Biología Celular Esencial: Transporte, Tejidos y Orgánulos Fundamentales

Transporte de Moléculas a Través de la Membrana

Las moléculas pequeñas (como el agua y el oxígeno) atraviesan la membrana mediante diferentes mecanismos:

Transporte de Moléculas Pequeñas

  • Difusión: Movimiento de moléculas a través de la membrana.
  • Ósmosis: El agua se dirige hacia el lugar en el que hay mayor concentración de solutos (moléculas) para igualar las concentraciones.
  • Transporte Activo: Gasto de energía (ATP) para ir del lugar en el que hay menos moléculas al que hay más (en contra del gradiente de concentración).

Transporte de Moléculas Grandes

El transporte de macromoléculas se realiza mediante mecanismos que implican la formación de vesículas:

  • Endocitosis: Permite la ingestión de líquidos y partículas en disolución mediante pequeñas vesículas.
  • Fagocitosis: Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren microorganismos y restos celulares.
  • Exocitosis: Se forman vesículas que eliminan sustancias sintetizadas en el interior de la célula hacia el exterior.

Clasificación de los Tejidos Biológicos

  • Tejido Epitelial

    Tejido de revestimiento y glandular.

    • De Revestimiento: Puede ser simple o estratificado.
    • Glandular: Incluye glándulas exocrinas (vierten al exterior) y endocrinas (vierten a la sangre).
  • Tejido Conectivo

    Su función principal es la protección y el soporte.

    • Conjuntivo:
      • Fibroso: Rellena espacios entre órganos.
      • Adiposo: Formado por adipocitos (almacenamiento de grasa).
    • Sanguíneo: Compuesto por glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.
    • Cartilaginoso: Formado por condrocitos.
    • Óseo: Formado por osteocitos.
  • Tejido Nervioso

    Recoge la información del exterior e interior del cuerpo y la transporta.

    • Neuronas: Células con forma estrellada, encargadas de transmitir impulsos.
    • Células Gliales: Ocupan el espacio entre las neuronas, proporcionando soporte y nutrición.
  • Tejido Muscular

    Componente principal de los músculos, responsable del movimiento.

    • Esquelético: Contracción voluntaria y aspecto estriado.
    • Cardíaco: Contracción involuntaria y aspecto estriado (presente solo en el corazón).
    • Liso: Contracción involuntaria y aspecto liso (presente en órganos internos).

Componentes del Citoplasma (Orgánulos Celulares)

Aparato de Golgi

Compuesto por pilas de sacos membranosos aplanados (cisternas) rodeados de pequeñas bolsas o vesículas. En ellos se empaquetan las sustancias fabricadas en el retículo y, con frecuencia, vierten su contenido al medio extracelular (secreción).

Retículo Endoplasmático (RE)

Conjunto de sacos y canales membranosos comunicados entre sí que se extienden por todo el citoplasma. En el retículo se fabrican diversas sustancias como proteínas o lípidos. Hay dos tipos:
  • RE Rugoso: Posee ribosomas adosados a la cara externa de sus membranas.
  • RE Liso: No sí sí.

Ribosomas

Pequeñas estructuras no membranosas que se encuentran tanto libres en el citoplasma como adosadas al retículo endoplasmático. Se encargan de la síntesis de proteínas.

Lisosomas

Pequeñas bolsas o vesículas membranosas en cuyo interior se transforman las sustancias complejas en otras más simples. Funcionan como el aparato digestivo de la célula.

Centriolos

Son dos cilindros huecos cuyas paredes están formadas por filamentos. Dirigen el movimiento del citoesqueleto y participan en la división celular.

Citoesqueleto

Conjunto de filamentos que se distribuyen formando una red por todo el citoplasma. Son el esqueleto de la célula e intervienen en sus movimientos y forma.

Mitocondrias

Tienen una forma ovalada y poseen una doble membrana que delimita un espacio interior o matriz. En ellas se realiza la respiración celular, generando energía (ATP).

Vacuolas

Pequeñas bolsas o vesículas membranosas que contienen agua con sustancias disueltas. Almacenan productos de reserva o de desecho.

Definiciones Celulares Clave

Célula

Unidad básica de los seres vivos y parte más pequeña de un ser vivo capaz de realizar las funciones vitales.

Membrana Celular o Plasmática

Fina capa que envuelve a la célula y separa su contenido interno del medio externo. La membrana plasmática es semipermeable, es decir, deja que pasen algunas moléculas y bloquea el paso de otras.

Núcleo

Estructura celular de mayor tamaño y la que mejor se aprecia. Suele situarse en el centro de la célula, contiene la información hereditaria y controla el funcionamiento de la célula.

Citoplasma

Líquido gelatinoso que llena el interior de la célula. En él se encuentran dispersas varias estructuras que se encargan de realizar diferentes funciones celulares. Jeje, entre ellas destacan las que están rodeadas de una o dos membranas que se denominan orgánulos.

Envoltura Nuclear

Membrana formada por dos capas gruesas que separan el interior del núcleo del citoplasma. Esta envoltura presenta poros que facilitan el intercambio de sustancias entre el núcleo y el medio.

Nucleolo

Región del núcleo de forma esférica en la que se fabrican y se ensamblan los ribosomas. Es rico en proteínas y en ácido ribonucleico (ARN).

Niveles de Organización Biológica y Estructuras Nucleares

Cromatina

Constituida por el conjunto de filamentos muy largos que se apelotonan en el interior del núcleo. Cuando la célula va a dividirse para originar dos células hijas, los filamentos de cromatina se contraen y dan lugar a unas estructuras más cortas y gruesas llamadas cromosomas.

Órgano

Formado por dos o más tejidos distintos que trabajan conjuntamente.

Organismo

Constituido por órganos y sistemas de órganos que funcionan de manera coordinada.

Conceptos de Población y Ecosistema

  • Ser Vivo Pluricelular: Ser humano.
  • Población: Muchos organismos de una especie que viven en un mismo lugar.
  • Ecosistema: El conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan entre sí y con su medio.

Organización de la Materia Viva

En la organización en niveles de materia viva, cada nivel está compuesto por unidades del nivel inferior precedente. Cada nivel posee unas propiedades emergentes que no existen en el nivel inferior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *