Archivo de la etiqueta: ciclo celular

Fundamentos de Biología Molecular: Replicación del ADN, Ciclo Celular y Síntesis Proteica

Replicación del ADN: Mecanismos y Componentes Clave

ADN Polimerasa I y III: Características, Actividades Catalíticas y Procesividad

La ADN polimerasa I tiene una baja procesividad, por lo que permanece poco tiempo unida al ADN y, por ende, incorpora pocos nucleótidos a la hebra. Por otro lado, la ADN polimerasa III es la enzima principal en la replicación del ADN debido a su alta procesividad, lo que le permite añadir muchos nucleótidos y realizar el trabajo fundamental en células eucariotas. Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Molecular: Replicación del ADN, Ciclo Celular y Síntesis Proteica” »

Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y la Esencia de la División Celular

Ciclo Celular

El ciclo celular es la secuencia de acontecimientos que tienen lugar a lo largo de la vida de una célula. Dura desde su nacimiento como nueva célula hija, pasando por la etapa de crecimiento hasta su propia división en dos células hijas.

Interfase

La interfase es la etapa más larga de la vida de una célula. En esta fase, la célula duplica sus componentes y, especialmente, su material genético. La duplicación del ADN solo tiene lugar durante un periodo limitado de la interfase Seguir leyendo “Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y la Esencia de la División Celular” »

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Genética: Reproducción, Herencia y Determinación del Sexo

El Ritmo de la Reproducción Celular

El ritmo de la reproducción celular depende del tipo de célula, pero hay ciertos factores que pueden aumentar este proceso:

Factores que Influyen en la División Celular

Ciclo Celular y División: Mitosis, Meiosis y Factores Clave

Biología de la Reproducción Celular

Factores que Incrementan el Ritmo de Reproducción Celular

  • Aumento excesivo del tamaño del citoplasma: Cuando el citoplasma celular aumenta mucho de tamaño, la información genética no puede dirigir todas sus funciones, lo que produce un aumento de la velocidad de la división.
  • Aumento del tamaño total de la célula: Si la relación entre superficie y volumen celular es demasiado pequeña, significa que la superficie de la membrana plasmática es insuficiente Seguir leyendo “Ciclo Celular y División: Mitosis, Meiosis y Factores Clave” »

Conceptos Esenciales de Biología: Agua, Mitosis, Tallos, Biodiversidad y Sistemas Corporales

Propiedades Fundamentales del Agua

El agua posee muchas propiedades esenciales para la vida, entre las que destacan:

Reproducción Celular: Mitosis, Meiosis y Ciclo Vital

Reproducción

La reproducción es un mecanismo encaminado a perpetuar la especie, siendo lo más importante la descendencia y la información genética que posee. Hay dos tipos:

Reproducción Asexual

Requiere de mitosis. Solo un progenitor da lugar a una nueva generación, sin intervención de células sexuales (gametos).

Ventajas de la Reproducción Asexual

Procesos Celulares Clave: Ciclo, Muerte, Replicación, Transcripción y Metabolismo

Ciclo Celular

El ciclo celular comprende el tiempo que transcurre entre dos divisiones sucesivas, es decir, desde la formación de la célula hasta su división (o muerte). En él tienen lugar la mayoría de las actividades celulares, entre ellas la síntesis de proteínas, la replicación del ADN, etc.

Interfase

La interfase, o período de crecimiento celular, comprende el tiempo que transcurre entre dos divisiones sucesivas, es decir, desde la formación de la célula hasta su división (o muerte) Seguir leyendo “Procesos Celulares Clave: Ciclo, Muerte, Replicación, Transcripción y Metabolismo” »

Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular

Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes

El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »

Replicación del ADN: Proceso, Características y Fases en Eucariotas y Procariotas

Replicación del ADN: Proceso, Características y Fases

La replicación del ADN es un proceso que tiene lugar antes de la división celular, durante la fase S del ciclo celular. Su significado biológico consiste en sintetizar, a partir de una molécula inicial de ADN, dos moléculas idénticas entre sí. La finalidad es asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre.

Características de la Replicación del ADN

Explorando la Célula: Estructura, Función y Ciclo Celular

Los organismos procariotas, como las bacterias, son evolutivamente anteriores a los eucariotas.

2) La cápsula es una capa formada por polisacáridos que rodea a la pared celular de las bacterias y cumple una función defensiva.

3) Aunque las bacterias se reproducen asexualmente, algunas pueden intercambiar material genético gracias a las fimbrias.

4) Las permeasas son proteínas presentes en la membrana plasmática que intervienen en el transporte de sustancias a través de la membrana; la endocitosis Seguir leyendo “Explorando la Célula: Estructura, Función y Ciclo Celular” »