Archivo de la etiqueta: anatomía

Anatomía y Fisiología del Riñón y Sistema Digestivo

Riñón: Estructura y Función

Los riñones son órganos vitales que conservan líquidos corporales y electrolitos, además de eliminar desechos metabólicos. Son cruciales para mantener el equilibrio ácido-base. Estos órganos altamente vascularizados reciben aproximadamente el 25% del volumen minuto cardíaco y producen la orina, inicialmente un ultrafiltrado de la sangre.

Corteza y Médula Renal

Corteza

La corteza renal contiene corpúsculos renales (estructuras esfenoidales con una red llamada Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Riñón y Sistema Digestivo” »

Anatomía Muscular de la Pelvis, Muslo, Pierna y Pie

Clasificación de los Músculos de la Pelvis

Región Anterior

  • Psoasiliaco

Región Posterior o Glútea

Plano Profundo

  • Glúteo Menor
  • Pelvistrocantéreos
  • Piramidal o Piriforme
  • Obturador Interno
  • Gémino Inferior
  • Obturador Externo
  • Cuadrado Crural o Cuadrado Femoral

Plano Medio

  • Glúteo Medio

Plano Superficial

  • Glúteo Mayor
  • Tensor de la Fascia Lata

Músculos del Muslo

Región Anterior

  • Cuádriceps
  • Sartorio

Región Interna

  • Aductor Mayor
  • Aductor Menor
  • Aductor Medio
  • Pectíneo
  • Recto Interno

Región Posterior

La Cavidad Bucal: Estructura, Función y Patologías

1. Estructuras de la Cavidad Bucal

1.1. Límites

  • Anterior: Orificio labial y labios
  • Posterior: Istmo de las fauces (comunicación con la faringe)
  • Superior: Paladar
  • Inferior: Lengua y región sublingual
  • Laterales: Mejillas
  • Sistema dentario

1.2. Descripción

1.2.1. Labios

Repliegues cutáneo-mucosos que delimitan el orificio anterior. El labio superior y el inferior se unen por las comisuras labiales. En el interior, los frenillos labiales los unen a la mucosa alveolar.

1.2.2. Vestíbulo

Espacio entre las arcadas Seguir leyendo “La Cavidad Bucal: Estructura, Función y Patologías” »

Anatomía y Fisiología Humana: Sistema Musculoesquelético y Respiratorio

Tejido Óseo

Hueso: tejido dinámico de sostén altamente especializado, caracterizado por su rigidez y dureza.

Formación del Hueso

Osteógenas: células madre con capacidad divisora, localizadas en el periostio y endostio.

Osteoblastos: células que construyen los huesos.

Osteocitos: células maduras del tejido, responsables del intercambio de nutrientes, derivan de los osteoblastos.

Osteoclastos: células grandes, ubicadas en el endostio, células de remodelación.

Función del Hueso

Sostén mecánico, Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana: Sistema Musculoesquelético y Respiratorio” »

Nervio Trigémino: Anatomía, Función y Clínica

Nervio Trigémino

El nervio trigémino (quinto nervio craneal) recibe su nombre por sus tres divisiones principales: oftálmica, maxilar y mandibular. Es el nervio sensitivo más importante de la cara y el primero del arco branquial.

Componentes y Funciones

ComponenteFunción
Motor branquial (Eferente Visceral Especial)Para los músculos de la masticación: tensor del tímpano, tensor del velo del paladar, milohioideo y vientre anterior del digástrico.
Sensitivo General (Aferente Somático General) Seguir leyendo “Nervio Trigémino: Anatomía, Función y Clínica” »

Anatomía del Hueso Temporal y Esfenoides

Hueso Temporal

El hueso temporal está situado en la parte inferior y lateral del cráneo, posterior al esfenoides, anterior y lateral al occipital e inferior al parietal. Está constituido por la unión de tres piezas óseas embrionarias, que en el adulto se sueldan entre sí:

  • La escama
  • El hueso timpánico
  • La porción petrosa o peñasco

Porción Escamosa o Escama

Forma parte de la base y la bóveda craneal.

Cara Exocraneal

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo

El Sistema Digestivo Humano

La Digestión en el Ser Humano

La digestión en el ser humano es el proceso mediante el cual los alimentos y bebidas se descomponen en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y mantener los tejidos. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado.

Cuando comemos, los alimentos no están en una forma que el cuerpo pueda aprovechar sus componentes para nutrirse. Los alimentos y bebidas Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo” »

Fundamentos de la Biología Humana y la Salud

Células, Tejidos y Órganos

La Célula

Célula: Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Tejidos

Tejido: Materiales constituidos por un conjunto organizado de células.

  • Tejido Epitelial: Protege, absorbe y elimina sustancias (mucosa oral, moco, glándulas mamarias).
  • Tejido Muscular: Estiramiento y contracción (liso, estriado, voluntario).
  • Tejido Nervioso: Transmite a distancia, recibe estímulos y realiza funciones intelectuales (neuronas, ojos, corteza cerebral).
  • Tejido Conectivo: Almacena energía, Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Humana y la Salud” »

Sistema Nervioso, Endocrino y Sensorial: Anatomía y Fisiología

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio interno (homeostasis) y coordina la actividad de órganos, aparatos y sistemas. Este complejo sistema, compuesto por células, estructuras y sustancias químicas, permite percibir sensaciones y responder a estímulos internos y externos.

Células del Sistema Nervioso

Las neuronas son las células más numerosas e importantes del sistema nervioso. Su función principal es transmitir impulsos nerviosos. Seguir leyendo “Sistema Nervioso, Endocrino y Sensorial: Anatomía y Fisiología” »

El Sistema Nervioso: Explorando su Complejidad

Introducción

El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, cuyo componente principal son las neuronas. Estas células se conectan entre sí de forma compleja y conducen señales electroquímicas, transmitiendo estímulos dentro del tejido nervioso y hacia la mayoría de los demás tejidos. De esta manera, coordinan múltiples funciones del organismo.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. En su interior, un sistema de cavidades Seguir leyendo “El Sistema Nervioso: Explorando su Complejidad” »