La Célula: Estructura, Tipos y Funciones de sus Componentes

¿Qué es la Célula?

La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Se dice que es estructural porque es una unidad que se encuentra y se repite en todos los seres vivos, y se dice que es funcional porque en ella se realizan las funciones más importantes que transforman energía en materia y materia en energía, un proceso llamado metabolismo celular.

La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN).

Tipos de Células: Procariotas y Eucariotas

Tanto las células procariotas como las eucariotas comparten algunas estructuras fundamentales como la membrana plasmática, el citoplasma, el ADN y los ribosomas. Sin embargo, presentan diferencias clave en su organización.

Células Procariotas

Las células procariotas son propias del reino Monera (bacterias y cianobacterias). Sus características principales son:

  • Por fuera de la membrana plasmática, poseen una gruesa pared celular.
  • En su interior son más simples que las eucariotas y solo existen ribosomas como organelas.
  • No presentan un núcleo definido. Su ADN se encuentra más o menos condensado en una porción del citoplasma llamada nucloide.

Células Eucariotas

Son propias del resto de los reinos de la naturaleza (protistas, hongos, animales y vegetales). Sus características principales son:

  • Presentan membrana plasmática y un citoplasma que contiene muchas estructuras celulares llamadas organelas.
  • El núcleo de estas células está independiente del resto del citoplasma, ya que está rodeado por una membrana nuclear con numerosos poros. Este núcleo contiene el ADN de la célula.

Diversidad de Células Eucariotas

Existe una gran diversidad de células eucariotas. Por ejemplo, en los animales, se pueden clasificar según el órgano del cual forman parte o el proceso en el que intervienen. Algunos tipos son:

  • Células óseas
  • Células nerviosas: Suelen ser irregulares y con prolongaciones que permiten la transmisión del impulso nervioso.
  • Células sexuales
  • Células epiteliales
  • Células musculares: Son células contráctiles especializadas.

El Tamaño de las Células

El tamaño de las células es extremadamente variable. Existen bacterias con 1 y 2 micras de longitud. Las células humanas presentan mucha variabilidad:

  • Glóbulos rojos: 7 micras.
  • Células del hígado: 20 micras.
  • Espermatozoides: 53 micras.
  • Óvulos: 150 micras.

Estructura y Componentes Celulares

Pared Celular

Es una envoltura gruesa y rígida que rodea a la membrana plasmática de las células de ciertos organismos (por ejemplo: vegetales, hongos, bacterias). Su composición química es fundamentalmente celulosa que, segregada por la propia célula, se dispone en capas superpuestas. Cumple la función de dar rigidez a la célula e impedir su ruptura. Permite a los vegetales alcanzar gran altura y perdura aun después de muerta la célula.

Membrana Plasmática

Se encuentra en todas las células. Sus funciones son: separar el interior celular de su entorno y actuar como una barrera selectiva que permita que ciertas moléculas, como el agua, puedan atravesarla y otras no.

Citoplasma

Es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Alberga a las organelas y en él ocurren muchas reacciones metabólicas.

Organelas Celulares

Son estructuras que se encuentran en el citoplasma y están destinadas a realizar ciertas funciones específicas. Muchas de las organelas celulares están interrelacionadas y complementan su función.

Ribosomas

Son estructuras globulares, carentes de membrana. Están formados por varias proteínas y pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático. Son el sitio de la síntesis proteica. Están presentes tanto en células eucariotas como en procariotas.

Retículo Endoplasmático (RE)

Es un sistema membranoso cuya estructura consiste en una red de sacos aplanados que se comunican con la membrana nuclear externa. Dentro de esos sacos se almacenan gran variedad de sustancias. Existen dos clases:

  • Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Con ribosomas adheridos, su función es originar y modificar proteínas.
  • Retículo Endoplasmático Liso (REL): Libre de ribosomas asociados, su función es originar lípidos y hormonas.

Aparato de Golgi

Está formado por una estructura de sacos aplanados y apilados sobre sí mismos, acompañados de vesículas de secreción. Se sitúa próximo al núcleo. Sus funciones son diversas: desempeña un papel organizador dentro de la célula y participa en el transporte, maduración, clasificación y distribución de proteínas.

Lisosomas

Son vesículas procedentes del Aparato de Golgi que contienen enzimas digestivas. Tienen una estructura muy sencilla, basada en una membrana que almacena en su interior las proteínas. Su función consiste en realizar la digestión de la materia orgánica.

Vacuolas

Son vesículas constituidas por una membrana en cuyo interior existe fundamentalmente agua. Se forman a partir del retículo endoplasmático y del aparato de Golgi. En células animales suelen ser pequeñas y se llaman vesículas. En vegetales son muy grandes y pueden llegar a formar hasta un 50-90% del volumen celular. Sus funciones son:

  • Acumular agua, aumentando el volumen de la célula.
  • Almacenar sustancias energéticas, tóxicas, venenos, sustancias de desecho, etc.
  • Constituyen el medio de transporte de sustancias entre orgánulos del sistema endomembranoso.

Mitocondrias

Son orgánulos celulares que se encargan de la obtención de la energía mediante la respiración celular. La energía obtenida se guarda en forma de ATP. Es un orgánulo común a células animales y vegetales. Poseen una doble membrana (externa e interna), separada por un espacio intermembranoso. La membrana interior se pliega y produce unas crestas mitocondriales.

Cloroplastos

Son orgánulos típicos y exclusivos de las células vegetales que poseen clorofila. Gracias a ellos, las plantas son capaces de realizar el proceso de fotosíntesis, que transforma la energía luminosa en energía química contenida en las moléculas de ATP.

Núcleo

En él se encuentra almacenada la información genética de la célula en forma de ADN. Está protegido por una doble membrana que rodea los cromosomas y el nucléolo, la cual recibe el nombre de envoltura nuclear. Unos poros permiten una comunicación específica con el citoplasma.

Comparación entre Células Animales y Vegetales

Estructuras Comunes

Ambos tipos de células eucariotas comparten múltiples organelas y estructuras:

  • Mitocondrias
  • Membrana Plasmática
  • Retículo Endoplasmático
  • Citoplasma
  • Aparato de Golgi
  • Citoesqueleto
  • Núcleo
  • Lisosomas y Peroxisomas

Diferencias Clave

Las principales diferencias estructurales son:

  • Pared Celular: Presente en células vegetales, proporcionando rigidez. Ausente en células animales.
  • Cloroplastos: Exclusivos de las células vegetales, necesarios para la fotosíntesis.
  • Vacuolas: Las células vegetales tienen una gran vacuola central que almacena agua y mantiene la presión. Las células animales tienen vacuolas pequeñas o ninguna.
  • Centriolos: Presentes en la mayoría de las células animales, donde participan en la división celular. Ausentes en las plantas superiores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *