Concepto de Célula
Las células son las unidades más pequeñas de los elementos que forman a los seres vivos. Además, realizan por sí mismas funciones vitales como la nutrición y la reproducción, y son portadoras de información genética. En conclusión, cada célula constituye en sí misma un organismo completo (en el caso de organismos unicelulares) o una unidad funcional esencial.
Componentes Fundamentales de la Célula
La célula está formada básicamente por tres componentes principales:
- Membrana Celular
- Citoplasma
- Núcleo
Membrana Celular o Citoplasmática
Es la capa que rodea y protege al citoplasma y, por consiguiente, al núcleo o núcleos. Cumple la función crucial de regular la entrada de nutrientes y la eliminación de desechos. Está formada fundamentalmente por dos capas de lípidos y una de proteínas.
Citoplasma
Está formado por sustancias orgánicas e inorgánicas mezcladas en agua, presentando una consistencia viscosa. En el citoplasma se encuentran los distintos orgánulos celulares, los cuales llevan a cabo funciones específicas: mitocondrias, ribosomas, aparato de Golgi, entre otros.
Núcleo
Rodeado de una doble membrana y con cierta forma esférica, se encuentra dentro del citoplasma y guarda en su interior el material cromosómico o ADN. Este material se denomina Cromatina cuando la célula está en reposo, y Cromosoma cuando la célula está en división (mitosis). También contiene el Nucléolo, que está formado por ácido ribonucleico (ARN) y proteínas, y es el encargado de la formación de los ribosomas. Algunos tipos de células cuentan con más de un núcleo.
Orgánulos Celulares Específicos
Se denominan orgánulos (u organelas) a las diminutas estructuras que flotan en el citoplasma y desarrollan funciones específicas indispensables para la vida de la célula: síntesis de proteínas, obtención de energía, digestión de alimentos, etc. Son el equivalente en la célula de los complejos órganos de nuestro cuerpo.
Componentes de la Célula Humana (Orgánulos)
- Microvellosidades: Finos repliegues de la membrana citoplasmática que aumentan la superficie de la célula y participan en el intercambio de sustancias con el medio externo.
- Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Sistema de membranas y microcanales donde se alojan numerosos ribosomas que sintetizan y transportan proteínas.
- Membrana Celular o Citoplasmática: Envoltura semipermeable de la célula a través de la cual se producen los intercambios entre el interior y el medio externo.
- Vacuolas: Pequeñas bolsas que sirven para almacenar reservas o para expulsar secreciones.
- Microfilamentos: Delgadas hebras de naturaleza proteica relacionadas con las corrientes internas de la célula y responsables de las contracciones de las fibras musculares.
- Retículo Endoplasmático Liso (REL): Sistema de membranas y canales que facilita el transporte de sustancias por el interior de la célula, especialmente los lípidos, libre de ribosomas.
- Aparato de Golgi: Conjunto de sáculos y túbulos encargado de transformar, transportar y eliminar los productos químicos necesarios para la actividad celular; es la «fábrica» de la célula.
- Membrana Nuclear: Envoltura propia del núcleo que lo mantiene separado del citoplasma.
- Citoplasma: Sustancia de consistencia gelatinosa que ocupa el interior de la célula y en la que están inmersos el núcleo y todos los orgánulos.
- Nucléolo: Pequeño cuerpo esférico contenido en el núcleo que envía mensajes a los ribosomas del citoplasma para que fabriquen las proteínas. Sus componentes son los ARN.
- Mitocondria: Orgánulo de forma alargada y tabicada donde se produce la combustión de los nutrientes; es la «central energética» de la célula, produce energía en forma de ATP.
- Núcleo: Formación esférica que contiene el material genético responsable del funcionamiento celular y de la transmisión de los caracteres hereditarios.
- Lisosoma: Diminuta bolsa que contiene en su interior enzimas y se encarga de digerir los alimentos y degradar los residuos de la célula.
- Ribosoma: Orgánulo con forma de grano encargado de fabricar proteínas (síntesis proteica).
- Microtúbulos: Filamentos tubulares que forman una especie de esqueleto interno de la célula y contribuyen a mantener su forma y sostén a los demás orgánulos.
- Centríolos: Orgánulos tubulares que intervienen en el proceso de división celular.
Clasificación Celular
Las células se clasifican principalmente en dos grandes tipos según la presencia o ausencia de un núcleo definido:
Células Procariotas
No poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carecen de membrana nuclear, por lo que el material genético no está aislado). En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias.
Células Eucariotas
Poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares, como los animales y las plantas. A su vez, pueden ser clasificadas en célula animal y célula vegetal en función de su origen. Las células humanas son de tipo eucariota, puesto que constan de un núcleo separado del citoplasma por una membrana propia, en cuyo interior se encuentran los elementos que contienen la información hereditaria y rigen todas las funciones celulares.
Estructura del Cromosoma
Cada cromosoma está formado básicamente por un filamento de ADN, de longitud variable, y en su centro se aprecia una constricción, denominada centrómero, que lo divide en dos brazos de longitud desigual (uno corto y otro largo).