Conceptos Fundamentales sobre Salud y Enfermedad
La salud es el estado de bienestar completo tanto físico, mental y social, y no solo la mera ausencia de enfermedades.
Definición de Salud
- La salud física es la ausencia de cualquier anomalía.
- La salud mental es el estado de equilibrio entre la persona y su entorno.
- La salud social son nuestras relaciones con los demás.
Factores Determinantes de la Salud
La salud de las personas depende de diversos factores:
- Biológicos: la herencia genética, la edad.
- Estilo de vida: incluye la alimentación o la higiene.
- Sociales y políticos: determinan la calidad y disponibilidad del sistema sanitario.
- Ambientales: como el agua, el aire o la contaminación.
Definición de Enfermedad
La enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento del organismo. Una enfermedad se manifiesta con una patología o un conjunto de síntomas y signos.
- Los síntomas son manifestaciones subjetivas.
- Los signos son manifestaciones objetivas (ejemplo: la fiebre).
Diagnóstico y Tratamiento
Para diagnosticar una enfermedad, hay que recurrir a una exploración física y a la realización de pruebas diagnósticas (como análisis de sangre o radiografías).
Una vez diagnosticada la enfermedad, el médico puede indicar un tratamiento, ya sea curativo o paliativo, que pretende aliviar los síntomas.
Clasificación de las Enfermedades
Enfermedades Infecciosas vs. No Infecciosas
Las enfermedades se pueden clasificar en:
- Infecciosas: causadas por organismos patógenos como bacterias, virus, protozoos y hongos, o por una sustancia producida por ellos.
- No infecciosas: no causadas por organismos patógenos, sino por otras causas como accidentes, envejecimiento, etc.
Clasificación según Propagación
- Las enfermedades esporádicas son las que se producen de forma puntual y aislada en la población.
- Las enfermedades endémicas son aquellas que se producen de forma habitual en una zona geográfica concreta.
- Las enfermedades epidémicas son enfermedades infecciosas que se propagan muy rápidamente entre la población y afectan simultáneamente a un número muy elevado de personas.
- Cuando la enfermedad se extiende a muchos países, se llama pandemia.
Tipos de Enfermedades No Infecciosas
- Las enfermedades genéticas se deben a alteraciones en el ADN, heredadas de los progenitores o producidas de forma espontánea (ejemplo: Síndrome de Down).
- Las enfermedades congénitas se manifiestan desde el nacimiento, al igual que las genéticas.
- Las enfermedades degenerativas están provocadas por el deterioro o desgaste de un órgano (ejemplo: Esclerosis Lateral Amiotrófica).
- Las enfermedades nutricionales las ocasiona una alimentación inadecuada, ya sea en calidad o cantidad (ejemplo: desnutrición o obesidad).
- Las enfermedades endocrinas y metabólicas las ocasiona la secreción excesiva o deficiente de una hormona (ejemplo: la insulina en la diabetes).
- Las enfermedades autoinmunes son aquellas que se deben a un mal funcionamiento del sistema inmunitario (ejemplo: la psoriasis).
- Las enfermedades mentales se deben a un trastorno del sistema nervioso central y afectan al conocimiento, comportamiento y afectividad (ejemplo: la esquizofrenia).
- Las enfermedades alérgicas se deben a una reacción de defensa exagerada del organismo frente a una sustancia externa inofensiva (ejemplo: el polen o los ácaros).
- Las enfermedades toxicológicas son causadas por toxinas que pueden entrar en el organismo por picaduras o mordiscos.
- Las enfermedades de tipo social están producidas por un entorno desfavorable o, en ocasiones, violento (ejemplo: el alcoholismo).
- Las enfermedades profesionales las originan factores relacionados con el desarrollo de una profesión (ejemplo: las lesiones pulmonares de los mineros).
- Las enfermedades causadas por accidentes incluyen las patologías producidas por accidentes (ejemplo: las luxaciones y fracturas).
Profundizando en las Enfermedades Infecciosas
El Proceso de Infección
Se ha producido una infección cuando un patógeno o agente infeccioso invade el cuerpo.
- Desde que el patógeno invade el cuerpo hasta la aparición de los primeros síntomas, tiene lugar la fase de incubación, durante la cual el microorganismo se reproduce hasta alcanzar un número suficiente como para causar daño al individuo.
- Durante el desarrollo de la enfermedad, aparecen los síntomas que la definen y que, junto con las pruebas diagnósticas, permiten al personal médico identificarla y poder tratarla.
- Después de la fase de máxima intensidad de la enfermedad, se pasa a la etapa final o convalecencia, en la que se vence la enfermedad.
La prevención del contagio de una enfermedad infecciosa se denomina profilaxis.
Agentes Infecciosos (Microorganismos Patógenos)
Los agentes infecciosos, causantes de las enfermedades infecciosas, son los microorganismos patógenos, también llamados gérmenes.
Bacterias
Las bacterias son organismos procariotas capaces de sobrevivir en el aire, agua o dentro del cuerpo humano. Algunas producen sustancias químicas llamadas toxinas que atacan y dañan los tejidos.
Virus
Los virus son agentes infecciosos que no están formados por células y están obligados a ser parásitos de otros seres vivos. Para combatirlos, se recurre a vacunas, anticuerpos o antivirales.
Hongos
Los hongos son un grupo de organismos eucariotas heterótrofos muy diversos que son infecciosos. Residen preferentemente en el pelo, las uñas y la piel. Para combatirlos, se utilizan antimicóticos.
Protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas. Solo unos pocos son parásitos y causan infecciones a veces muy graves, como la malaria o el paludismo.
Ejemplos de Enfermedades Específicas
Enfermedades No Infecciosas
La hipervitaminosis es el exceso de vitamina A. Consumir en exceso se acumula y produce dolores articulares, alteraciones en la piel y en el hígado, y aumenta el grosor de los huesos.
Enfermedades Infecciosas
- La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de una persona a otra por el aire. Tiene cura y es una de las enfermedades que más muertes causa en Asia y África.
- La lepra es una enfermedad infecciosa que genera graves úlceras en la piel y deforma los huesos y músculos, desfigurando a la persona.
- La rabia es una enfermedad infecciosa causada por un virus que daña el sistema nervioso central y produce una encefalitis mortal. Se transmite a los humanos por mordedura, ya que se encuentra en secreciones como la saliva.
- El cólera es una enfermedad infecciosa que produce una diarrea aguda que provoca una rápida deshidratación. Se contagia bebiendo agua o comiendo alimentos contaminados con aguas fecales. Se cura mediante antibióticos y una fuerte rehidratación con suero oral.
- Las epidemias son un agrupamiento de poblaciones infectadas con virus y bacterias.
- La peste bubónica es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de las pulgas que parasitan las ratas. Los principales síntomas son: fiebre alta, la inflamación de los ganglios linfáticos y la aparición de bubones en las ingles, axilas o cuello, de un color negruzco debido a la trombosis en los capilares sanguíneos.
- La viruela es una enfermedad infecciosa causada por un virus que causa fiebre alta, llagas en la garganta y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo. Se transmite por las gotitas de saliva emitidas por el infectado.
- El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus que se transmite a través de la saliva al hablar o al toser. Sus principales síntomas son: fiebre alta, erupción cutánea que afecta a la cara, cuello y extremidades. El único tratamiento contra ella es de apoyo, hidratación y suplementos de vitaminas.
- La malaria es una enfermedad infecciosa que se transmite a través de la picadura de las hembras del mosquito Anopheles.