Fisiología Celular: Transporte, Uniones Intercelulares y Estructuras Citoplasmáticas

Sin defoamación • Transporte pasivo: se paoduce un transporte a través de la membrana a favor de gradiente.  No implica gasto energético en forma de ATP.-Difusión simple -Gases (02 co2) o pequeñas moléculas como agua,urea, etc. -Sustancias lipídicas.-difusión facilitada: en ella media la intervención de proteínas transmembrana, que Facilita el paso de sustancias de un lado a otro de la membrana.  Tipos: – Canales iónicos.  los iones cl+, Na+ , k+…Realizan el paso al interior o exterior de la membrana por proteínas de canal iónico. – Proteínas Transportadoras, carriers  o permeasas: gran especificidad, permite de moléculas de mayor como aminoccidos, azúcaues ..  . * Transpoate activo : implica un gasto energético por paate de la célula en foama de ATP, ya que se produce contr gradiente de concentración Ej. Bombas na+ K+Ca+ H+. -funciones: -Propagación de señales neeviosas. -contracción muscular. -Mantenimiento equilibrio osmótico. -Con deformación. -Endocitosis:ocurre cuando la célula necesita transportar macromoleculas tales como virus, bacterias, etc. La célula incorpora partículas del medio en el que vive rodeándolas de una porción de la membrana plasmática: vesícula membranosa. -Fagocitosis: partículas de grah tamaño como virus, bacterias, macromoleculas…-pinocitosis: proceso que incorpora sustancias líquidas.-Exocitosis: exoulsion de la célula de membrana y pequeños cuerpos. Gracias a la fusión de la vesícula que los contiene con la membrana plasmática. -Transcitosis: sistema de transporte, según el cual las vesículas formadas por pinocitosis no permanecen en el interior celular sino que se dirigen al extremo opuesto y liberan su contenido al exterior por exocitosis. Es un mecanismo típico de las células endoteliales de los capilares sanguíneos. ->UNIONES CELULARES:Garantizan la estabilidad y el funcionamiento de los tejidos ,aumentan la velocidad del paso de sustancias -adhesiones mecánicas: resisten altas tensiones.Están presentes en el corazón,músculos… -bandas de adhesión: uniones de proteínas transmembrana llamadas cadherinas de ambas células. Se unen a filamentos de actina del esqueleto mediante las Cateninas. –dermososmas: uniones puntuales (a modo de botones) en las que las proteínas transmembrana (tipo cadherina)se encuentran ancladas por su cara interna a una placa desmosomica con forma de disco, a esta placa se le unen filamentos de actina citoesqueléticos –hemidermosoma: similar a la anterior tipo pero en este caso ancla la célula sobre la matriz sobre la que se asientan. -Uniones íntimas o estrechas: sellan células adyacentes. Son barreras al paso de iones o moléculas. Consiste en una red de hebras proteicas transmembrana (claudina y ocludinas )distribuidas a lo largo del perímetro celular. Su función es provocar y controlar el tránsito de sustancias a través de la célula -uniones de tipo gap :permiten el paso de iones entre células y de pequeñas moléculas pero no macromoléculas. Proteínas transmembrana, llamadas conexinas en grupos de seis. Forman conexones que dejan canales acuosos que conectan citoplasmas de células adyacentes. –plasmodesmos:típicos de células vegetales en este caso la membrana plasmática es continua entre ambas células las paredes celulares de una y mediante una sustancia ceméntante con interrupciones por donde circulan fluidos con iones pequeñas moléculas e incluso de retículo endoplasmático.->CITOPLASMA: citosol: 15-30% agua. 70-85% sales minerales, glucidos, lípidos, enzimas. Citoesqueleto, Red de filamentos dispersos en el citoplasma.  Determinan la forma de la célula, sin movimientos y el de sus orgánulos.  Constituye una estauctura dinámica cuyos componentes se organizan y desorganizan constantemente.Tipos:-Filamentosintemedios: Ø 8- 10mm.Función estructural y mecánica (resistencia y tensión). Abundan en fibras musculares, epiteliales y tendones así como axones neuronales. -filamentos de actina: Ø 7 mm.  Finos y flexibles forman una red constituidos por polímeros helicoidales de actina. Abundan en todas las células aunque son importantes en fibras musculares.Funciones:-Soporte mecánico: su aspecto reticular permite a la célula moverse, migrar…  → se asocia a la miosina en células musculares, permitiendo la contraccion.-Transporte de vesículas y movimientos de orgánulos.- Sustentan protuberancias celulares, como microvellosidades, cilios y flagelos. – Miorotúbulos: Ø 25 mm.  Filamentos de proteínas globulares (x y b tubulinas) dispuestas paralelamente y que dejan una carácterística, cavidad central. Sus filamentos, largos, rectos y huecos se forman y destruyen muy rápidamente. Se forman a partir del centrosoma generando un sistema de vías por el cual se desplazan orgánulos o se fijan componentes celulares (cromosomas) Funciones: -General el huso acromático o mitótico. -Constituyen los cilios y flagelos.-Participan en el movimiento de vesiculs y otros orgánulos celulares.-RIBOSOMAS: partículas subcelulares sin membrana con forma granular visibles al microscopio electrónico. Compuestos por proteínas, ARNr y agua. Formado por 2 subunidades separadas por una hendidura que se unen cuando comienza el proceso de lectura del ARNm (traducción). Los diferentes tipos de ribosomas y las subunidades que los constituyen. Se expresan mediante el coeficiente Svedverg (S) que mide la velocidad de sedimentación en una ultracentrifugadora.Los ribosomas se localizan en todas las células salvo en los espermatooides y pueden localizarse en: -Citosol: libres o en grupo. -Adheridos al R.E: mediante la subunidad mayor. -Adheridos membrana nuclear: por su parte externa. -Libres: en el estroma del cloroplasto o matriz mitocondrial. Función: es la síntesis proteica. 70S: procariota, mitocondria y cloroplasto. 80S: eucariotas.-EL CENTROSOMA: Estructura próxima al núcleo interfasico. En las células animales esta formado por: -2 centriolos: (diplosoma), orientados particularmente. -Mater8ial pericentriolar: conocido como centro organizador de microtubulos.-Aster: conjunto de microtubulos que parten delmaterial pericentrional.  Cada centriolo consta de 3 microtubulos (A, B C) agrupados formando 9 tripletes (estructura 9+0) Los tripletes se hayan unidos entre A-C por una proteína llamada nexina. Funciones centrosoma: -oçrganizan los microtubulos a partir del material pericentrional hacia la periferia. -Forma el huso mitótico (huso acromático) -Funciones de los centriolos: -generan los corpúsculos vasales, es decir, intervienen en la formación de los cilios y flagelos. -Forman otros centriolos a partir de ellos.-Estructura y composición de la membrana plasmática:la membrana plasmática es una fina película que delimita la célula y la separa del medio externa, la membrana está constituida por una doble capa de lípidos a la cual se asocian moléculas proteicas. -Componentes membrana plasmática:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *