Como prevenir la contaminación del aire

Tema 1:



Especies morfológicas:

las carácterísticas morfológicas son los datos que sirven para inferir que unos organismos son una especie diferente.

Especies biológicas:

Grupos de poblaciones naturales entrecruzables que están aislados reproductivamente de otros grupos.

Taxonímiá

Es la ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos. La unidad básica de la taxonomía es la especie. Aquellas carácterísticas que son fundamentales para diferenciar un taxón de otro se denomina carácter taxonómico.8BKRkUVW1L2dkAAAAASUVORK5CYII=

Biomas:



La tundra:

Se ubica en regiones polares; altitudes altas de 60 a 90º. Clima T < 0º durante la mayor parte del año: de 6 a 10 meses. Inviernos largos, oscuros, extremadamente fríos y secos: en algunas zonas –70 º Existe una capa de subsuelo permanentemente congelado denominada comúnmente permafrost. 

Páramos:

En ecosistemas de montaña a altitudes de 3000 a 5000m. Clima: Depende de la altitud y de la latitud. Generalmente es un clima frío y húmedo.Los páramos son regiones estratégicas por su altitud y climatología cuya función es la retención de aguas durante todo el año. Fluctuación de temperatura anual es pequeña (2 a 10 °C) Los cambios de temperatura diaria varían desde el punto de congelación hasta los 30°C .

Taiga:

está en el hemisferio N,  a latitudes 50º – 70º. Clima:
Inviernos fríos (hasta –50º) Precipitaciones bajas: 400–700 mm anuales Durante seis meses al año, la temperatura está por debajo del punto de congelación. Veranos suaves (20oC).

Sabanas:

 Hemisferio sur: 0º – 30º S (entre ecuador y trópico Capricornio): África, Australia, India, América del Sur, Clima: Bastante cálido todo el año, Estación fuertes lluvias (verano), Larga sequía cálida (invierno), Ta medias alrededor de 17 – 24 °C. Precipitación media anual 500 mm


Perdida y conservación de la biodiversidad:


Causas:


Pérdida y fragmentación de los hábitats de las especies:

Debido a la modificación de los hábitats para suplir las necesidades del ser humano, el hábitat natural se pierde, fragmenta o altera.

Sobreexplotación de especies

consiste en el uso descontrolado de un recurso natural.

Contaminación del medio:

Contaminación del suelo: es habitual en las ciudades, es debido a los desechos
producidos por las industrias. Contaminación del agua: El agua proceda de las actividades humanas, principalmente del uso de plaguicidas en la agricultura. Contaminación del aire: las principales causas de contaminación del aire provienen de las emisiones de gases (principalmente de CO2) de las industrias. Especies invasoras: puede darse de forma voluntaria o involuntaria. Las especies invasoras se convierten en competidores, depredadores o parásitos de especies autóctonas. Son responsables de las disminuciones de muchas de las poblaciones de especies nativas. El cambio climático: Es la mayor amenaza para la biodiversidad en las próximas décadas. Las alteraciones que está produciendo en todos los ecosistemas del planeta ocasionan que muchas especies no puedan sobrevivir al no poder adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Consecuencias:

Extinción de especies. La alteración y destrucción de los hábitats provoca que miles de especies se encuentren en peligro de extinción. Amenaza al ser humano. La pérdida de biodiversidad pone en peligro el bienestar del ser humano al afectar al suelo y al agua, fundamentales para su alimentación. Pero al alterarse el equilibrio existente en los ecosistemas, se debilitan y se facilita la propagación de patógenos aumentando el riesgo de aparición de plagas. Aumento de las emisiones de CO2. La capacidad de los bosques y los océanos para absorber CO2 disminuye si sus ecosistemas se ven perjudicados y su biodiversidad reducida. Sequía: los bosques evitan que el suelo pierda humedad, pero si los bosques desaparecen el suelo se erosionará perdiendo su fertilidad y convirtiéndose en zonas áridas. Pérdida del patrimonio genético. Perdida de la variabilidad genética que nos ayuda a comprender mejor la naturaleza. Fenómenos meteorológicos extremos. Las alteraciones en los ecosistemas producidas por el cambio climático son fuente de los fenómenos meteorológicos extremos que suceden actualmente. 

Endemismos:

Una especie endémica es aquella que habita en una zona determinada y no se encuentra de manera natural en otra zona geográfica. Las especies endémicas son muy importantes para nuestro planeta por la amplia variedad de seres vivos que aportan al medio ambiente. Hot-spots: son regiones geográficas del planeta en las que existe una máxima concentración de biodiversidad, y por tanto endemismos y más especies en peligro de extinción.


Historia de la Tierra:



Hipótesis nebular:

1. Nube gigante de gas y polvo en el espacio interestelar. 2. Comienza a formarse grumos dentro de la nube. 3. Estos dan lugar a densos núcleos, precursores de estrellas dentro de los grumos. 4. Los núcleos se condensan en estrellas jóvenes rodeadas de polvo. 5. Los planetas se forman a partir de los discos y nace un nuevo sistema solar. 

Formación de la Tierra: