Exploración Integral de la Salud Humana: Prevención, Patologías y Sistema Inmunitario

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

La salud es la ausencia de enfermedad combinada con el bienestar físico, medioambiental y mental. Además de prevenir la enfermedad, es crucial promover la salud. Anteriormente, las enfermedades más frecuentes eran las contagiosas, pero actualmente cobran mayor importancia aquellas relacionadas con hábitos de vida poco saludables.

Prevención de Enfermedades

Para prevenir enfermedades, se estudia la Loriga o etiología y los mecanismos de transmisión. Otra manera de evitar enfermedades es conocer los factores de riesgo:

  • Alimentación rica en grasas y azúcares.
  • Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
  • Falta de higiene personal.
  • Algún tipo de trabajo.
  • Contaminación del medio ambiente.
  • Vida estresada.

Factores Sociales y Avances Médicos

Entre los factores sociales que contribuyen a mejorar la salud, destacan:

  • Existencia de leyes de salud pública.
  • Planificación sanitaria.
  • Descubrimiento y desarrollo de fármacos.
  • Mejora de la alimentación y hábitos de higiene.

Los antibióticos fueron descubiertos por Fleming y destruyen bacterias y hongos.

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son producidas por microorganismos que se transmiten de unos individuos a otros. Los agentes que causan las infecciones son las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos.

Tipos de Agentes Infecciosos

  • Bacterias: Suelen ser inofensivas o beneficiosas para el ser humano. Algunas bacterias infectan nuestros tejidos, como la tuberculosis, y otras producen sustancias venenosas, como las del botulismo y el tétanos. Los antibióticos son medicamentos que destruyen las bacterias.
  • Hongos: Habitualmente también son beneficiosos. Llevan a cabo la fermentación o son descomponedores. Pero algunos hongos producen enfermedades en la piel.
  • Virus: Son parásitos que viven en las células y las destruyen. Son parásitos específicos de animales y plantas. Producen la gripe, el sarampión, la varicela y el SIDA.
  • Otros parásitos: Pueden afectar a las personas y producir enfermedades como la malaria o molestias, como gusanos intestinales o la teniasis.

Vías de Transmisión de Infecciones

Las vías de transmisión de las infecciones son:

  • Por contacto directo con la piel.
  • Por medio de objetos contaminados, como el sarampión.
  • Por medio del aire, como la gripe.
  • Por medio de agua o alimentos, como el cólera.

El SIDA se transmite por: contacto sanguíneo, a través de relaciones sexuales sin protección, de madre a hijo durante el parto.

Enfermedades No Infecciosas

Las enfermedades no infecciosas se deben a alteraciones de tejidos y órganos del cuerpo. Los tipos más importantes son el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Cáncer

El cáncer consiste en una reproducción incontrolada de células que origina una masa llamada tumor. Un tumor benigno queda localizado y no llega a la sangre; en cambio, un tumor negro maligno produce células que llegan a la sangre e invaden otros órganos. Los cancerígenos son factores que producen la formación de células cancerosas. Algunas sustancias químicas o radiaciones, como los rayos X o la radiación ultravioleta, pueden ser cancerígenas.

Para prevenir el cáncer se recomienda no fumar, no consumir alcohol, evitar determinados aditivos alimentarios, ingerir fibra vegetal, poca proteína, grasa y no exponerse a radiaciones innecesariamente.

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares más frecuentes son la arteriosclerosis, el infarto de miocardio y la hipertensión arterial.

Envejecimiento y Salud Ósea

Durante el envejecimiento, los huesos pierden consistencia y flexibilidad, y se produce la artrosis o degeneración de las articulaciones. Disminuye la capacidad duelo y de Loida y se hacen más lentos los movimientos.

El Sistema Linfático

El sistema linfático está formado por una red de vasos y ganglios linfáticos. También incluye una serie de órganos linfáticos que producen células o glóbulos blancos. La linfa es el líquido procedente de la sangre que se acumula alrededor de las células. El sistema linfático devuelve este líquido a la sangre.

Componentes del Sistema Linfático

  • Los vasos linfáticos forman una red de vasos distribuidos por todo el cuerpo. Los capilares linfáticos de los tejidos se unen entre sí, formando vasos mayores que transportan linfa hasta la vena cava.
  • Los ganglios linfáticos contienen dos clases de glóbulos blancos: los macrófagos, que filtran la linfa y eliminan los organismos patógenos, y los linfocitos, que participan en la defensa contra la infección.
  • Los órganos linfáticos producen glóbulos blancos como los linfocitos y los macrófagos. Los órganos linfáticos más importantes son: la médula ósea, el timo, el bazo, las amígdalas y el apéndice.

El Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario nos defiende de la invasión de sustancias y organismos extraños, también llamados antígenos. La inmunidad es la capacidad de nuestro organismo para defenderse ante cualquier antígeno. Puede ser de dos tipos: inmunidad específica e inmunidad inespecífica.

Tipos de Inmunidad

  • La inmunidad inespecífica nos defiende sin distinguir los tipos de organismo patógeno. Está constituida por:
    • La barrera de piel y mucosas.
    • La inflamación.
    • Un conjunto de proteínas y células especiales.
  • La inmunidad específica es un mecanismo que permite elaborar una defensa diferente para cada antígeno. Cuando un antígeno entra en nuestro organismo, los linfocitos fabrican una proteína llamada anticuerpo, que es capaz de unirse al antígeno. Posteriormente, el conjunto de antígenos y anticuerpos es destruido por otro tipo de glóbulos blancos, los macrófagos.

Mecanismos de Defensa y Desórdenes Inmunitarios

  • Una vacuna está formada por virus o bacterias muertos o debilitados que provocan la formación de anticuerpos contra los antígenos introducidos.
  • La alergia es una respuesta inmunitaria con síntomas molestos ante sustancias del entorno, como el polen.
  • En las enfermedades autoinmunitarias, el sistema inmunitario ataca las moléculas del propio cuerpo.
  • El virus del SIDA infecta las células del sistema inmunitario.

Avances y Desafíos en Medicina

Trasplantes

Los trasplantes permiten sustituir un órgano o un tejido dañado por otro de un organismo sano. El rechazo de las células trasplantadas por los anticuerpos del receptor es el principal problema de los trasplantes. Por este motivo, antes del trasplante se estudia la compatibilidad entre los tejidos del donante y del receptor. Para evitar el rechazo, se medica al receptor con fármacos que rebajan sus defensas. Hoy en día, los órganos más trasplantados son el riñón, el hígado, el corazón, el pulmón y el páncreas.

Células Madre

Las células madre son células no diferenciadas que forman parte del embrión y son capaces de originar los diferentes tejidos del individuo adulto. Actualmente se investiga para obtener células de diferentes tejidos a partir de células madre embrionarias y también a partir de células madre obtenidas de tejidos adultos, aunque en este caso los resultados son peores. Las células madre se pueden utilizar para regenerar el tejido (nervioso, linfoide, óseo, muscular, etc.) que haya sido dañado.

Regulación de la Glucosa y Diabetes

Las hormonas que regulan la concentración de glucosa en la sangre se llaman insulina. El páncreas es un órgano del aparato digestivo imprescindible: como glándula exocrina, produce jugo pancreático; y como glándula endocrina, hormonas que regulan la concentración de glucosa.

La diabetes es una enfermedad crónica más común en la infancia. Hay dos tipos, 1 y 2. En la diabetes tipo 1, el sistema inmunitario destruye las células B de los islotes de Langerhans como si fueran infecciosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *