El Sistema Nervioso
Organización del Sistema Nervioso
- Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
- El encéfalo está compuesto por el tronco encefálico, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por los nervios y ganglios que se encuentran fuera del SNC.
- Se subdivide en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.
Tipos de Estímulos
- Estímulo: Cambio ambiental.
- Irritabilidad: Capacidad de respuesta de un ser vivo a un cambio ambiental (externo o interno).
- Fitohormonas: Hormonas vegetales.
- Luz: Fototropismo: Respuesta vegetal a un estímulo luminoso.
- Fototropismo positivo (+): Crecimiento de la planta hacia la fuente de luz.
- Fototropismo negativo (-): Crecimiento de la planta en dirección contraria a la fuente luminosa.
- Agua: Hidrotropismo: Crecimiento direccional de las raíces de las plantas en relación con la disponibilidad de agua.
- Sales Minerales: Quimiotropismo
- Gravedad: Geotropismo: Crecimiento en respuesta a la aceleración de la gravedad.
Neuronas
Estructura
- Cuerpo celular o soma: Contiene el núcleo y es donde nacen las prolongaciones.
- Dendritas: Prolongaciones cortas que se extienden a partir del soma y se ramifican.
- Axón: Prolongación larga y cilíndrica que se proyecta desde el soma y que contiene un citoplasma (axoplasma).
- Botones sinápticos: Ramificaciones terminales del axón.
Funciones
- Comunicación precisa, rápida y a largas distancias con otras células.
- Transmisión de impulsos nerviosos.
- Conforman los tres componentes del sistema nervioso: sensitivo, integrador y motor.
Clasificación de las Neuronas
- Neuronas sensitivas o aferentes: Conducen el impulso nervioso hasta el centro integrador (médula espinal).
- Neuronas de asociación o interneuronas: Se encuentran en los centros integradores y conectan las neuronas sensitivas y motoras.
- Neuronas motoras o eferentes: Conducen el impulso nervioso hasta un efector (músculo o glándula).
Clasificación de las Neuronas según su Estructura
- Neuronas unipolares: Una sola prolongación celular (axón) con muchas ramificaciones. Son las más sencillas y predominan en el SN de los invertebrados.
- Neuronas bipolares: Dos prolongaciones separadas.
- Neuronas multipolares: Un solo axón y una o más dendritas que emergen de diferentes partes del soma. Predominan en el SN de los vertebrados.
Impulso Nervioso
- Impulso nervioso: Potencial de acción que viaja a lo largo de la membrana plasmática.
- Potencial de membrana: El medio extracelular posee carga positiva (+) y el intracelular negativa (-).
- Potencial de acción: Estimulación del axón en una membrana.
- Polarización: Estado de la membrana en reposo.
- Despolarización: Interior positivo (+) y exterior negativo (-).
- Repolarización: Se restablece la polaridad de la membrana.
- Periodo refractario: Tiempo entre la despolarización y la repolarización.
- Umbral mínimo de excitación: Supraumbral (mínimo), umbral (normal), subumbral (no hay respuesta). Ley del todo o nada.
Sinapsis
- Sinapsis: Propagación del impulso nervioso de una neurona a otra.
Sinapsis Química
- Son unidireccionales.
- Se producen por mediación química (neurotransmisores).
- Existe un retardo sináptico.
- La estimulación repetida provoca fatiga sináptica.
- Puede ser afectada fácilmente por drogas y toxinas.
Sinapsis Eléctrica
- Son bidireccionales.
- El impulso nervioso fluye directamente desde la neurona presináptica a la postsináptica.
Neurotransmisores
- Acetilcolina: Función excitatoria en la sinapsis neuromuscular (el principal), inhibitoria en el corazón.
- Déficit: Parálisis.
- Exceso: Contracciones musculares violentas.
- Dopamina: Cerebro.
- Función inhibitoria: Mecanismo que detiene la acción muscular.
- Déficit: Parkinson, rigidez, temblor.
- Endorfinas: Cerebro y médula espinal.
- Déficit: No identificado aún.
- Ácido GABA (ácido gamma-aminobutírico): Cerebro y médula espinal.
- Principal neurotransmisor inhibitorio.
- Déficit: Deterioro mental, convulsiones, epilepsia.
- Norepinefrina: Cerebro.
- Excitatorio.
- Déficit: Depresión.
La Visión
Estructura del Ojo y sus Funciones
- Esclerótica: Da forma al globo ocular.
- Coroides: Irriga (abastece) de sangre. Posee pigmentos negros que oscurecen el interior del globo ocular.
- Retina: Contiene los conos y bastones.
- Mancha amarilla o mácula lútea: Centro de la retina, donde se ubican solo conos.
- Fóvea centralis: Conos para colores primarios, zona de mayor agudeza visual.
- Córnea: Modificación de la esclerótica, primer medio refractante de la luz.
- Cámara anterior: Humor acuoso: Segundo medio refractante.
- Iris: Regula el paso de la luz.
- Ligamentos suspensorios: Sostienen el cristalino.
- Músculo ciliar: Estira el cristalino.
- Cristalino: Tercer medio refractante de la luz.
- Cámara posterior: Humor vítreo: Cuarto medio refractante.
- Humor vítreo: Nutre el cristalino.
- Canal hialoideo: Participa en la nutrición del cristalino.
- Punto ciego: Salida del nervio óptico.