Antropometría: Concepto y Utilidad
La Antropometría es la medición científica de las diversas partes del cuerpo: medición del peso, estatura, tórax, brazos, cabeza. Es de extrema importancia en la valoración del estado nutricional de un individuo sano o enfermo. Se puede diagnosticar a una persona con bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad. Es altamente objetiva y confiable.
Requerimientos para Mediciones Antropométricas
Ayuno de 8 horas, ropa ligera sin material o accesorio que pese, descalzos y sin calcetines, sin edemas.
Condiciones Generales para la Toma de Circunferencias
Localizar y marcar los puntos anatómicos, colocar la cinta en plano horizontal, la cinta no debe hacer presión, la lectura en cm aproximada a un décimo.
Medición de Longitud (Hasta 2 años)
Medición del vértex (coronilla) al talón, hasta los 2 años, resultante de la suma de 3 componentes: cabeza, tronco, extremidades inferiores. Es preferible el infantómetro en superficie fija para el extremo cefálico y otra móvil donde se apoyan los pies.
Medición de Estatura
Es una medición lineal de la distancia desde el piso donde está parado hasta la parte más alta del cráneo. Es la suma de 4 componentes: piernas, pelvis, columna vertebral y cráneo.
Variación Diaria de la Estatura
Es mayor en la mañana, en el momento de levantarse de la cama, y disminuye en el momento en que el individuo asume la postura erguida y comienza a caminar por la composición de los discos fibrosos de los cartílagos que separan las vértebras. Se recupera al estar en superficie plana durante 30 minutos.
Método Indirecto para Medir Estatura
Se utiliza para individuos que no pueden ponerse de pie o mantenerse erguidos, personas con escoliosis, parálisis cerebral o distrofia muscular.
Extensión de la Brazada
La medición se efectúa colocando la cinta métrica desde el extremo del dedo más largo (excluyendo la uña) de la mano derecha hasta el omóplato y la horquilla esternal. El resultado de la suma de ambos lados es equivalente a la talla del paciente.
Altura de Rodilla
Técnica utilizada en pacientes encamados e inmovilizados. Paciente en posición de decúbito dorsal, debe doblar la rodilla izquierda. El extremo metálico de la cinta métrica debajo del talón, y el otro extremo en la superficie del muslo por encima de los cóndilos proximales a la rodilla.
- Hombres: (2.02 x altura rodilla en cm) – (0.04 x edad) + 64.19
- Mujeres: (1.83 x altura rodilla en cm) – (0.24 x edad) + 8488
Medición del Peso
La más común. Sujeto en posición recta y relajada de frente a la báscula, previamente calibrada, con la vista al frente en plano horizontal, palma de las manos extendidas y descansando lateralmente en los muslos, talones ligeramente separados formando una V, sin hacer movimientos. Se expresa en kg/(m)².
Circunferencia de la Cintura
Buen indicador de la masa grasa intraabdominal, asociado a mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Índice Cintura-Cadera (ICC)
Es una relación que se obtiene al dividir el perímetro de la cintura entre el de la cadera. Permite distinguir entre obesidad androide y ginecoide. ICC = Circunferencia Cintura / Circunferencia Cadera.
Combinación de CC e ICC (Obesidad Central)
La OMS toma ambos indicadores para diagnosticar obesidad central.
Cálculo de la Estructura Ósea
La medida se tomará en el lugar más delgado de la muñeca, en la parte distal de la apófisis estiloides del radio y del cúbito del brazo derecho. Se calcula como: Talla (cm) / Circunferencia Carpiana (cm).
Perímetro Cefálico
Con ayuda de un asistente, sostener completamente inmóvil la cabeza del sujeto. Colocar la cinta métrica sobre el sobresaliente del occipucio y en torno a la frente del niño.
Factores que Afectan el Estado Nutricional
Educación y Nivel Educativo
Se refiere al grado máximo de escolaridad alcanzado por una persona. El nivel educativo influye en el proceso de decisión que los individuos realizan cuando adquieren, usan o consumen determinados productos alimenticios. El comportamiento alimentario se refleja en la calidad de la dieta.
Disponibilidad y Consumo de Alimentos
Se refiere a la facilidad o dificultad de encontrar un alimento determinado en el hogar o en los centros de comercialización. El consumo de alimento depende de la disponibilidad y la posibilidad de consumo.
Nivel de Ingreso y Poder Adquisitivo
Capacidad monetaria de una persona para poder adquirir un bien alimentario, saneamiento ambiental y manejo higiénico de los alimentos. El poder adquisitivo implica acceso cuali-cuantitativo y posibilidad de consumo.
Aprovechamiento Biológico de los Alimentos
Utilización de Nutrientes por el Organismo
Se refiere a la utilización que hace el organismo de los nutrientes ingeridos en los alimentos.
Condiciones Necesarias para el Aprovechamiento
Para una adecuada utilización biológica de los alimentos es necesario tener acceso a agua potable y saneamiento, así como buenas condiciones de higiene y salud.
Factores que Influyen en el Aprovechamiento
Depende tanto del alimento propiamente dicho como de la condición del organismo que puede afectar la absorción y la biodisponibilidad de nutrientes en la dieta.
Conceptos de Energía
Energía
Es la capacidad de realizar un trabajo.
Caloría
Equivalente a la cantidad de calor necesaria para elevar un grado Celsius (ºC) la temperatura (T) de 1 ml de agua.
Kilocaloría
Es equivalente a 1000 calorías.
Tipos de Energía
Energía Cinética
Energía necesaria para favorecer el movimiento muscular y otros componentes corporales: correr, caminar, saltar, jugar.
Energía Térmica
Calor necesario para regular la temperatura corporal (37 ºC).
Energía Química
Energía necesaria para realizar todas las reacciones químicas corporales que permiten el metabolismo: hidrólisis, síntesis, aminación, desaminación, absorción.