Archivo de la etiqueta: cromosomas

La Herencia Genética: ADN, Genes y Biotecnología

La Herencia: El ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) está formado por subunidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está compuesto por:

  • Ácido fosfórico
  • Desoxirribosa (azúcar)
  • Base nitrogenada

Existen cuatro tipos de bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).

Funciones del ADN

  • Llevar la información genética (instrucciones del funcionamiento celular).
  • Controlar la aparición de los caracteres hereditarios.
  • Transmitir esta información a la descendencia.

Empaquetamiento Seguir leyendo “La Herencia Genética: ADN, Genes y Biotecnología” »

Meiosis: El Proceso de División Celular y su Importancia Biológica

Meiosis: El Proceso de División Celular

La meiosis es un mecanismo de división celular que, a partir de una célula madre diploide, origina cuatro células hijas haploides. Se trata de una división reduccional en la que las células hijas tienen la mitad de cromosomas que la madre, y únicamente la experimentan algunas células diploides.

Etapas de la Meiosis

En el proceso se distinguen varias etapas:

Interfase Premeiótica

Es semejante a la interfase de la mitosis, destacando que durante la misma Seguir leyendo “Meiosis: El Proceso de División Celular y su Importancia Biológica” »

Principios de la Herencia Genética: Mendelismo y Teoría Cromosómica

Mendelismo

El Mendelismo es la teoría sobre la herencia biológica del monje austriaco Gregor Johann Mendel, publicada en 1866 en su libro «Experimentos de hibridación en plantas». Para sus experimentos, Mendel utilizó la leguminosa Pisum sativum (guisante). Su teoría establece que los caracteres que los padres transmiten a su descendencia son transportados por unidades discretas de información, denominadas factores hereditarios. Estos factores son producidos y transmitidos independientemente Seguir leyendo “Principios de la Herencia Genética: Mendelismo y Teoría Cromosómica” »

Cariotipo Humano: Cromosomas, Estructura y Mutaciones

1. Cariotipo Humano

El cariotipo es el patrón cromosómico de una persona, expresado a través de un código que describe las características genéticas del ser. Es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas. El ser humano tiene 46 cromosomas en el núcleo de cada célula, organizados en 22 pares autosómicos y un par sexual (XY).

2. ¿Cómo se Realiza el Cariotipo de una Persona?

  1. Aporte de cromosomas: Aporte del padre y de la madre.
  2. Formación de los gametos: Los gametos Seguir leyendo “Cariotipo Humano: Cromosomas, Estructura y Mutaciones” »

Mutaciones: Tipos, Causas y Consecuencias

Mutaciones

Mutación: se considera cualquier alteración del material genético, es decir, todo cambio genético detectable.

Clasificación

Extensión del material genético afectado

Mutación génica o puntual: Son aquellas alteraciones genéticas consecuencia de una mutación en un solo gen, que se traduce en la ausencia o alteración de la proteína correspondiente. Pueden afectar a un solo par de nucleótidos del gen, son las llamadas mutaciones puntuales, o a una secuencia de éstos, ya sea por Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Causas y Consecuencias” »

Estructura y Organización del Núcleo Celular: ADN, Cromatina y Cromosomas

El Núcleo Celular

La Membrana Nuclear

En el núcleo celular, encontramos el ADN recubierto por una membrana nuclear (externa e interna). Cada una de estas caras presenta dos armazones, uno en la cara citosólica y otro en su interior llamado lámina nuclear. Estas membranas son concéntricas. En la cara externa, encontramos ribosomas adosados a su superficie, ya que de aquí surge el Retículo Endoplasmático Rugoso (RER). Luego, encontramos una zona llamada espacio perinuclear. Por último, la cara Seguir leyendo “Estructura y Organización del Núcleo Celular: ADN, Cromatina y Cromosomas” »

El Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Componentes

LA CÉLULA EUCARIOTA: EL NÚCLEO CELULAR

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NÚCLEO

  • Es característico de las células eucariotas y permite la compartimentación del material genético (ADN) y procesamiento del ARN.
  • Hay presencia de histonas que estabilizan el ADN.
  • Es el centro de control de las funciones celulares.

Número de núcleos

Un único núcleo, puede haber 2 en las células hepáticas o varios y entonces las células se llamarán sincitios.

Forma, localización y tamaño

Formas esféricas u ovales. Seguir leyendo “El Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Componentes” »

Meiosis, Mitosis, Genética y Cromosomopatías

Meiosis, Mitosis y Principios de Genética

Reproducción Celular

En los seres humanos, existen dos formas de reproducción celular: la mitosis y la meiosis. Ambas constan de las fases: interfase, profase, metafase, anafase y telofase.

Cromosomas

Los cromosomas, visibles durante la división celular, tienen forma de «x» o «v», con dos cromátidas (cadenas de ADN) unidas por el centrómero. El cariotipo muestra los cromosomas de una célula. Cada gameto (óvulo y espermatozoide) contiene 23 cromosomas Seguir leyendo “Meiosis, Mitosis, Genética y Cromosomopatías” »

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Mitosis

Concepto e Historia

La mitosis es el proceso de división del núcleo celular que asegura que cada célula hija reciba una copia idéntica del material genético de la célula madre. Este proceso es fundamental para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción asexual. La mitosis se divide en cuatro fases principales: profase, metafase, anafase y telofase.

Fases de la Mitosis

Profase

La profase es la fase más larga de la mitosis. Durante esta fase, la cromatina se condensa para Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular” »

Genética: ADN, genes y cromosomas

Cromosoma: Estructura y función

Filamento de ADN

Filamento condensado de ácido desoxirribonucleico (dos cadenas repetidas de ADN en forma espiral), visible en el núcleo de las células durante la división (meiosis o mitosis). Su número es constante para cada especie animal o vegetal.

ADN: Ácido desoxirribonucleico

Molécula formada por la unión de muchos nucleótidos (un azúcar, un fosfato y bases nitrogenadas A, G, T, C), que constituye el material genético de las células y contiene en su Seguir leyendo “Genética: ADN, genes y cromosomas” »