Conceptos Clave de Biología: Desde la Célula hasta el Organismo Humano

Conceptos Fundamentales de Biología

Salud y Enfermedad

¿Qué es la salud?

La salud es una visión positiva; es el estado de completo bienestar físico, mental y social.

¿Qué es enfermedad?

Es una alteración del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por lo general manifestadas por síntomas o signos.

¿Qué es síntoma?

Un síntoma se refiere a una manifestación no observable a simple vista porque es subjetiva.

¿Qué es signo?

Es una manifestación que se percibe de manera observable y medible en un sujeto.

Organización Biológica del Cuerpo Humano

¿Cómo están organizados los niveles biológicos?

Los niveles de organización biológica son: molecular, celular, tisular, orgánico, sistémico y organismo.

Agrupaciones funcionales del cuerpo humano

Las agrupaciones funcionales son: tejidos, órganos, aparatos y sistemas.

¿Cuáles son los niveles de organización del cuerpo humano?

Los niveles de organización del cuerpo humano son: molecular, celular, tisular, órganos, aparatos, sistemas y organismo humano.

Composición y Estructura Celular

¿Cómo se llaman los átomos que constituyen la materia viva?

Se llaman bioelementos.

Orgánulos celulares importantes

Los orgánulos celulares importantes incluyen: retículo endoplasmático, retículo endoplasmático rugoso y liso, aparato de Golgi, mitocondria, lisosoma y vacuolas.

Nota del profesor: La membrana plasmática está compuesta principalmente por lípidos y proteínas, no por estos orgánulos. Estos son componentes internos de la célula.

¿Cuáles son las partes de la célula?

Las partes de la célula incluyen: núcleo celular, nucléolo, ribosoma, vesícula de secreción, retículo endoplasmático rugoso, aparato de Golgi, citoesqueleto, retículo endoplasmático liso, mitocondria, vacuola, citosol, lisosoma, centriolo y membrana plasmática.

Funciones de los Orgánulos Celulares

Membrana Plasmática

¿Cuál es la función de la membrana plasmática?

La membrana plasmática envuelve, protege, da forma y permite el intercambio selectivo de sustancias hacia el interior o exterior de la célula.

Retículo Endoplasmático (RE)

¿Qué es el retículo endoplasmático?

Es un conjunto de tubos o sacos membranosos que ocupan gran parte del citoplasma.

¿Cuántos tipos de retículo endoplasmático existen?

Existen dos tipos: el liso y el rugoso.

Principal característica del retículo endoplasmático rugoso

Tiene como actividad principal la síntesis de proteínas.

Menciona algunas funciones del retículo endoplasmático
  1. En la glándula suprarrenal y en el testículo, se encarga de producir constantemente hormonas esteroideas.
  2. Es una vía de síntesis para ácidos grasos, principales componentes de la mayoría de los lípidos y fosfolípidos.

Aparato de Golgi

Función del aparato de Golgi

Se le reconoce por su función secretora, ya que sus vesículas se fusionan con la membrana plasmática para vaciar su contenido al exterior.

Mitocondria

¿Cuál es la función de la mitocondria?

La mitocondria produce la mayor parte de la energía de la célula y cuenta con su propio material genético, que difiere del material genético del núcleo. La función más importante de la mitocondria es la fosforilación oxidativa.

Vacuolas

¿Qué son las vacuolas y cuál es su función?

Las vacuolas son orgánulos unidos a la membrana que se pueden encontrar tanto en células animales como vegetales. Prácticamente, su función es digestiva.

Lisosomas

Los lisosomas son orgánulos celulares unidos a la membrana que contienen enzimas digestivas. Están implicados en varios procesos celulares. Son los encargados de reciclar restos celulares de desecho y pueden destruir virus y bacterias invasoras.

Núcleo

El núcleo se considera el centro de control de las funciones celulares, especialmente en lo que se refiere a la genómica. Es un orgánulo rodeado por membrana en el interior de la célula, que contiene los cromosomas.

Nucléolo

Es un corpúsculo intranuclear responsable de la síntesis del ARN ribosomal (ARNr), componente esencial de los ribosomas.

Citosol

El citosol, hialoplasma o matriz citoplasmática es el líquido que se localiza dentro de las células; constituye la mayoría del fluido intracelular y está separado por membranas en distintos compartimentos.

Metabolismo y Nutrición

¿Qué es el metabolismo?

El metabolismo es la suma total de reacciones químicas que ocurren en las células.

Procesos que intervienen en la nutrición

Los procesos que intervienen en la nutrición son: digestivo, respiratorio, circulatorio y urinario.

Funciones que se llevan a cabo en el sistema digestivo

Las funciones son: absorción, asimilación y excreción.

Catabolismo

El catabolismo es la parte del proceso metabólico que consiste en la degradación de nutrientes orgánicos transformándolos en productos finales simples, con el fin de extraer de ellos energía química útil para la célula. La energía liberada por las reacciones catabólicas es usada en la síntesis del ATP.

¿Qué es el anabolismo?

El anabolismo es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen por fin la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular, por lo que también recibe el nombre de biosíntesis. Es una de las dos partes en que suele dividirse el metabolismo.

¿Qué es la glucólisis?

La glucólisis es la primera etapa en la que la glucosa se divide en dos moléculas de ácido pirúvico, un compuesto de tres carbonos.

¿Qué es la fotosíntesis?

La fotosíntesis es un proceso metabólico que se ubica dentro de las formas de nutrición que se presenta en los vegetales.

Nutrición

Es el conjunto de fenómenos característicos de los seres vivos que consiste en transformar las sustancias nutritivas en sustancia propia mediante el proceso de asimilación, y devolver al medio ambiente los productos de desecho (desasimilación) a través de la excreción.

Macronutrientes y sus componentes

  • Proteínas: Aminoácidos

Fuentes: Carnes, aves, pescados, etc.

Carbohidratos: Glucosa

Fuentes: Tubérculos, harinas, frutas, etc.

Grasas: Ácidos grasos y glicerol

Fuentes: Aceites, grasas animales, vegetales.

Transporte Celular

Transporte Pasivo

Se realiza siguiendo las leyes físicas de la difusión; por lo tanto, no requiere gasto de energía.

Transporte Activo

Se lleva a cabo en contra de las leyes de difusión, por lo que requiere un gasto de energía.

Ósmosis

Es el paso de agua o solvente de un medio de menor concentración o muy diluido a otro de mayor concentración a través de la membrana.

Diálisis

Es el paso de solutos de una solución de mayor concentración a un medio de menor concentración a través de una membrana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *