Hubo extinciones de algunas especies que coincidieron con las catástrofes descritas en la Biblia.
Evolución Humana: Ventajas del Bipedismo
El bipedismo trajo consigo importantes cambios y ventajas:
- Se acortan los dedos de los pies y el pulgar deja de ser oponible. Las piernas se alargan y ya no están flexionadas.
- Se alargan los dedos de las manos para facilitar la manipulación. Se acortan los brazos.
- Los bípedos pasan a tener un mayor alcance visual y a conocer mejor su entorno. La unión de la columna al cráneo tiene lugar en la base del cráneo.
Definiciones Clave en Biología Evolutiva
- Hominización: Es el conjunto de cambios evolutivos que han dado lugar al Homo sapiens.
- Especiación: Es el proceso por el cual una especie da lugar a dos o más especies distintas.
- Selección natural: Es el proceso por el cual los individuos que presenten más adaptaciones tendrán mayor éxito reproductor y por ello sus caracteres pasarán a la siguiente generación.
- Biogeografía: Es la rama de la biología que estudia la distribución geográfica de las especies.