Nutrientes Esenciales y Dieta Equilibrada para una Salud Óptima

Tipos de Nutrientes Esenciales

Glúcidos o Hidratos de Carbono

Los glúcidos son biomoléculas fundamentales para la obtención de energía. Se clasifican en dos grandes grupos:

  • Glúcidos sencillos o azúcares: Tienen un sabor dulce, son cristalinos y solubles en agua. A ellos pertenecen los monosacáridos, como la glucosa y la fructosa (presentes en la miel y las frutas), y los disacáridos, como la sacarosa (azúcar común) y la lactosa (presente en la leche).
  • Glúcidos complejos: No son dulces ni cristalinos y están constituidos por la unión de muchas moléculas de glúcidos sencillos. Tienen que sufrir, por ello, un proceso de rotura para que el organismo pueda utilizarlos. El glúcido complejo más importante en nuestra alimentación es el almidón, formado por la unión de moléculas de glucosa. La fibra vegetal pertenece también a este grupo, aunque nuestro organismo no pueda usarla como fuente de energía.

Lípidos

Son un conjunto de sustancias muy diversas que se caracterizan por ser insolubles en agua y tener un aspecto aceitoso. Se clasifican según su función:

  • Grasas: Son moléculas muy energéticas que, en función de su composición química, se clasifican en grasas saturadas e insaturadas.
  • Lípidos componentes de las membranas: Constituyen la estructura de las membranas de las células y de los orgánulos celulares, como los fosfolípidos y el colesterol.
  • Lípidos con funciones reguladoras: Comprenden algunas vitaminas, como las vitaminas A y D, y hormonas, como las sexuales.

Sales Minerales

Se trata de sustancias inorgánicas que realizan diferentes funciones: algunas desempeñan tareas en el mantenimiento de los huesos y los dientes, y otras permiten el correcto funcionamiento de los órganos. Minerales como el magnesio, el potasio, el calcio y el sodio son importantes en grandes cantidades, mientras que otros como el hierro, el zinc y el yodo se requieren en cantidades mínimas.

Agua

Actúa como disolvente de la mayoría de los nutrientes, lo que resulta imprescindible para llevar a cabo las reacciones metabólicas propias de la actividad vital. El agua desempeña, además, otras funciones como, por ejemplo, servir como sistema de transporte de sustancias entre las distintas partes del cuerpo y regular la temperatura corporal.

Las Vitaminas

Son compuestos orgánicos esenciales para el funcionamiento del metabolismo. Se dividen en:

  • Vitaminas liposolubles: Son solubles en lípidos, pero insolubles en agua. Se almacenan en el hígado. Las más conocidas son la vitamina A y la vitamina D.
  • Vitaminas hidrosolubles: Son solubles en agua, pero insolubles en lípidos. Al contrario que las liposolubles, no se acumulan en el organismo. Algunas de ellas son la B1, B2, B12 y la vitamina C.

La deficiencia de algunas vitaminas puede causar enfermedades específicas:

  • Vitamina B1: Beriberi
  • Vitamina B3: Pelagra
  • Vitamina C: Escorbuto

Necesidades Nutricionales del Organismo

Nuestro cuerpo requiere nutrientes para cumplir tres funciones básicas:

  • Necesidades estructurales: Para crecer y para mantener nuestro organismo necesitamos principalmente proteínas.
  • Necesidades energéticas: Para realizar actividades como hacer deporte, necesitamos glúcidos y lípidos.
  • Necesidades funcionales y reguladoras: Para funcionar perfectamente, precisamos vitaminas y sales minerales.

Necesidades Estructurales

Los nutrientes estructurales más importantes son las proteínas, pero también realizan esta función algunos lípidos, como los que constituyen las membranas celulares, y ciertas sales minerales que forman parte del esqueleto.

Necesidades Energéticas

Obtenemos energía de los nutrientes energéticos contenidos en los alimentos y, cuando estos faltan, también de las proteínas. Este proceso sucede gracias a la respiración celular, que es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células.

La Dieta y la Salud

La Dieta Equilibrada

La dieta equilibrada es aquella que nos aporta todos los nutrientes que necesitamos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, ajustándose a factores como la edad, la actividad física que se realice y los estados fisiológicos particulares.

Diferencia entre la Pirámide y la Rueda Nutricional

La nueva rueda de los alimentos conserva su formato original circular. A diferencia de la pirámide, el círculo no jerarquiza la comida, sino que les da igual importancia a todos los grupos, destacando la necesidad de consumir de cada uno de ellos.

Grupos de Alimentos en la Rueda Nutricional

  • Grupo 1: Leche y derivados.
    Valor nutritivo: Ricos en proteínas, grasa, vitaminas y sales minerales.
  • Grupo 2: Carnes, pescados y huevos.
    Valor nutritivo: Alto contenido en proteínas.
  • Grupo 3: Legumbres, tubérculos y frutos secos.
    Valor nutritivo: Alto contenido en glúcidos y sales minerales.
  • Grupo 4: Hortalizas y verduras.
    Valor nutritivo: Alto contenido en agua, fibra alimentaria, vitaminas y sales minerales.
  • Grupo 5: Frutas y derivados.
    Valor nutritivo: Alto contenido en agua, fibra, vitaminas y sales minerales. Pobres en proteínas y grasas.
  • Grupo 6: Cereales, derivados y azúcar.
    Valor nutritivo: Ricos en glúcidos. También contienen proteínas y sales minerales.
  • Grupo 7: Grasas y aceites.
    Valor nutritivo: Alto contenido en grasas y en vitaminas liposolubles.

La Dieta Mediterránea

Este modelo de alimentación se basa en un alto consumo de comidas a base de vegetales, porciones de granos enteros, frutas y verduras frescas. Incluye alimentos que contienen fibra y prioriza el consumo de pescado y otros mariscos como fuente de proteína.

Conceptos Clave en Nutrición

Diferencia entre Desnutrición y Nutrición Incorrecta

La diferencia es que en la desnutrición no se consumen los alimentos necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales, mientras que en la nutrición incorrecta se produce un desequilibrio, como por ejemplo, comer más de lo debido en alimentos energéticos.

Diferencia entre Intolerancia y Alergia Alimentarias

En las alergias existe una reacción del sistema inmunitario, mientras que en las intolerancias, el sistema inmunitario no juega ningún papel, sino que se trata de un problema metabólico y digestivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *