El Sistema Nervioso: Centro de Control del Organismo
El sistema nervioso es una compleja red de neuronas y células de neuroglía. Su principal objetivo es interpretar, almacenar y generar respuestas a la información recibida tanto del medio externo como del interno.
Componentes Fundamentales del Sistema Nervioso
Las Neuronas
Las neuronas son las unidades anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso. Están dotadas de la propiedad de la excitabilidad, que es la capacidad de percibir estímulos de los medios externos e internos y generar una respuesta.
La Sinapsis
La sinapsis es el punto de comunicación y el flujo de información entre dos neuronas, entre una neurona y una célula muscular, o entre una neurona y una célula glandular.
El Sistema Nervioso Central (SNC)
El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, donde se alojan las estructuras responsables de los procesos de regulación y control vitales.
El Sistema Hormonal o Endocrino: Mensajeros Químicos del Cuerpo
El sistema hormonal o endocrino está formado por un conjunto de glándulas endocrinas que elaboran y vierten hormonas a la sangre o al medio intercelular. Estas hormonas actúan como mensajeras químicas y controlan los principales procesos vitales, como la reproducción, el crecimiento, el metabolismo, entre otros.
Los Sentidos: Percepción del Entorno
Los sentidos son las facultades que posee el organismo para percibir, mediante receptores sensoriales, las perturbaciones o estímulos que se producen en el entorno.
El Sentido del Tacto
Entre las células de la epidermis se encuentran intercalados diversos receptores sensoriales. Estos responden a los estímulos, enviando impulsos al cerebro que dan lugar a las sensaciones de calor y frío, junto con otras como presión y dolor, que constituyen el sentido del tacto.
Principales Corpúsculos del Tacto
- Corpúsculos de Meissner: Captan información sobre la textura de los objetos.
- Corpúsculos de Ruffini: Son sensibles al tacto continuo, a la presión fuerte y al calor.
- Discos de Merkel: Son sensibles al tacto continuo y a la presión ligera.
- Bulbos de Krause: Captan las pequeñas vibraciones y el frío.
- Corpúsculos de Pacini: Captan los cambios de presión y las vibraciones.
El Sentido de la Vista
Los ojos son los órganos sensoriales donde se encuentran los receptores de la luz que detectan los estímulos luminosos.
Los rayos de luz atraviesan la córnea y el cristalino, formando sobre la retina una imagen real, menor e invertida. Al tener dos ojos, la visión es binocular o estereoscópica, lo que significa que ambos ojos enfocan a la vez un mismo objeto y este es percibido como una sola imagen. Este tipo de visión es la responsable de la percepción de la profundidad.
El Sentido del Oído y el Equilibrio
El oído es el órgano de la audición, la orientación y el equilibrio, ya que posee dos tipos de receptores: los encargados de captar los estímulos sonoros; y los que controlan la posición en el espacio (orientación) e informan de los movimientos corporales en las tres dimensiones espaciales (equilibrio).
El sistema vestibular del oído interno está constituido por un conjunto de estructuras que son las responsables de la orientación y del equilibrio.
El Sentido del Gusto
Una papila gustativa es un receptor del gusto sensible al sabor. Las papilas gustativas responden a los estímulos de las sustancias disueltas en la saliva, que son desprendidas de los alimentos durante la masticación y se mezclan en la boca con ayuda de la lengua.
Los Cinco Sabores Fundamentales
- Dulce
- Salado
- Amargo
- Ácido
- Umami
El Sistema Locomotor Humano: Movimiento y Soporte
El sistema locomotor humano posibilita el movimiento corporal y está formado por el sistema muscular y el sistema esquelético.
Tipos de Fibras Musculares
Fibras de Tipo I: Rojas y de Contracción Lenta
- No se fatigan con facilidad, ya que poseen pocas miofibrillas, pero una gran cantidad de mitocondrias que proporcionan energía.
- Participan en los ejercicios aeróbicos de baja intensidad en los que la resistencia es esencial, como el maratón.
Fibras de Tipo II: Blancas y de Contracción Rápida
- Se fatigan rápidamente, ya que poseen una gran cantidad de miofibrillas, pero pocas mitocondrias. Obtienen la energía de las reservas de glucógeno.
- Intervienen en los ejercicios anaeróbicos que requieren fuerza explosiva durante periodos muy breves, como el levantamiento de pesas o las carreras de distancias cortas.
Las Articulaciones
Las articulaciones son las zonas de contacto entre los huesos. Sin ellas, no sería posible realizar movimientos ni se tendría flexibilidad.
Regiones de la Columna Vertebral
- Vértebras Cervicales: Las siete vértebras superiores, en la región del cuello.
- Vértebras Torácicas (Dorsales): Las doce vértebras de la parte media de la espalda, que se articulan con las costillas.
- Vértebras Lumbares: Las cinco vértebras de la parte baja de la espalda.
- Sacro y Cóccix: Huesos fusionados en la base de la columna vertebral.
Lesiones Comunes del Sistema Locomotor
A continuación, se describen algunas de las lesiones más frecuentes que pueden afectar al sistema locomotor:
- Agujetas: Son microrroturas de fibras musculares que causan dolor muscular de aparición tardía. Están provocadas por la práctica de un ejercicio físico al que no se está habituado.
- Tendinitis: Es la inflamación de un tendón causada, generalmente, por su uso excesivo; un ejemplo es la lesión conocida como «codo de tenista». Se debe aplicar frío, guardar reposo y acudir al especialista.
- Esguince: Se produce cuando un movimiento brusco de flexión o torsión daña o incluso llega a romper los ligamentos de una articulación. Se debe elevar la zona afectada, aplicar frío, guardar reposo y acudir al especialista para que valore si es necesaria la inmovilización de la articulación con una férula o un vendaje.
- Rotura de Menisco: Los giros repentinos y las paradas bruscas, características de muchas actividades deportivas, pueden romper o desgarrar el menisco, un cartílago localizado en la articulación de la rodilla.
- Fractura Ósea: Es la rotura parcial o total de la continuidad del hueso. Suele provocar incapacidad para mover una extremidad, asociada a un dolor intenso. Se inmoviliza mediante yeso o férulas para favorecer la correcta cicatrización del hueso.
- Hernia Discal: Los discos intervertebrales son una especie de almohadillas cartilaginosas situadas entre las vértebras que ejercen una acción de amortiguamiento. Si la presión es excesiva, parte del disco se deforma y llega a romperse; su contenido se desplaza, presiona los nervios de la médula espinal y puede dañarlos.