Microorganismos y Hongos: Interacciones Biológicas, Ciclos y Aplicaciones en la Salud y el Medio Ambiente

6. Hongos

Son organismos eucariotas talófitas y heterótrofos, carentes de clorofila, unicelulares o pluricelulares. Se reproducen tanto sexual como asexualmente. Carecen de cilios y flagelos. Presentan una pared celular rígida, constituida de quitina, junto a otros polisacáridos. Viven en ambientes muy diversos; la mayoría son terrestres. Los hay saprófitos, otros son parásitos (de plantas, animales o el hombre), y también los hay simbiontes.

Entre los diferentes grupos de hongos destacan:

  • Mohos: Son hongos cigomicetos y aguantan condiciones ambientales extremas.
  • Levaduras: Son ascomicetos unicelulares y se reproducen por gemación.

Relaciones entre los Microorganismos y la Especie Humana

Introducción

Aunque se considera a los microorganismos como causantes de enfermedades, es mayor el número de ellos que nos reportan beneficios. Las relaciones entre microorganismos y humanidad se producen en cinco campos diferentes:

  1. Sanidad
  2. Medio Ambiente
  3. Agricultura y Ganadería
  4. Industria
  5. Biotecnología

Relaciones Beneficiosas

1. Simbiosis

Microorganismos que se asocian íntima y permanentemente con otra forma de vida. Entre ellas destacan:

1.1. Simbiosis entre microorganismos no fotosintéticos y plantas superiores

La asociación entre bacterias y raíces de plantas.

1.2. Simbiosis en la que el microorganismo es fotosintético

Simbiosis liquénica, formada por un hongo y un alga verde.

1.3. Simbiosis entre animales y microorganismos no fotosintéticos

Los rumiantes son mamíferos de gran interés en la economía humana.

2. Microorganismos y Ciclos Biogeoquímicos

2.1. Ciclo del Nitrógeno
Fijación del nitrógeno:
Consiste en la transformación del N₂ atmosférico en nitrógeno orgánico. En medios acuáticos es realizada por cianobacterias, y en el terrestre por bacterias libres aerobias.
Nitrificación:
Consiste en la oxidación del amoniaco hasta nitrato. El amoniaco pasa a nitritos y este es oxidado a nitratos.
Desnitrificación:
Es el proceso de transformación de los nitratos en N₂ atmosférico en condiciones anaerobias.
2.2. Ciclo del Carbono
  • Los organismos productores autotrófos convierten CO₂ en materia orgánica mediante la fotosíntesis. En condiciones aeróbicas la fotosíntesis la realizan plantas superiores. En condiciones anaerobias son las bacterias fotosintéticas y quimiosintéticas los productores.
  • En el medio terrestre los cadáveres son descompuestos por bacterias y hongos del suelo. En condiciones anaerobias palustres. En el mar, el plancton.
2.3. Ciclo del Azufre

Las bacterias desempeñan en él un papel crucial. En condiciones aerobias, las bacterias quimiosintéticas utilizan los compuestos orgánicos del azufre produciendo sulfatos. En condiciones anaerobias, son bacterias fotosintéticas las que lo aprovechan dando lugar a ácido sulfhídrico.

3. Aplicaciones para el Medio Ambiente (Biorremediación)

Hay ocasiones en que se aprovechan para eliminar sustancias contaminantes del ambiente.

3.1. Biodegradación del petróleo

Existe una gran cantidad de bacterias, mohos, levaduras y algunas algas verdes que son capaces de oxidar los hidrocarburos. Para la degradación requieren determinadas condiciones como oxigenación o disgregación, que puede ser proporcionada por el hombre. Los hidrocarburos volátiles se evaporan.

3.2. Biodegradación de compuestos xenobióticos

Son aquellas sustancias químicas de origen industrial que no han existido en la naturaleza. Destacan dos tipos:

  • Plásticos y similares: Conviene utilizar los fotobiodegradables, los que llevan almidón incorporado y los de origen microbiano. Son fácilmente degradables.
  • Plaguicidas: Su degradación es difícil.
3.3. Depuración de aguas residuales

Son aquellas que proceden del alcantarillado doméstico o de procesos industriales. No pueden verterse directamente al mar.

Relaciones Perjudiciales (Patogenicidad)

1. Enfermedades Producidas en Plantas

Algunos de los microorganismos que producen enfermedades infecciosas en plantas son:

  • 3.3.1.1. Bacterias: Originan en las plantas tumores y manchas en las hojas.
  • 3.3.1.2. Virus: Producen los mosaicos y las deformaciones.
  • 3.3.1.3. Hongos: Originan royas y tumores.

2. Enfermedades Producidas en Animales (Zoonosis)

Se denominan zoonosis y pueden estar producidas por:

  • 3.3.2.1. Bacterias: Destaca el carbunco sintomático y la mastitis.
  • 3.3.2.2. Virus: Destacan la peste porcina y la glosopeda.
  • 3.3.2.3. Protozoos: Destaca la coccidiosis que afecta a las aves y la tricomonosis que afecta a las palomas.

3. Enfermedades Producidas en el Hombre

Se denominan enfermedades infecciosas. A veces la enfermedad es causada por las toxinas que producen. Un mismo organismo puede producir enfermedades distintas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *