Sistema Cardiovascular
El sistema cardiovascular distribuye nutrientes y oxígeno a las células, y recoge los desechos metabólicos que se eliminan a través de los riñones (en la orina) y por el aire exhalado por los pulmones (rico en dióxido de carbono).
- Interviene en las defensas del organismo.
- Regula la temperatura corporal.
- Suministra oxígeno a todos los tejidos del cuerpo gracias a los glóbulos rojos.
- Transporta las hormonas producidas por el sistema endocrino.
La Sangre
- Tiene dos circuitos: circulación mayor (o general) y menor (o pulmonar).
- Es un tejido líquido compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas que forman el plasma sanguíneo, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
- Una gota de sangre contiene aproximadamente 5 millones de glóbulos rojos, de 5 a 10 mil glóbulos blancos y alrededor de 250 mil plaquetas.
Plasma Sanguíneo
El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, amarillento y en él flotan los demás componentes. Transporta los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.
Cuando el plasma se coagula, origina el suero sanguíneo.
Glóbulos Rojos (Eritrocitos)
- Distribuyen el oxígeno molecular.
- Tienen forma de disco bicóncavo y no tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas.
- Contienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina, que transporta el oxígeno desde los pulmones a las células.
- La falta de hemoglobina da lugar a la anemia.
Glóbulos Blancos (Leucocitos)
- Desempeñan una función destacada en el sistema inmunológico, realizando trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos).
- Son mayores que los glóbulos rojos, pero menos numerosos.
- Son células vivas que se trasladan, salen de los capilares y destruyen microbios y células muertas del organismo.
- Producen anticuerpos que neutralizan los microbios que causan enfermedades infecciosas.
Plaquetas (Trombocitos)
Son fragmentos de células muy pequeñas que sirven para coagular la sangre en heridas y evitar hemorragias.
El Corazón
Se distinguen tres capas de tejidos:
- Endocardio: Tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos.
- Miocardio: Capa más voluminosa, constituida por tejido muscular cardíaco. Se encarga de bombear la sangre mediante la contracción.
- Pericardio: Tiene dos partes, pericardio seroso y pericardio fibroso, que cubren completamente el corazón formando una bolsa para evitar lesiones.
Está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí:
- La mitad derecha contiene sangre pobre en oxígeno procedente de las venas cava superior e inferior.
- La mitad izquierda posee sangre rica en oxígeno procedente de las venas pulmonares, que será distribuida para oxigenar los tejidos a partir de las ramificaciones de la arteria aorta.
Cada mitad presenta una cavidad superior (aurícula) y otra inferior (ventrículo), con paredes musculares muy desarrolladas. Existen dos aurículas y dos ventrículos (derecho e izquierdo).
Entre cada aurícula y ventrículo existen válvulas atrioventriculares que se cierran y abren continuamente, impidiendo el reflujo sanguíneo.
Cuando las paredes musculares de un ventrículo se contraen, la válvula atrioventricular se cierra, impidiendo el paso de sangre hacia la aurícula. La sangre fluye con fuerza hacia las arterias. Cuando un ventrículo se relaja, la aurícula se contrae, fluyendo la sangre por esta sístole auricular y por la abertura de la válvula auriculoventricular.
El corazón impulsa la sangre por todo el organismo como una bomba. Primero se llenan las aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en los ventrículos. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias.
El corazón late unas 70 veces por minuto y bombea unos 10 mil litros de sangre al día.
El corazón tiene dos movimientos:
- Contracción (sístole).
- Dilatación (diástole).
Estos movimientos no se realizan a la vez en todo el corazón. Se distinguen tres tiempos:
- Sístole auricular: Las aurículas se contraen y la sangre pasa a los ventrículos vacíos.
- Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen y la sangre, que no puede volver a las aurículas por el cierre de las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonar y aorta. Estas arterias tienen válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre.
- Diástole general: Aurículas y ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la sangre entra de nuevo en las aurículas.
Vasos Sanguíneos
Son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todo el cuerpo.
Se denomina arterias a los vasos sanguíneos que llevan la sangre, rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hacia los tejidos.
Las arterias que salen de los ventrículos se hacen más finas hasta convertirse en capilares, vasos delgados donde se realiza el intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos. Después, los capilares se reúnen en vénulas y venas, por donde la sangre regresa a las aurículas del corazón.
Arterias
Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los ventrículos.
Del corazón salen dos arterias principales:
- Tronco pulmonar: Sale del ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.
- Aorta: Sale del ventrículo izquierdo. De ella emergen arterias para la cabeza, cuello y miembros superiores. Desciende como aorta torácica y, al atravesar el diafragma, se convierte en aorta abdominal, que irriga las estructuras abdominales.
De la aorta se originan las siguientes ramas:
- Carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.
- Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los miembros superiores.
- Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
- Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
- Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
- Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
- Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a los miembros inferiores.
- Tronco celíaco: Arteria de la aorta abdominal que se trifurca para dar irrigación al estómago, hígado y bazo.
- Miembros superiores: De las subclavias se forman las axilares, que se transforman en braquiales, y estas en radiales y ulnares, que se unen formando los arcos arteriales.
- Miembros inferiores: De la ilíaca externa se forma la femoral, que se continúa como tibial y fibular.
Venas
Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón. Se localizan por debajo de la piel.
Están formadas por tres capas: interna, media y externa. En el interior se forman las válvulas semilunares, que impiden el retroceso de la sangre.
Principales Venas
- Vena pulmonar: Conjunto de venas que transportan la sangre oxigenada desde los pulmones al corazón.
- Vena porta: Vena gruesa cuyo tronco está entre las eminencias de la superficie interior del hígado. Está interpuesta entre dos redes capilares: la periférica y la hepática.
- Vena femoral: Penetra en la vaina femoral, lateral al conducto femoral, y termina detrás del ligamento inguinal, convirtiéndose en la vena ilíaca externa.
- Vena yugular: Desciende desde el ángulo de la cara hasta la parte central de la clavícula.
Capilares
Son vasos delgados en los que se dividen las arterias y penetran por todos los órganos del cuerpo. Al unirse de nuevo, forman las venas.
Son de menor diámetro y están formados por una capa de tejido que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos circundantes.
Sistema Linfático
La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y glóbulos blancos.
Los vasos linfáticos tienen forma de rosario debido a las numerosas válvulas que poseen. En ellos se originan los glóbulos blancos.