Archivo de la etiqueta: ADN

El ADN y los ácidos nucleicos: estructura, replicación y expresión

1. El ADN y los ácidos nucleicos

El ADN es la molécula que almacena la información genética de la célula. En eucariotas se encuentra en el núcleo, constituido por dos cadenas lineales asociadas a proteínas, formando la cromatina, que, al condenarse, origina los cromosomas. También hay ADN de doble cadena, pero circular, en las mitocondrias y en los cloroplastos. En procariotas, el cromosoma bacteriano es generalmente una doble cadena circular que no está delimitada por ninguna membrana. Seguir leyendo “El ADN y los ácidos nucleicos: estructura, replicación y expresión” »

Ácidos nucleicos: estructura, funciones y aplicaciones

ÁCIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas formadas por la unión de moléculas más sencillas llamadas nucleótidos.

Funciones

  • Almacenan, transmiten y expresan la información genética

Tipos

  • ADN: almacena y transmite la información genética
  • ARN: ejecuta las órdenes contenidas en el ADN y sintetiza las proteínas

Estructura

El ciclo del nitrógeno y tipos de mutaciones

El ciclo del nitrógeno

El nitrógeno es un componente esencial de los cuerpos de los seres vivos. Los átomos de nitrógeno se encuentran en todas las proteínas y ADN. Solo algunas bacterias (Rhizobium, Clostridium, Azotobacter) y algunas cianobacterias (Anabaena y Nostoc) son capaces de aprovecharlo. El proceso de fijación de nitrógeno que realizan consiste en combinar el nitrógeno atmosférico con hidrógeno para formar amoníaco. Rhizobium leguminosarum es una bacteria simbiótica que se Seguir leyendo “El ciclo del nitrógeno y tipos de mutaciones” »

Estructura y función del ADN: conceptos clave

ADN

En 1928 varios investigadores experimentaron con bacterias que producían neumonía. Al ser inyectadas en ratones, estos desarrollaban las enfermedades. Griffith somete al calor a estas bacterias, matándolas y al inyectarlas no producían enfermedad. Mezcló las bacterias muertas con vivas que no producían enfermedad. Al inyectarlas los ratones se enfermaban. Conclusión: las bacterias que no producían neumonía absorbieron la información para producirla. 

Estructura del ADN

Es una macromolécula Seguir leyendo “Estructura y función del ADN: conceptos clave” »

Aplicaciones de la Biotecnología y la Ingeniería Genética

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Biotecnología roja: o sanitaria, tanto humana como animal. ej.Diseño de organismos para producir antibióticos

Desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos

Biotecnología azul: o marina, describe las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Se encuentra en una fase temprana de su desarrollo y sus aplicaciones son prometedoras en el ámbito de la acuicultura o incluso la obtención de nuevos fármacos.

Biotecnología verde: relacionada Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología y la Ingeniería Genética” »

Proceso de transcripción y traducción del ADN: explicación básica

En materias como biología, los detalles de un fenómeno o proceso… …se pueden comprender mejor si se exponen de manera lógica, transitando oportunamente… …de lo abstracto a lo concreto; o viceversa. Todo en un contexto coherente Haré un esfuerzo por lograr lo anterior exponiendo de manera básica el proceso… de transcripción del ADN y la traducción o síntesis de proteínas Empecemos a explicar este tema por lo que sabemos… …sabemos que el ADN contiene instrucciones para construir Seguir leyendo “Proceso de transcripción y traducción del ADN: explicación básica” »

El ADN: Molécula de la vida

El ADN

•¿Qué es el ADN?

El ADN es la molécula que codifica la información genética y que está empaquetada en los cromosomas. Es el material hereditario.

•¿Cómo se supo que el ADN era el material hereditario?

Con el experimento de Frederick Griffith de 1928.

En 1944, Avery, MacLeod y McCarty ratificaron que el ADN es el componente hereditario.

Estructura del ADN

•En 1953, James Watson y Francis Crick determinaron el modelo para la molécula de ADN.

•Su investigación no hubiera sido posible Seguir leyendo “El ADN: Molécula de la vida” »

Diferencias entre ADN y ARN y otros conceptos clave de Biología

Diferencias entre ADN y ARN atendiendo a:

  1. ADN: Función: Contiene la info genética. Composición: Nucleótidos (azúcar desoxirribosa-H3PO4-A,C,G,T. Estructura: Lineal bicatenario, a veces circular. Localización: En el núcleo formando cromosomas (Nucleoide en proteínas)(Cloroplastos y mitocondrias en eucariotas)

ARN: Función: Síntesis de proteínas. M: Copia del ADN. T: Une los aa en la síntesis de proteínas. R: Forma los ribosomas. Composición: Nucleótidos (azúcar-Ribosa, H3PO4, A,C,G, Seguir leyendo “Diferencias entre ADN y ARN y otros conceptos clave de Biología” »

Ácidos Nucleicos, Nucleótidos y Ciclo Celular

Los ácidos nucleicos

Existen dos tipos: Desoxirribonucleico (ADN) y Ribonucleico (ARN).

Los nucleótidos

Son monómeros que forman cadenas de ácidos nucleicos.

  • Monosacárido: Ribosa, Desoxirribosa
  • Base nitrogenada: Adenina, Guanina, Citosina, Timina, Uracilo

Características de la doble hélice

Tiene desoxirribosa, no contiene uracilo, apareamiento solo es posible si las cadenas son antiparalelas, la doble hélice de dos hebras es hacia la derecha, por lo tanto es dextrógira.

Empaquetamiento del ADN Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos, Nucleótidos y Ciclo Celular” »

El ADN: estructura, función y aplicaciones en la biotecnología

En 1953 Watson y Crick construyeron un modelo de la molécula de ADN. El modelo se conoce como la doble hélice de ADN.

CARACTERÍSTICAS:

– El adn es una larga molécula compuesta por 2 cadenas dispuestas una paralela a la otra y enrolladas en forma de hélice.

– Cada cadena está formada por unidades llamadas nucleótidos.

Hay 4: 

A: adenina  T:timina   C: citosina  G: guanina

– Cada nucleótido de una cadena está unido al nucleótido de enfrente de la otra cadena. 

– En el ADN la A solo puede Seguir leyendo “El ADN: estructura, función y aplicaciones en la biotecnología” »