Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular
A
- Anafase: Etapa de la división celular (mitosis o meiosis) donde las cromátidas hermanas (en mitosis y meiosis II) o los cromosomas homólogos (en meiosis I) se separan y migran hacia los polos opuestos de la célula.
- Aparato de Golgi: Orgánulo celular compuesto por un conjunto de sacos membranosos aplanados (cisternas), usualmente agrupados (dictiosomas), implicado en la modificación, clasificación y empaquetamiento de proteínas y lípidos para su secreción o entrega a otros orgánulos.
B
- Basófilo: Variedad de leucocito granulocito caracterizado por gránulos citoplasmáticos grandes que se tiñen con colorantes básicos. Contienen histamina y heparina, liberadas durante respuestas inflamatorias y alérgicas.
- Bazo: Órgano linfoide secundario vital para el sistema inmunológico y la filtración de la sangre, eliminando células sanguíneas viejas o dañadas y participando en la respuesta inmune.
C
- Célula: Unidad estructural y funcional fundamental de todos los organismos vivos, capaz de existencia independiente. Está delimitada por una membrana plasmática que regula el intercambio con el medio y mantiene un ambiente interno específico.
- Citología: Rama de la biología dedicada al estudio de la estructura, función y comportamiento de las células.
- Citoplasma: Contenido celular que se encuentra entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear en células eucariotas. Comprende el citosol (fracción líquida o hialoplasma) y los orgánulos suspendidos en él.
D
- Dendritas: Extensiones ramificadas y generalmente cortas de una neurona que actúan como las principales superficies receptoras de señales (estímulos sinápticos) de otras neuronas.
- Diploides: Células u organismos que contienen dos juegos completos de cromosomas (2n), uno heredado de cada progenitor. En humanos, las células somáticas son diploides y tienen 46 cromosomas (23 pares).
E
- Epidermis: Capa más externa de la piel, constituida por tejido epitelial estratificado plano queratinizado, que protege al organismo del medio ambiente.
- Epitelio: Tejido compuesto por células estrechamente unidas, con escasa matriz extracelular, que recubre superficies corporales (piel), tapiza cavidades internas (mucosas) y forma glándulas. Es avascular y se nutre por difusión desde el tejido conectivo subyacente.
- Eritrocitos: También conocidos como glóbulos rojos o hematíes. Son células sanguíneas anucleadas (en mamíferos) cuya función principal es el transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos, gracias a la hemoglobina que contienen.
F
- Fibra: Estructura alargada y filamentosa presente en tejidos biológicos (como las fibras musculares, nerviosas o de colágeno) o materiales.
- Fibroblastos: Tipo celular principal del tejido conectivo, responsable de la síntesis y mantenimiento de la matriz extracelular, incluyendo colágeno, fibras elásticas y reticulares, y sustancia fundamental.
G
- Gametos: Células reproductoras haploides (óvulos y espermatozoides en animales; ovocélulas y polen en plantas) que se fusionan durante la fecundación para formar un cigoto diploide. Se originan mediante meiosis a partir de células germinales.
- Glándulas Exocrinas: Glándulas que liberan sus secreciones (como sudor, saliva, moco o enzimas digestivas) a una superficie externa o interna del cuerpo, ya sea directamente o a través de un conducto excretor.
- Gónada: Órgano (ovario en hembras, testículo en machos) donde se producen las células sexuales o gametos y, en muchos casos, hormonas sexuales.
H
- Haploide: Célula u organismo que posee un único juego de cromosomas (n). Los gametos son células haploides.
- Hematopoyesis: Proceso biológico continuo de formación, desarrollo y diferenciación de todas las células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de células madre hematopoyéticas pluripotentes.
- Hematopoyético (Tejido): Tejido especializado, principalmente localizado en la médula ósea roja en adultos, donde ocurre la hematopoyesis.
- Hepatocito: Principal tipo celular funcional del hígado, responsable de una amplia gama de funciones metabólicas, incluyendo la síntesis de bilis, el metabolismo de nutrientes (carbohidratos, lípidos, proteínas), la detoxificación de sustancias y la síntesis de proteínas plasmáticas.
- Histología: Disciplina biológica, también conocida como anatomía microscópica, que se enfoca en el estudio de la composición, estructura y características microscópicas de los tejidos orgánicos.
I
Sin entradas para esta letra.
J
Sin entradas para esta letra.
K
Sin entradas para esta letra.
L
- Leucocito: También conocido como glóbulo blanco. Célula sanguínea que forma parte del sistema inmunitario, defendiendo al organismo contra infecciones y otras enfermedades. Existen diversos tipos, como neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos.
- Linfa: Fluido transparente similar al plasma sanguíneo pero con menos proteínas, que circula por el sistema linfático. Se forma a partir del líquido intersticial que baña las células, transporta linfocitos y grasas absorbidas, y participa en la respuesta inmunitaria y el drenaje de fluidos tisulares.
- Lípidos: Grupo heterogéneo de moléculas orgánicas, principalmente compuestas por carbono e hidrógeno, caracterizadas por su insolubilidad en agua (hidrofobicidad) y solubilidad en disolventes orgánicos no polares. Incluyen grasas, aceites, fosfolípidos, esteroides y ceras, con funciones estructurales, energéticas y de señalización.
- Lisosomas: Orgánulos celulares membranosos que contienen un arsenal de enzimas hidrolíticas (digestivas) ácidas. Son responsables de la digestión intracelular de material incorporado del exterior (heterofagia) y de componentes celulares obsoletos (autofagia).
M
- Matriz extracelular (MEC): Red compleja tridimensional de macromoléculas (como colágeno, proteoglicanos, elastina y glucoproteínas) secretadas por las células, que ocupa el espacio intercelular en los tejidos. Proporciona soporte estructural, adhesión celular, regula la comunicación intercelular y influye en el comportamiento celular.
- Meiosis: Tipo especializado de división celular que ocurre en las células germinales de organismos con reproducción sexual. Reduce a la mitad el número de cromosomas (de diploide 2n a haploide n) y genera variabilidad genética mediante la recombinación. Consta de dos divisiones sucesivas (Meiosis I y Meiosis II), resultando en cuatro células haploides (gametos o esporas).
- Membrana Plasmática: Bicapa lipídica semipermeable, compuesta principalmente por fosfolípidos, colesterol y proteínas (integrales y periféricas), que rodea el citoplasma de todas las células. Regula selectivamente el paso de sustancias entre el interior celular y el medio externo, y participa en la adhesión, reconocimiento y comunicación celular.
- Mitosis: Proceso de división celular en eucariotas mediante el cual el núcleo de una célula madre se divide para producir dos núcleos hijos genéticamente idénticos a la célula original y entre sí, manteniendo el número de cromosomas. Generalmente va seguida de la citocinesis (división del citoplasma). Es fundamental para el crecimiento, desarrollo, reparación de tejidos y reproducción asexual.
- Músculo Esquelético: Tipo de tejido muscular estriado, de contracción voluntaria, responsable del movimiento del esqueleto y mantenimiento de la postura. Está compuesto por fibras musculares largas, cilíndricas y multinucleadas, con los núcleos localizados en la periferia celular.
N
- Núcleo: Orgánulo membranoso prominente en las células eucariotas que contiene la mayor parte del material genético (ADN) organizado en cromosomas. Controla las actividades celulares regulando la expresión génica y es esencial para la replicación y la herencia.
- Nucléolo: Estructura densa dentro del núcleo de las células eucariotas, no rodeada por membrana, que es el sitio principal de síntesis de ARN ribosómico (ARNr) y ensamblaje de las subunidades ribosómicas.
Ñ
Sin entradas para esta letra.
O
- Orgánulo: Estructura subcelular especializada dentro de una célula eucariota que realiza una función específica, análoga a un órgano en el cuerpo. Ejemplos incluyen el núcleo, las mitocondrias, el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, los lisosomas y los peroxisomas. Algunos están rodeados por membranas, otros no (como los ribosomas).
P
- Peroxisomas: Pequeños orgánulos membranosos presentes en la mayoría de las células eucariotas que contienen enzimas oxidativas (como catalasa y oxidasas). Participan en diversas reacciones metabólicas, incluyendo la detoxificación de sustancias nocivas (como el peróxido de hidrógeno), la beta-oxidación de ácidos grasos de cadena muy larga y la síntesis de plasmalógenos.
- Plaquetas: También conocidas como trombocitos. Son pequeños fragmentos celulares anucleados, de forma irregular, derivados de la fragmentación de células grandes llamadas megacariocitos en la médula ósea. Circulan en la sangre y son esenciales para la hemostasia (detención de hemorragias) mediante la formación de coágulos sanguíneos y la reparación de vasos lesionados.
- Procariota: Tipo de célula estructuralmente simple, caracterizada por la ausencia de un núcleo definido (su material genético, generalmente un cromosoma circular, se encuentra en una región llamada nucleoide) y de orgánulos rodeados por membranas internas. Incluye a los dominios Bacteria y Archaea.
- Proteínas: Macromoléculas biológicas complejas y versátiles, compuestas por una o más cadenas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos, plegadas en una estructura tridimensional específica. Desempeñan funciones cruciales y diversas en las células y organismos, incluyendo roles estructurales (colágeno), enzimáticos (catalizadores biológicos), de transporte (hemoglobina), señalización (hormonas peptídicas), defensa (anticuerpos) y movimiento (actina, miosina).
Q
- Queratina: Familia de proteínas fibrosas, insolubles y resistentes, ricas en azufre (debido a aminoácidos como la cisteína). Forman el componente estructural principal de la epidermis (capa externa de la piel), el cabello, las uñas, plumas, cuernos, pezuñas y otras estructuras protectoras externas en los vertebrados.
R
- Respiración celular: Conjunto de procesos metabólicos que ocurren en las células (principalmente en las mitocondrias en eucariotas) para convertir la energía química almacenada en moléculas orgánicas (como la glucosa, ácidos grasos y aminoácidos) en adenosín trifosfato (ATP), la principal molécula de energía utilizable por la célula. La respiración aeróbica, la forma más eficiente, implica el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono y agua como subproductos.
- Retículo endoplasmático (RE): Extensa red de membranas interconectadas (sacos aplanados llamados cisternas y túbulos) dentro del citoplasma de las células eucariotas, contigua a la envoltura nuclear. Se divide en:
- Retículo endoplasmático rugoso (RER): Con ribosomas adheridos a su superficie externa, implicado en la síntesis, plegamiento, modificación y transporte de proteínas destinadas a la secreción, inserción en membranas o entrega a otros orgánulos.
- Retículo endoplasmático liso (REL): Sin ribosomas, involucrado en la síntesis de lípidos (incluyendo esteroides), detoxificación de fármacos y toxinas, metabolismo de carbohidratos y almacenamiento de iones calcio.
- Ribosomas: Complejos macromoleculares no membranosos, compuestos por ARN ribosómico (ARNr) y proteínas. Son las ‘fábricas’ celulares responsables de la síntesis de proteínas (traducción), leyendo la información codificada en el ARN mensajero (ARNm). Se encuentran libres en el citoplasma, unidos al RER o dentro de las mitocondrias y cloroplastos.
S
- Salud: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Implica el funcionamiento armónico y óptimo del organismo en su entorno.
- Sangre: Tejido conectivo líquido especializado que circula por el sistema cardiovascular (corazón, arterias, venas, capilares). Está compuesto por el plasma (componente líquido que contiene agua, proteínas, sales, hormonas, etc.) y elementos formes (células sanguíneas: eritrocitos, leucocitos y plaquetas). Transporta oxígeno, nutrientes, hormonas, células inmunitarias y productos de desecho.
T
- Tejido: Nivel de organización biológica entre la célula y el órgano. Es un conjunto organizado de células similares, y a menudo su matriz extracelular asociada, que actúan de forma coordinada para realizar una o más funciones específicas en un organismo multicelular. Los cuatro tipos básicos de tejidos animales son: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
- Tejido conjuntivo: También llamado tejido conectivo. Tipo de tejido biológico fundamental que proporciona soporte estructural y metabólico a otros tejidos y órganos, conectándolos entre sí. Se caracteriza por tener células diversas (como fibroblastos, macrófagos, mastocitos) dispersas en una abundante matriz extracelular compuesta por fibras (colágenas, elásticas, reticulares) y sustancia fundamental. Incluye variedades como el tejido conectivo laxo, denso, adiposo, cartilaginoso, óseo y sanguíneo.
- Tejido muscular: Tejido compuesto por células alargadas especializadas (fibras musculares o miocitos) con alta capacidad contráctil, gracias a la interacción de las proteínas actina y miosina. Es responsable del movimiento corporal, mantenimiento de la postura, generación de calor y movimiento de sustancias internas (como la sangre o el alimento). Se clasifica en tres tipos: esquelético (voluntario, estriado), liso (involuntario, no estriado) y cardíaco (involuntario, estriado, exclusivo del corazón).
- Tejido Nervioso: Tejido principal componente del sistema nervioso (cerebro, médula espinal, nervios). Está formado por dos tipos principales de células: las neuronas, altamente especializadas en la generación y transmisión de impulsos nerviosos (señales eléctricas y químicas), y las células gliales (neuroglia), que proporcionan soporte estructural, metabólico, protección y aislamiento a las neuronas, además de participar en la defensa inmunitaria y el mantenimiento del microambiente neuronal.
U
Sin entradas para esta letra.
V
- Vacuola: Orgánulo celular grande, rodeado por una membrana llamada tonoplasto, presente principalmente en células vegetales y fúngicas, aunque también existen vacuolas más pequeñas y especializadas en células animales y protistas. Sus funciones varían, pero en plantas, la gran vacuola central almacena agua, iones, nutrientes, pigmentos y productos de desecho, contribuyendo al mantenimiento de la turgencia celular y al crecimiento.
- Vesícula: Pequeño compartimento intracelular esférico, delimitado por una bicapa lipídica (membrana). Las vesículas se utilizan para almacenar, transportar o digerir sustancias dentro de la célula (transporte vesicular) o para liberarlas al exterior (exocitosis). Se forman por gemación de membranas de orgánulos como el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi o la membrana plasmática (endocitosis).
W
Sin entradas para esta letra.
X
Sin entradas para esta letra.
Y
Sin entradas para esta letra.
Z
Sin entradas para esta letra.