Himinolepiasis
| Enfermedad | Hyminolepiasis |
|---|---|
| Agente Etiológico | Hyminolepis nana |
| Forma infectante | Huevos |
| Morfología F.I. |
|
| Mecanismo de Transmisión | Oral – Fecalismo |
| Huésped | Humanos y ratones, más en niños y preescolares |
| Hábitat | Intestino delgado |
| Signos y Síntomas |
|
| Diagnóstico | Seriado de Teuscher (Zinc) |
| Profilaxis |
|
| Tratamiento |
|
Distomatosis
| Enfermedad | Distomatosis |
|---|---|
| Agente Etiológico | Fasciola hepatica (Helminto, Platelminto, Trematodo) |
| Forma infectante | Huevo operculado |
| Mecanismo de Transmisión | Oral – Consumo de agua o vegetales contaminados |
| Huésped |
|
| Intermediario | Limnea viatrix (caracol de agua dulce) |
| Hábitat | Canalículos biliares (herbívoros) |
| Signos y Síntomas |
|
| Diagnóstico | Coproparasitológico, ELISA para Fasciola, hemograma, ecografía abdominal |
| Profilaxis |
|
| Tratamiento | Triclabendazol (10mg/Kg) dosis única para la eliminación del parásito |
Hidatidosis
| Enfermedad | Hidatidosis |
|---|---|
| Agente Etiológico | Echinococcus granulosus |
| Forma infectante | Hidátide (estado larvario) |
| Morfología F.I. |
|
| Mecanismo de Transmisión |
|
| Huésped |
|
| Hábitat | En el ser humano, el quiste hidatídico puede llegar al cerebro, corazón, pulmón, hígado, etc. (crece de 3 a 6 cm por mes) |
| Signos y Síntomas |
|
| Diagnóstico |
|
| Profilaxis |
|
| Tratamiento |
|
Tricomoniasis
| Enfermedad | Tricomoniasis |
|---|---|
| Agente Etiológico | Trichomonas vaginalis |
| Forma infectante | Trofozoíto (aspecto globoso con 2 pares de flagelos) |
| Mecanismo de Transmisión | Sexual |
| Vía de transmisión | Cutánea (contacto directo) |
| Fuente de contaminación | Principalmente por contacto sexual. También por toallas, uso compartido de ropa interior, piscinas, principalmente en niñas y mujeres vírgenes. |
| Huésped |
|
| Hábitat | Tracto genitourinario en hombres y mujeres |
| Signos y Síntomas |
|
| Diagnóstico |
|
| Profilaxis |
|
| Tratamiento |
|
Enfermedad de Chagas
| Enfermedad | Enfermedad de Chagas |
|---|---|
| Agente Etiológico | Trypanosoma cruzi |
| Forma infectante | Tripomastigote metacíclico |
| Mecanismo de Transmisión |
|
| Huésped | Humano |
| Intermediario | Triatoma infestans (vinchuca) |
| Hábitat | Desde México hasta Argentina y Chile |
| Signos y Síntomas |
|
| Diagnóstico |
|
| Profilaxis |
|
| Tratamiento |
|
Toxoplasmosis
| Enfermedad | Toxoplasmosis |
|---|---|
| Agente Etiológico | Toxoplasma gondii (protozoo apicomplexa) |
| Forma infectante | Ooquiste maduro/esporulado (sale inmaduro y en el medio ambiente esporula) |
| Mecanismo de Transmisión |
|
| Huésped |
|
| Hábitat |
|
| Signos y Síntomas |
|
| Diagnóstico |
|
| Profilaxis |
|
| Tratamiento |
|
Toxocariasis
| Enfermedad | Toxocariasis |
|---|---|
| Agente Etiológico | Toxocara canis, Toxocara cati |
| Forma infectante | Huevo larvado (esporula en el medio ambiente) |
| Mecanismo de Transmisión | Oral – fecalismo (ingestión de huevos larvados) |
| Huésped |
|
| Hábitat | Intestino delgado (en perros y gatos) |
| Signos y Síntomas |
|
| Diagnóstico |
|
| Profilaxis |
|
| Tratamiento |
|
Triquinosis
| Enfermedad | Triquinosis |
|---|---|
| Agente Etiológico | Trichinella spiralis (gusano redondo) |
| Forma infectante | Larvas enquistadas en carne cruda o poco cocida |
| Mecanismo de Transmisión | Oral – carnivorismo (consumo de carne infectada) |
| Huésped |
|
| Hábitat |
|
| Signos y Síntomas |
|
| Diagnóstico |
|
| Profilaxis |
|
| Tratamiento |
|
Neumonía por Pneumocystis
| Enfermedad | Neumonía por Pneumocystis |
|---|---|
| Agente Etiológico | Pneumocystis jirovecii (hongo oportunista) |
| Forma infectante | Quistes |
| Vía de infección | Respiratoria (inhalación de quistes) |
| Huésped |
|
| Hábitat | Alvéolos pulmonares |
| Signos y Síntomas |
|
| Diagnóstico |
|
| Profilaxis |
|
| Tratamiento |
|
Loxocelismo
| Enfermedad | Loxocelismo (Picadura de araña del rincón) |
|---|---|
| Agente Etiológico | Loxosceles laeta (araña del rincón) |
| Forma infectante | Mordedura (quelíceros) |
| Vía de infección | Cutánea (a través de la piel) |
| Hábitat | Intradomiciliario (hábito nocturno). Se encuentra en lugares oscuros y secos, como armarios, detrás de cuadros, debajo de muebles. |
| Signos y Síntomas |
|
| Diagnóstico |
|
| Profilaxis |
|
| Tratamiento |
|
| Control de la araña |
|
