Sistemas Biológicos Animales
Aparato Circulatorio
Un aparato circulatorio consta de los siguientes elementos:
- Líquido circulatorio: Tejido especializado que transporta gases, nutrientes y desechos (sangre, hemolinfa, hidrolinfa).
- Vasos sanguíneos: Conductos por donde circula el líquido de transporte (capilares, arterias y venas).
- Corazón: Bomba para impulsar el líquido circulatorio (uno o varios).
Tipos de Circulación
- Circulación Abierta: El líquido que circula por los vasos se vierte a lagunas y espacios intercelulares (ejemplos: insectos, caracoles).
- Circulación Cerrada: El líquido circula siempre por el interior de los vasos (ejemplos: pulpo, aves, mamíferos).
Aparato Respiratorio
Los gases se intercambian mediante diversas estructuras:
- Respiración sin estructuras: Los gases se intercambian por toda la superficie del cuerpo.
- Respiración cutánea: Los gases se intercambian a través de la superficie del cuerpo (piel).
- Respiración traqueal: Las tráqueas son tubos que se abren al exterior por orificios situados a lo largo del cuerpo.
- Respiración branquial: Los gases se intercambian en las branquias.
- Respiración pulmonar: Los gases se intercambian en los pulmones.
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso en Invertebrados
- Las esponjas son los únicos invertebrados que carecen de verdaderas neuronas.
- El grado de complejidad y organización del tejido nervioso es muy variable.
Sistema Nervioso en Vertebrados
- Poseen un auténtico centro de control (el encéfalo) situado en la cabeza, protegido por los huesos del cráneo.
Reproducción Animal
Reproducción Asexual
Un solo progenitor da origen a una descendencia idéntica entre sí y a él mismo (poseen el mismo material genético).
Reproducción Sexual
- Participan dos progenitores, que dan lugar a uno o varios descendientes.
- La información genética de los descendientes es una mezcla de la de los progenitores.
- Intervienen células especiales: los gametos. La fecundación del óvulo por el espermatozoide origina el cigoto que, mediante un desarrollo embrionario y postembrionario, origina el individuo adulto.
- Algunas especies pueden reproducirse tanto asexualmente como sexualmente.
Desarrollo Embrionario
- Oviparidad
- El embrión se desarrolla dentro de huevos puestos en el exterior, independientemente del cuerpo de la madre.
- Ejemplos: Aves, la mayoría de insectos, peces, anfibios y reptiles, y el mamífero ornitorrinco.
- Ovoviviparidad
- El embrión se desarrolla dentro de huevos que la hembra retiene en su interior. El embrión se alimenta del huevo hasta la eclosión.
- Ejemplos: Muchos tiburones y otros peces, algunos reptiles y diversos animales invertebrados.
- Viviparidad
- El embrión se desarrolla y se nutre del interior del cuerpo de la hembra durante el periodo de gestación, hasta el nacimiento.
- Ejemplos: Mamíferos, algunos insectos, reptiles, peces y anfibios.
Organización y Fisiología Vegetal
Tejidos Vegetales
Las plantas son organismos multicelulares. Un tejido es un grupo de células similares que funcionan como una unidad. Existen seis tipos de tejidos básicos:
- Tejido Embrionario (Meristemo)
- Zonas de crecimiento. Función: Crecer.
- Tejido Protector (Epidermis, Madera)
- Función: Proteger e impermeabilizar.
- Tejido Fundamental (Parénquima)
- Función: Fabricar y almacenar alimento.
- Tejido Esquelético (Colénquima y Esclerénquima)
- Función: Sostén.
- Tejido Conductor (Xilema y Floema)
- Función: Transporte de agua y nutrientes.
- Tejido Secretor (Glándulas)
- Función: Segregar sustancias.
La organización estructural va de Células → Tejidos → Órganos → Sistema de órganos.
Morfología de las Plantas
El cuerpo de las plantas está formado por:
- Raíz: Anclar al sustrato y captar agua y sales minerales del suelo.
- Tallo: Sostener las hojas. En su interior hay conductos que transportan sustancias.
- Hojas: Realizan la fotosíntesis, siendo claves en la nutrición.
Nutrición y Metabolismo
Metabolismo
Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el organismo y que proporcionan a los seres vivos los materiales y la energía indispensable para desarrollar su actividad.
Nutrición Autótrofa
Las plantas fabrican materia orgánica (carbohidratos) a partir de materia inorgánica empleando como fuente de energía la luz solar.
Fórmula general: MATERIA INORGÁNICA + FUENTE DE ENERGÍA DEL MEDIO EXTERNO = MATERIA ORGÁNICA.
Procesos Clave en la Nutrición Vegetal
- Fotosíntesis
Proceso mediante el cual se fabrica materia orgánica.
Necesidades:
- CO₂
- Agua
- Sales minerales
- Energía (Luz solar)
Productos:
- Materia orgánica (carbohidratos)
- O₂ (residuo)
- Respiración Celular
Proceso mediante el cual se consume la materia orgánica producida en la fotosíntesis para obtener la energía necesaria para vivir.
Necesidades:
- Materia orgánica (carbohidratos)
- O₂
Productos:
- Energía
- CO₂ (residuo)
Características de los Seres Vivos
Irritabilidad
Es la capacidad de percibir estímulos (cambios en el medio) y comunicarse con el medio interno y externo. A través de la irritabilidad, los organismos pueden ubicar su alimento, su pareja, el peligro, etc.
El proceso de respuesta al estímulo sigue la secuencia: Estímulo → Receptor → Respuesta.
Adaptación
Se refiere a la capacidad de todos los seres vivos de modificar su estructura o “conducta” frente a estímulos del medio interno y externo. La adaptación es una consecuencia de la irritabilidad.
Aunque no se ha demostrado que las plantas tengan un sistema específico para esta función, sí poseen mecanismos específicos que les permiten obtener información del entorno.