Salud y Enfermedad: Conceptos Clave, Prevención y Tratamientos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Definiciones Clave

SALUD: el completo bienestar físico, mental y social.

ENFERMEDAD: es cuando alguna parte del organismo se altera y deja de realizar correctamente su función.

Las enfermedades pueden ser:

  • INFECCIOSAS: son aquellas causadas por microorganismos patógenos que penetran en el organismo.
  • NO INFECCIOSAS: son aquellas que no son causadas por microorganismos.

Clasificación de Enfermedades por Duración y Extensión

  • AGUDAS: se manifiestan rápidamente y duran poco tiempo.
  • CRÓNICAS: se manifiestan lentamente y duran mucho tiempo.
  • ESPORÁDICAS: son aquellas que se manifiestan de vez en cuando.
  • EPIDEMIA: es cuando afecta a muchas personas en una región.
  • PANDEMIA: afecta a muchas personas de muchos países, incluso a todo el planeta.

Agentes Causantes de Enfermedades Infecciosas

Los principales microorganismos que provocan enfermedades son:

  • BACTERIAS: organismos unicelulares que provocan la enfermedad por sí mismos o por la secreción de toxinas.
  • VIRUS: formas acelulares, pues ni se nutren ni se relacionan; solo se reproducen, para lo que necesitan introducirse en el interior de una célula de un ser vivo.
  • HONGOS: pueden ser unicelulares o pluricelulares y para desarrollarse necesitan ambientes húmedos.
  • PROTOZOOS: organismos unicelulares que pueden vivir de forma libre o como parásitos.

Vías de Transmisión de Infecciones

Las infecciones pueden transmitirse por diversas vías:

  • Por el aire.
  • Por el agua contaminada que bebemos.
  • Por animales transmisores (vectores).
  • Por contacto directo.
  • Por objetos inertes (fómites).

Defensas del Organismo: El Sistema Inmunitario

El organismo cuenta con dos tipos principales de defensas para combatir las enfermedades infecciosas:

Defensas Externas

Son las primeras en actuar para combatir las enfermedades infecciosas:

  • Bioquímicas: saliva, lágrimas, jugo gástrico.
  • Mecánicas: cilios.
  • Estructurales: piel y epitelios.
  • Ecológicas: microorganismos no patógenos que compiten con los patógenos.

Defensas Internas

Actúan cuando el microorganismo ha atravesado las defensas externas:

  • Inespecíficas: constituidas por los fagocitos.
  • Específicas: constituidas por los linfocitos.

Células Clave en la Defensa Interna

  • FAGOCITOS: son unos leucocitos capaces de atrapar y eliminar a los microorganismos.
  • LINFOCITOS: actúan de manera selectiva contra los microorganismos.

Fases de las Enfermedades Infecciosas

Cuando el microorganismo atraviesa las defensas, se produce la enfermedad. Esta tiene varias fases:

  • Fase de Incubación: es el periodo de tiempo que transcurre desde que el microorganismo invade al organismo y se manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad.
  • Fase de Enfermedad Manifiesta: es cuando los microorganismos invaden al organismo y, además de los síntomas, hay signos claros de enfermedad. Si las defensas no los eliminan, estos producen lesiones en los tejidos que pueden extenderse a otros, provocando lesiones graves, incluso la muerte.
  • Fase de Convalecencia: cuando las defensas eliminan a los microorganismos, el organismo empieza a reparar los tejidos lesionados y, por tanto, a recuperar la salud.

Infección Latente

Cuando un microorganismo permanece inactivo dentro de un organismo y solo se manifiesta cuando las defensas bajan, se considera una infección latente.

Prevención de Enfermedades Infecciosas

Existen dos medidas principales para prevenir las enfermedades infecciosas:

Hábitos de Vida Saludable

  1. Lavado de manos frecuente.
  2. Consumir alimentos y bebidas en buen estado.
  3. Limpiar con sustancias desinfectantes los focos de infección.
  4. Mantener limpios y sanos los animales domésticos.
  5. Desinfectar bien las heridas.
  6. Dormir un número de horas suficiente.
  7. Hacer deporte regularmente.
  8. Evitar el consumo de sustancias nocivas.
  9. Utilizar medicamentos con precaución y sin abusar de ellos.

Programa de Vacunación

Muy eficaz en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Consiste en introducir microorganismos muertos o debilitados en el organismo de una persona sana, para que el sistema inmunitario produzca anticuerpos frente a dicha enfermedad. Este método tiene la particularidad de que cuando el organismo entra de nuevo en contacto con ese microorganismo, lo reconoce y fabricará las defensas específicas contra él.

Tratamiento de Enfermedades Infecciosas

Existen varios métodos para tratar las enfermedades infecciosas:

Seroterapia

Consiste en introducir en un organismo enfermo los anticuerpos contra un microorganismo determinado. Este tipo de inmunidad dura poco tiempo, ya que se pierde cuando los anticuerpos desaparecen del organismo.

Quimioterapia

Se basa en la administración de medicamentos que son sustancias químicas que actúan contra los microorganismos. Estas sustancias pueden ser de dos tipos:

  • Bacteriostáticos: son aquellos que impiden la reproducción de los microorganismos.
  • Bactericidas: son aquellos que destruyen a los microorganismos.

Antibiograma

A fin de determinar los antibióticos más adecuados para combatir un microorganismo específico, se realiza un antibiograma. Hay antibióticos de amplio espectro y de reducido espectro.

Enfermedades No Infecciosas

Son aquellas que no están producidas por microorganismos patógenos. Incluyen:

Enfermedades que Afectan a Órganos Específicos

Cáncer

Es cuando las células empiezan a dividirse de manera descontrolada, produciendo una masa de células llamada tumor. Si la masa de las células tiene un crecimiento limitado, tenemos un tumor benigno. Si, por el contrario, la masa de células tiene un crecimiento ilimitado, tenemos un tumor maligno.

Enfermedades Traumáticas

Son aquellas debidas a accidentes.

Enfermedades Carenciales

Son aquellas que se manifiestan debido a una alimentación inadecuada, por ejemplo, la anemia.

Enfermedades Mentales

Son aquellas en las que se originan trastornos del pensamiento y la conducta, originando alteraciones físicas, psicológicas y de integración.

Prevención de Enfermedades No Infecciosas y Promoción de la Salud

Para prevenir este tipo de enfermedades y fomentar un estilo de vida saludable, se recomienda:

  • No fumar.
  • No utilizar aceites recalentados.
  • Consumir frecuentemente vegetales.
  • Evitar la exposición al sol sin protección.
  • Realizar chequeos médicos periódicos.
  • Mantener una alimentación equilibrada.
  • No consumir sustancias tóxicas.
  • Realizar frecuentemente ejercicios físicos.
  • Evitar ambientes contaminados.
  • Respetar las normas de seguridad vial y laboral.

Asistencia Sanitaria y Niveles de Atención

La asistencia sanitaria está a cargo de la Consejería de Sanidad de cada comunidad autónoma, que es la que suministra los medios humanos y materiales para luchar contra las enfermedades.

Atención Primaria

Es la primera atención al paciente para enfermedades que no revisten gravedad (centros de salud).

Especialistas

Está formada por médicos especialistas.

Hospitalización

Cuando el enfermo tiene que realizarse pruebas, tratamientos y operaciones quirúrgicas que no son posibles en el centro de salud o con especialistas, hay que asistir a hospitales.

Primeros Auxilios: Principios Básicos

Para ello, hay unas normas fundamentales: en primer lugar, conservar la calma e intentar que el paciente también la tenga, y evitar cambiarlo de posición.

Trasplantes y Células Madre

Trasplantes

Es la transferencia de un órgano, un tejido o un grupo de células desde un organismo a otro.

Trasplante de Células Madre

Las células madre son las células progenitoras que son capaces de regenerar uno o varios tipos de células. Hay 2 tipos:

  • Embrionarias: aquellas que pueden originar cualquier tipo celular.
  • Células madre adultas: son aquellas que pueden originar solo un tipo determinado de célula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *