Ejemplos de biosfera

1 LA BIOSFERA, LA ECOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS

-Los seres vivos de la biosfera dependen unos de otros y de su entorno.

-Un ecosistema es el conjunto de seres vivos, las relaciones entre ellos y el lugar físico en el que viven.

-Un bioma es un conjunto de ecosistemas con carácterísticas similares.

-La ecosfera es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra.

-La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos en la ecosfera.

-La biosfera incluye microorganismos y se desconoce el número total de especies.

-La ecología es la rama de la Biología que estudia los ecosistemas.

2 LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA

-Los componentes básicos de un ecosistema son la biocenosis, el biotopo y las interacciones.

-La biocenosis es el conjunto de seres vivos en un lugar determinado.

-La población es el conjunto de individuos de la misma especie en una zona.

-Los factores bióticos son los derivados de la presencia de seres vivos en un ecosistema.

-El biotopo es el conjunto de factores físico-químicos que permiten la vida.

-El medio acuático y el medio terrestre son los dos tipos principales de biotopos.

-El sustrato es la superficie en la que los seres vivos se desplazan o se apoyan.

-Los factores abióticos son las carácterísticas físicas y químicas del ecosistema.


3 LAS RELACIONES BIÓTICAS

-Las relaciones pueden ser intraespecíficas (entre individuos de la misma especie) o interespecíficas (entre individuos de distintas especies).

-Las relaciones intraespecíficas incluyen asociaciones familiares, gregarias, coloniales y sociales.

-Las asociaciones gregarias y coloniales tienen fines defensivos o de búsqueda de alimento.

-Las relaciones interespecíficas pueden ser beneficiosas (mutualismo, simbiosis), perjudiciales (parasitismo, depredación) o indiferentes (comensalismo, inquilinismo).

4 EL HÁBITAT Y EL NICHO ECOLÓGICO

-El hábitat es el lugar físico donde vive una especie en un ecosistema.

-El hábitat reúne las condiciones necesarias para la supervivencia de un ser vivo.

-El nicho ecológico es la función que desempeña una especie en el ecosistema.

-El nicho ecológico incluye aspectos como el comportamiento, la alimentación y las interacciones con otras especies.

-El hábitat y el nicho ecológico están relacionados pero son conceptos diferentes.

5 LAS PRINCIPALES ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS

-En todos los ecosistemas, podemos ver cómo los seres vivos tienen órganos o partes del cuerpo que les permiten llevar a cabo sus funciones vitales de la manera más favorable para su supervivencia. 

-Se dice que se han adaptado a su ecosistema.

-Una adaptación biológica es una carácterística que mejora la oportunidad de un organismo para sobrevivir y reproducirse. 

Adaptaciones a ecosistemas terrestres:


-Luz: En zonas con escasez de luz, algunos vegetales crecen verticalmente de forma desmesurada, como ocurre con ciertos árboles del bosque tropical.


-Temperatura: Los animales poiquilotermos, que tienen una temperatura corporal semejante a la del medio, en condiciones desfavorables permanecen en estado de letargo o enterrados en estado larvario.

-Los animales homeotermos, que mantienen la temperatura interna constante e independiente de la del medio, presentan diferentes adaptaciones al frío.

Adaptaciones a ecosistemas acuáticos:


-Luz: Los organismos fotosintéticos acuáticos solo se desarrollan en las capas más altas (zona fótica).

Adaptaciones de las plantas:


Las plantas presentan adaptaciones a las condiciones del medio en el que viven. Cuando esas condiciones son extremas, pueden perder algunas de sus estructuras carácterísticas y desarrollar otras nuevas.

6 LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS

Relaciones tróficas.

-Para realizar las funciones vitales, todos los seres vivos necesitan energía, que obtienen de los nutrientes contenidos en los alimentos.

-Se llaman relaciones tróficas a las que se establecen entre los seres vivos que se alimentan unos de otros.

-Un nivel trófico es el conjunto de seres vivos que obtienen la materia y la energía del mismo modo.

-Los seres vivos se estructuran en diferentes niveles tróficos. Son los productores (organismos autótrofos), los consumidores (organismos heterótrofos), y los descomponedores (organismos heterótrofos que mineralizan la materia orgánica).

7 EL PAPEL DE LOS PRODUCTORES Y LOS DESCOMPONEDORES

-Productores: Fabrican su propia materia orgánica a través de la fotosíntesis utilizando la energía del Sol. Ejemplos: plantas, algas y algunas bacterias.

-Consumidores: Se alimentan de otros seres vivos. Hay tres tipos: primarios (herbívoros), secundarios (carnívoros) y terciarios (depredadores).


-Descomponedores: Se nutren de la materia orgánica descompuesta de cualquier nivel trófico y la transforman en sustancias inorgánicas. Ejemplos: hongos y bacterias.

8 CADENAS Y REDES TRÓFICAS

-Cadena trófica: Representación lineal de las relaciones alimentarias entre seres vivos en un ecosistema.

-Red trófica: Varios niveles tróficos interrelacionados formando una red de alimentación.

-Diversificación de la dieta: Los seres vivos suelen consumir una variedad de alimentos en lugar de uno solo, lo que da lugar a cadenas tróficas más complejas.

9 LAS PIRÁMIDES TRÓFICAS

-Pirámide trófica: Representación gráfica que muestra la variación de una carácterística (números, biomasa, energía) entre los diferentes niveles tróficos.

-Pirámide de números: Representa el número de individuos en cada nivel trófico.

-Pirámide de biomasa: Representa la cantidad de biomasa (materia orgánica) en cada nivel trófico.

Pirámide de energía: Representa la cantidad de energía disponible en cada nivel trófico.

10 LA MATERIA Y LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

-Flujo de energía: La energía entra al ecosistema a través de la fotosíntesis y se transfiere de un nivel trófico a otro, con pérdidas de energía en cada transferencia.

-Ciclo de la materia: La materia circula en el ecosistema, pasando de los productores a los consumidores y luego a los descomponedores, quienes la devuelven al medio inorgánico para ser reutilizada.

11 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

-Ciclos biogeoquímicos: Movimiento de los bioelementos (carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre) entre los seres vivos y el entorno inorgánico.


-Ciclo del carbono: El carbono se encuentra en la atmósfera y los océanos, es captado por los productores durante la fotosíntesis, pasa a través de los consumidores y se libera nuevamente a la atmósfera mediante la respiración y la descomposición.

-Ciclo del agua: El agua se encuentra en la atmósfera, los océanos, la tierra y los seres vivos. Se evapora, forma nubes, precipita como lluvia, es absorbida por los productores y pasa a través de la cadena alimentaria hasta ser liberada nuevamente al entorno.

12 LA AUTORREGULACIÓN DE LAS POBLACIONES

-El crecimiento de una población se debe a la reproducción y la inmigración, mientras que la disminución ocurre por la muerte y emigración.

-El crecimiento de una población puede representarse en una gráfica de crecimiento con diferentes fases.

-Las poblaciones naturales no pueden crecer indefinidamente debido a las limitaciones de recursos y espacio.

-La capacidad de carga es el número máximo de individuos que un ambiente puede sostener y limita el crecimiento de una población.

-Las interacciones entre poblaciones, como el sistema depredador-presa, regulan el tamaño de las poblaciones y pueden dar lugar a fluctuaciones.

13 LA SOSTENIBILIDAD

-La sostenibilidad busca satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las de las generaciones futuras.

Implica un equilibrio entre las dimensiones económica, ecológica y social.

-La sostenibilidad ambiental busca conservar los recursos naturales y reducir los impactos ambientales.

-La sostenibilidad económica se basa en actividades productivas que no superen los ingresos.

-La sostenibilidad social implica un reparto equitativo de los recursos y riquezas.


-Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecen metas para alcanzar la sostenibilidad.

-La huella ecológica es un indicador que muestra si nuestro estilo de vida es respetuoso con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.