Función de Relación en Humanos: Sistemas Nervioso y Endocrino

Conceptos Clave en la Función de Relación

Neuronas

Son células especiales muy diferenciadas con forma estrellada, ya que del cuerpo celular o soma parten prolongaciones.

Sinapsis

Constituyen el lugar de comunicación entre dos neuronas o entre una neurona y una célula efectora.

Bulbo Raquídeo

Es la prolongación de la médula espinal. Se encarga de regular el latido cardíaco, la ventilación pulmonar, la presión sanguínea, etc.

Nervios

Son cordones formados por conjuntos de axones agrupados y aislados por la vaina de mielina que los rodea.

Hormonas

Son mensajeros químicos que se liberan a la sangre y actúan solo sobre células diana, donde ejercerán su efecto.

Meninges

Son tres membranas situadas entre la protección ósea y los órganos nerviosos (encéfalo y médula espinal).

Cerebro

Es la parte más grande del encéfalo y una parte fundamental del sistema nervioso central.

Sistema Endocrino

Es un sistema coordinador y efector constituido por un conjunto de glándulas endocrinas que producen sustancias llamadas hormonas.

¿En qué consiste la función de relación?

Consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos del medio, procesarlos y elaborar respuestas adecuadas. Es esencial para la adaptación del individuo al medio y su supervivencia.

¿Qué órganos y sistemas participan en la función de relación?

  • Los órganos de los sentidos: captan los estímulos o cambios del medio importantes para el organismo.
  • El aparato locomotor: se encarga del movimiento y está formado por los músculos y los huesos.
  • El sistema nervioso: se encarga de recibir la información, procesarla y elaborar las respuestas adecuadas. Es el procesador central de información, coordina y relaciona todas las funciones corporales.
  • El sistema endocrino: está constituido por un conjunto de glándulas que producen hormonas.

Estructura de una neurona

El sistema nervioso humano está formado por unas células especiales muy diferenciadas llamadas neuronas. Tienen forma estrellada, ya que del cuerpo celular o soma parten prolongaciones.

Estas prolongaciones son las dendritas (cortas, numerosas y ramificadas) y el axón (largo, suele haber solo uno y poco ramificado).

¿Qué es un impulso nervioso y cómo se transmite?

El impulso nervioso es una corriente eléctrica unidireccional. Siempre se transmite desde las dendritas, pasa por el cuerpo celular y sale por el axón hasta llegar a la sinapsis.

El Cerebelo: Localización, Estructura y Función

El cerebelo se encarga del equilibrio y la coordinación motora, haciendo que los movimientos sean precisos. Se encuentra en la parte posterior del encéfalo. Su estructura externa es similar a la del cerebro, con pliegues, y su parte interna está ramificada.

Funciones del Cerebro

  • Recibe toda la información de los órganos sensoriales.
  • Procesa la información recibida y elabora las respuestas y órdenes para los órganos efectores.
  • Coordina y controla todo el funcionamiento del sistema nervioso.
  • Alberga las funciones intelectuales: memoria, razonamiento, inteligencia, conciencia y voluntad.

Interrelación entre el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino

La interrelación entre el sistema nervioso y el sistema endocrino es fundamental para la regulación del organismo. Cuando el sistema nervioso recibe determinados estímulos, puede ordenar al hipotálamo que produzca factores liberadores (neurohormonas). Estas neurohormonas estimulan la hipófisis para la secreción de hormonas trópicas.

Estas hormonas trópicas son transportadas por la sangre para estimular a las glándulas endocrinas correspondientes. Estas glándulas, a su vez, segregan diversos tipos de hormonas que actúan en el cuerpo. Además, estas hormonas pueden ejercer una retroalimentación negativa sobre la hipófisis y el hipotálamo, inhibiendo su actividad y ayudando a equilibrar las secreciones hormonales. Este mecanismo es clave en la regulación hormonal mediada por el hipotálamo y la hipófisis.

Alteraciones Comunes del Sistema Endocrino

Algunas alteraciones relacionadas con el sistema endocrino incluyen:

  • Alteraciones de la Tiroides
  • Diabetes
  • Desajustes de Hormonas Sexuales
  • Hirsutismo
  • Acné
  • Estrías
  • Seborrea
  • Alopecia
  • Alteraciones durante el Embarazo
  • Menopausia

Explicación de algunas alteraciones:

Hirsutismo

El hirsutismo se produce por un exceso de andrógenos que aumentan el índice de crecimiento de los folículos pilosos. Se caracteriza por la aparición de vello en la mujer en zonas típicamente masculinas (labio superior, mentón, muslos, senos, espalda, etc.).

Estrías

Las estrías son atrofias cutáneas que aparecen en la piel en forma de líneas irregulares. Al principio son de color rojo y, con el tiempo, se vuelven blancas. En las mujeres, suelen aparecer durante el desarrollo en la pubertad en zonas como caderas, glúteos, senos y piernas.

Menopausia

La menopausia marca el final de la vida reproductiva de la mujer. Los ovarios dejan de funcionar, no producen óvulos ni hormonas sexuales (estrógenos y progesterona). Esto produce un desajuste del equilibrio hormonal, manifestándose con síntomas como sofocos, aumento de sudoración, aparición de vello facial, sequedad en la piel, hiperpigmentaciones, uñas quebradizas, problemas óseos, etc.

Tabla Comparativa: Sistema Nervioso vs. Sistema Endocrino

Z
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *