Fundamentos de Biología Humana: Células, Tejidos y Sistemas Fisiológicos

El Ser Humano y la Organización Pluricelular

Todos los seres humanos están formados por células. Si un organismo tiene una sola célula, se llama **unicelular**, y si tiene más de una, se llama **pluricelular**. Una célula es la unidad básica de la vida, siendo la unidad estructural, funcional y genética. La célula puede ser:

  • Procariota: Carecen de núcleo definido.
  • Eucariota: Tienen núcleo verdadero.

Los seres vivos se encuentran clasificados en los cinco reinos, a excepción de los virus.

Los Cinco Reinos

Organismos Eucariotas:

  • Metazoos: Animales
  • Metafitas: Plantas
  • Fungi: Hongos
  • Protoctistas: Protozoos y amebas

Organismos Procariotas:

  • Monera: Bacterias

La Célula Animal

Son células **eucariotas**, generalmente redondeadas, con el núcleo situado en el centro. Están formadas por estructuras que se llaman **orgánulos** y se encargan de realizar las funciones de la célula.

Partes de la Célula Animal

  • Membrana Plasmática: Delimita y protege a las células. Permite el **intercambio de sustancias** entre el exterior y el interior.
  • Citoplasma: Espacio situado entre el núcleo y la membrana. Está formado por agua y sustancias disueltas. Contiene los orgánulos.
  • Núcleo: Es el **centro de control** de la célula. Protege al material genético (**ADN**).
  • Centriolos: Son una pareja de cilindros huecos que ayudan a la célula en la **división celular**.
  • Mitocondria: Son las centrales energéticas de la célula. Realizan la función de **respiración celular** para obtener energía.
  • Ribosomas: Son orgánulos muy pequeños que están libres en el citoplasma o unidos a la membrana del RER. Su función es **fabricar proteínas**.
  • Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Tiene ribosomas y ayuda a fabricar proteínas.
  • Retículo Endoplasmático Liso (REL): No tiene ribosomas y se encarga de la síntesis de **lípidos**.
  • Aparato de Golgi: Sacos aplanados y apilados cerca del retículo. Se encarga de **clasificar, empaquetar y preparar sustancias**.
  • Citoesqueleto: Esqueleto interno formado por estructuras proteicas dispersas por el citoplasma.

Funciones Celulares

  • Nutrición: Proceso que permite el intercambio de materia y energía. Se lleva a cabo mediante reacciones químicas en el **metabolismo**.
    • Algunas reacciones forman sustancias complejas a partir de sencillas y se llama degradación (ejemplo: la respiración celular). Estas reacciones son **catabólicas**.
    • Otras reacciones son de síntesis y necesitan energía (ejemplo: la fotosíntesis). Estas reacciones son **anabólicas**.
  • Reproducción: Proceso mediante el cual una célula original da lugar a varias células hijas. Hay dos tipos:
    • Mitosis: Una célula da lugar a dos células hijas **idénticas**.
    • Meiosis: Una célula original da lugar a cuatro células hijas con la **mitad de información** que la madre.
  • Relación: Las células se relacionan entre ellas y con el medio que les rodea. Además, reaccionan a los **estímulos** del exterior.

Niveles de Organización de los Seres Vivos

ÁtomoMoléculaBiomoléculaOrgánuloCélulaTejidoÓrganoAparato/SistemaOrganismoPoblaciónComunidad + BiotopoEcosistemaBiosfera.

Los Tejidos

Son un grupo de células que se han **especializado** en realizar la misma función.

Tipos de Tejido

  • Tejidos Epiteliales: Formado por células aplanadas unidas fuertemente entre sí y sin vasos sanguíneos. Se encargan de **cubrir superficies** internas y externas. Algunos epitelios están formados por una sola capa de células (simples, como en venas, arterias, capilares); otros están formados por varias capas (como la piel o epidermis); y el resto forman las **glándulas** que producen sustancias.
  • Tejido Conjuntivo: Tejido de relleno, es decir, ocupa los huecos entre otros tejidos.
  • Tejido Cartilaginoso: Células que se llaman **condriocitos**. Su función es dar **elasticidad y resistencia** a partes del cuerpo como la nariz o las orejas.
  • Tejido Óseo: Está formado por unas células llamadas **osteocitos**. Forman los esqueletos internos. Es un tejido duro que mantiene el cuerpo erguido y permite el movimiento. Se forma a partir de **sales de calcio**.
  • Tejido Muscular: Formado por células especializadas en la **contracción** que se organizan formando fibras musculares que permiten el movimiento. Hay tres tipos:
    • Muscular Liso: Se encuentra en órganos internos (ej. paredes del intestino).
    • Muscular Estriado (Esquelético): Músculos de la pierna o del brazo (movimiento voluntario).
    • Muscular Cardíaco: Forma el corazón (movimiento involuntario).
  • Tejido Nervioso: Forma el sistema nervioso central y periférico. Está formado por una célula especializada que se llama **neurona**, la cual se encarga de transmitir el **impulso nervioso**.

Órganos y Sistemas

Un **órgano** está formado por distintos tejidos que cumplen una función completa. Los sistemas del cuerpo se organizan en 5 aparatos (digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor, reproductor) y 2 sistemas principales (osteomuscular y nervioso).


La Función de Nutrición

Introducción

La función de nutrición es el proceso mediante el cual extraemos los **nutrientes** que se encuentran en los alimentos para que las células produzcan energía. En este proceso de nutrición intervienen cuatro aparatos:

  • Aparato Digestivo
  • Aparato Respiratorio
  • Aparato Circulatorio
  • Aparato Excretor

El Aparato Digestivo

La **digestión** es la transformación de los alimentos en sustancias sencillas.

Estructura del Aparato Digestivo

Tubo Digestivo: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso.

Glándulas Anejas: Hígado, Páncreas, Glándulas Salivares.

  • Boca: Contiene la lengua, que ayuda a formar el **bolo alimenticio**; las glándulas salivares, que producen saliva; y los dientes, que cortan, trituran y rompen. La fórmula dentaria es 2123/2123 (dos incisivos, un canino, dos premolares y tres molares).
  • Faringe: Es un tubo estrecho que comunica el aparato digestivo con el respiratorio.
  • Esófago: Comunica la faringe con el estómago.
  • Estómago: Es un saco ancho y musculoso. Tiene una válvula de entrada que se llama **cardias** y otra de salida que se llama **píloro**. En el interior del estómago se producen los **jugos gástricos**.
  • Intestino Delgado: Este tubo mide aproximadamente 7 metros, y va desde el píloro hasta el intestino grueso. Tiene tres partes: duodeno, yeyuno e íleon. Su función principal es **absorber nutrientes**.
  • Intestino Grueso: Tubo más ancho y corto. Tiene tres partes: el ciego, el colon y el recto, que termina en el ano.

Glándulas Anejas

  • Hígado: Órgano grande que se encuentra en la parte derecha del abdomen. Produce la **bilis**, que se almacena en la vesícula biliar y se vierte al intestino delgado.
  • Páncreas: Es una glándula alargada que produce **jugos pancreáticos**. También produce hormonas que regulan el azúcar en la sangre.

Funcionamiento del Aparato Digestivo

Comienza en la boca, donde los alimentos se cortan, se trituran y se mezclan con la saliva, formando el **bolo alimenticio**. Hay dos tipos de digestiones: químicas y mecánicas. El bolo baja ayudado por la lengua y las contracciones de la faringe y del esófago. En el estómago se producen los **movimientos peristálticos** y se liberan los jugos gástricos. De la digestión química y mecánica resulta el **quimo** (una sustancia más líquida y ácida). Se abre el píloro y el quimo pasa al intestino delgado. Allí se mezcla con la bilis y con los jugos pancreáticos, completándose la digestión de los azúcares, las grasas y las proteínas, y se forma el **quilo**. En el intestino delgado se absorben los nutrientes, que pasan por medio de las **vellosidades intestinales** a la sangre. Los restos no digeridos pasan al intestino grueso, donde se les quita el agua y se compactan, formando las **heces fecales** hasta ser expulsadas por el ano.

Hábitos Saludables

  • Cocinar bien los alimentos.
  • Lavar los alimentos.
  • Lavarse los dientes al menos tres veces al día.
  • Masticar despacio y bien para facilitar la digestión.

Enfermedades Comunes

  • Caries
  • Úlcera
  • Hepatitis
  • Apendicitis
  • Gastritis

Aparato Respiratorio

Introduce el **oxígeno (O₂)** necesario para la respiración celular y expulsa el **dióxido de carbono (CO₂)**.

Estructura del Aparato Respiratorio

Está formado por las vías respiratorias y los pulmones.

  • Fosas Nasales: Son la zona de entrada del aire.
  • Faringe: Conducto común con el aparato digestivo.
  • Laringe: Su entrada está regulada por una estructura que llamamos **epiglotis**, que se cierra cuando hay alimento para que no se tapone la vía. La pared está formada por cartílagos.
  • Tráquea: Es un conducto que presenta anillos cartilaginosos. Se divide en dos vías, cada una de las cuales se introduce en un pulmón.
  • Bronquios y Bronquiolos: Cada una de las vías en las que se divide la tráquea se llama **bronquio**. Cada bronquio se ramifica cada vez más en conductos más pequeños que llamamos **bronquiolos**, formando el **árbol bronquial**. Al final de cada ramificación encontramos un saco diminuto que llamamos **alvéolos pulmonares**.
  • Pulmones: Conjunto formado por bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares, junto con la extensa red de capilares sanguíneos.

Funcionamiento del Aparato Respiratorio

Tiene dos etapas:

  • Inspiración: Se basa en la entrada de aire en los pulmones gracias a un movimiento de contracción de los músculos de la **caja torácica** y del **diafragma**.
  • Espiración: Es el movimiento mediante el cual el aire sale de los pulmones. Los músculos de las costillas se relajan, el diafragma se curva y se expulsa el aire.

Hábitos Saludables y Enfermedades

Hábitos SaludablesEnfermedades
No fumarAsma
Hacer deporteCáncer de pulmón
Evitar los cambios bruscos de temperaturaEnfisema pulmonar
Evitar espacios con humoEnfermedades infecciosas

Aparato Circulatorio

Este aparato se encarga de **transportar los nutrientes**, los gases y las sustancias de desecho por el cuerpo. Está formado por una red de tuberías que contiene un líquido llamado **sangre**.

Líquidos Fisiológicos

  • Sangre: Circula por el aparato circulatorio.
  • Linfa: Forma el sistema linfático y ayuda al drenaje y limpieza de las sustancias que provienen de la sangre.
  • Endolinfa: Se encuentra en el oído interno.
  • Sinovial: Se encuentra en las articulaciones.
  • Cefalorraquídeo: Se encuentra en el sistema nervioso central.

La Sangre

Líquido de color rojo debido a un tipo de célula que llamamos **glóbulo rojo**. Un adulto tiene aproximadamente 5.5 litros de sangre. Tiene sabor salado. Las funciones son:

  • Transporte de sustancias, que provienen del aparato digestivo y respiratorio.
  • Regulación de la temperatura corporal y la concentración del medio interno.
  • Defensa del organismo mediante la protección contra infecciones.

Composición de la Sangre

  • Plasma Sanguíneo: Es la parte líquida de la sangre. Es un líquido espeso, amarillento, que tiene disueltas sales, iones, hormonas, etc.
  • Células: Se encargan de distintas funciones:
    • Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Transportan O₂ y CO₂.
    • Glóbulos Blancos (Leucocitos): Se encargan de la **defensa inmunológica**.
    • Plaquetas (Trombocitos): Se encargan de la **coagulación** para tapar heridas.

Grupos Sanguíneos

En humanos, consideramos dos sistemas diferentes de la sangre. Cuando los combinamos, se obtienen los distintos grupos sanguíneos que tenemos:

  • Sistema ABO:
    • Grupo A
    • Grupo B
    • Grupo AB
    • Grupo O
  • Sistema Rh: Tiene dos grupos: Rh+ y Rh-.

Compatibilidad Sanguínea

tabla

Funcionamiento del Aparato Circulatorio

La circulación es **doble** (la sangre pasa dos veces por el corazón en cada ciclo) y **completa** (la sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan).

Movimientos del Corazón (Ciclo Cardíaco)

Hay tres tipos de movimientos:

  • Sístole Auricular: Las aurículas se contraen y la sangre pasa a los ventrículos a través de las válvulas.
  • Sístole Ventricular: Los ventrículos se contraen y la sangre sale hacia las arterias (aorta y pulmonar) hacia todas las partes del cuerpo.
  • Diástole: El corazón se relaja y la sangre entra por las aurículas.

Circuitos de la Sangre

  • Circuito Pulmonar (Circulación Menor): La sangre que se encuentra en el ventrículo derecho (VD) sale por las arterias pulmonares y va a los pulmones. Allí suelta el CO₂ y recoge el oxígeno, y vuelve al corazón entrando por las venas pulmonares a la aurícula izquierda (AI).
  • Circuito General (Circulación Mayor): La sangre de la aurícula izquierda (AI) pasa al ventrículo izquierdo (VI) y sale por la arteria aorta hacia todas las partes del cuerpo. Suelta el oxígeno y recoge el CO₂, y vuelve al corazón entrando por las venas cavas a la aurícula derecha (AD).

circula

Hábitos Saludables y Enfermedades

Hábitos SaludablesEnfermedades
No fumarInfarto de miocardio
No abusar de la salHipertensión
Reducir el estrésLeucemia

CELANIM1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *