Clasificación de las bacterias
- Fotoautótrofas Chlorobium:Realizan la fotosíntesis y utilizan CO2 o azufre como fuente de materia. Poseen bacterioclorofila y carotenoides para captar la luz. Gram negativa.
- Quimioautótrofas Nitrobacter:Crecen en la oscuridad sobre sustratos minerales de los que obtienen energía y materia. Sustratos: compuestos del nitrógeno, minerales con iones de hierro, azufre, H2, CO… Pueden tener Gram negativa o positiva.
- Quimioheterótrofas aeróbicas Pseudomonas:Usan muchos compuestos orgánicos como nutrientes. Utilizan O2 en su metabolismo y desprenden CO2. Gram negativa.
- Quimioheterótrofas que forman endosporas Clostridium y Bacillus:Utilizan sustratos orgánicos. Viven en el suelo y forman endosporas. Existen especies anaeróbicas y aeróbicas. Muchas son patógenas. Pared Gram positiva.
- Fotoheterótrofas (bacterias rojas) Rhodomicrobium y Rhodopseudomonas:No son del azufre. Hacen la fotosíntesis y se nutren mediante compuestos orgánicos (ácidos grasos, alcoholes…). Es un proceso anaeróbico pero algunas aeróbicas. Pueden crecer en la oscuridad. Su Gram es negativa.
- Fermentadoras Lactobacillus:Metabolismo fermentativo (anaeróbicas). Se incluyen las bacterias del ácido láctico. Gram positiva.
- Aeróbicas facultativas Escherichia coli y Salmonella:Utilizan moléculas orgánicas como sustrato. Sin O2 realizan fermentaciones anaeróbicas y con O2 llevan a cabo la respiración. Gram negativa.
Clasificación de los virus (Familias de virus animales)
- Herpesvirus:Estructura: Cápsida icosaédrica con envoltura. Ácido nucléico: 2 cadenas de ADN lineal.
- Picornavirus:Cápsida icosaédrica. 1 cadena de ARN lineal.
- Paramyxovirus:Cápsida poliédrica, forma casi esférica. Con envoltura. 1 cadena de ARN lineal.
- Orthomyxovirus:Cápsida poliédrica, forma casi esférica. Con envoltura. 8 cadenas de ARN lineal.
- Retrovirus:Cápsida poliédrica, forma casi esférica. Con envoltura. 1 cadena de ARN lineal.
Clasificación de protozoos
- Flagelados:Nutrición (fagotróficos). Relación (uno o más flagelos). Reproducción (Asexual (div. binaria), Sexual. Ej: Trypanosoma leishmania
- Rizópodos:Fagótrofos. Pseudópodos, Flagelos en alguna fase del ciclo. Asexual (div. binaria) Sexual. Amoeba elphidium.
- Ciliados:Saprótrofos. Cilios. Asexual (div. binaria). Paramecium epidinium.
- Esporozoos:Saprótrofos. Inmóviles o con movimiento deslizante. Asexual (div. múltiple) Sexual. Plasmodium toxoplasma.
Ciclo del azufre
- El azufre se encuentra en la atmósfera en forma de H2S y SO2. En el suelo en forma de SO42-.
- En condiciones aeróbicas, las bacterias fotosintéticas del azufre oxidan el H2O hasta SO42-.
- Los iones de sulfato disueltos son absorbidos por las plantas y pasan a los consumidores por medio de la cadena trófica.
- El azufre vuelve al suelo por el proceso de desulfatación que genera H2S, completando el ciclo.
- En condiciones anaeróbicas, parte del SO42- es utilizado por las bacterias reductoras del sulfato para formar H2S.
Ciclo del nitrógeno
- El nitrógeno es el 78% de la atmósfera y los seres vivos lo utilizan para ácidos nucleicos, proteínas…
- Las bacterias fijadoras de nitrógeno (organismos) son capaces de captar el N de la atmósfera mediante la fijación y lo transforman en NH3.
- Ej: Rhizobium (se asocia de manera simbionte a las raíces de plantas formando nódulos), Azotobacter y Clostridium (viven libres en el suelo).
- La nitrificación (la llevan a cabo las bacterias nitrificantes) es la transformación del amoniaco en nitratos.
- Ej: los Nitrosomas transforman el amoniaco en nitritos y las Nitrobacter pasan los nitritos a nitratos.
- Una parte de los nitritos regresa a la atmósfera en forma de N2, ya que son sometidos a un proceso de desnitrificación por las bacterias desnitrificantes.
- Ej: Rhodobacter y Agrobacterium.
- Nitratos son captados por las plantas, sirven de alimento para animales y se incorpora a los seres vivos, formando parte de proteínas y ácidos nucleicos.
- Los seres vivos excretan los compuestos de nitrógeno, que se degradan hasta NH3 por amonificación (por bacterias Clostridium).
- El NH3 se transforma nuevamente en nitratos, completando el ciclo.
| GRUPO | ESTRUCTURA | NUTRICIÓN | REPRODUCCIÓN | ECOLOGÍA | EJEMPLOS | 
|---|---|---|---|---|---|
| Quitridiomicetos | Micelio primitivo. Hifas no tabicadas | Parásitos Saprófitos | Asexual (zoóporas) | Acuáticos | Olpidium brassicae | 
| Zigomicetos | Micelo plurinucleado. Hifas no tabicada | Parásitos. Saprófitos | Asexual (esporangiósporas) Sexual (gametangiogamia) | Terrestre | Mohos Mucor acaulospora | 
| Ascomicetos | Micelio de hifas ramificadas y tabicadas. Algunos con estructura levuriforme | Parásitos o simbiontes Saprófitos | Asexual (esporangiósporas) Sexual (gametangiogamia) | Terrestre | Levaduras y hongos que forman parte de los líquenes | 
| Basidiomicetos | Micelio dicariótico de hifas tabicadas. Algunos con estructura levuriforme | Simbiontes Algunos parásitos | Asexual (esporas) Sexual (somatogamia) | Terrestre | Mayoría de las setas | 
| Deuteromicetos | Micelio de hifas tabicadas | Parásitos Saprófitos | Asexual (conidios) | Terrestre y acuáticos | Volutella citospora | 
