Archivo de la etiqueta: Mitosis

Procesos de División Celular: Mitosis y Meiosis

Función de Reproducción Celular

La función de reproducción celular consiste en que, a partir de una célula progenitora, se originen dos o más descendientes. Es un proceso que asegura que cada descendiente tenga una copia fiel del material genético de la célula madre. En las células eucariotas, el proceso es más complicado. Primero, se divide el núcleo en dos partes exactamente iguales por mitosis. Luego, se divide el citoplasma por citocinesis.

Todas las células contienen dos juegos de Seguir leyendo “Procesos de División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Mitosis, Meiosis, Metabolismo y Ciclos Biogeoquímicos: Conceptos Esenciales de Biología Celular

Mitosis y Meiosis: Pilares de la Vida Celular

La mitosis es el fundamento del crecimiento, la reparación tisular y la reproducción asexual.

Diferencias Clave entre Mitosis y Meiosis en la Estructura Cromosómica

  • Mitosis: Los cromosomas son simples.
  • Meiosis: Los cromosomas son mixtos (recombinados).

Mitosis: División de Células Somáticas

La mitosis es la división de una célula somática (corporal o no sexual) que da como resultado dos células hijas que poseen las mismas funciones y el mismo material Seguir leyendo “Mitosis, Meiosis, Metabolismo y Ciclos Biogeoquímicos: Conceptos Esenciales de Biología Celular” »

Mitosis: Etapas y Características de la División Celular

Mitosis: Proceso de División Celular

El ciclo celular se divide en interfase y mitosis. En la interfase se duplica el material genético y, por medio de la mitosis, ese material se reparte por igual entre las dos células hijas. Así, a partir de una célula madre, por mitosis se obtienen dos células hijas con igual dotación cromosómica que la progenitora. Este mecanismo de división se utiliza en procesos de renovación de tejidos, regeneración, crecimiento, siempre que se necesite obtener Seguir leyendo “Mitosis: Etapas y Características de la División Celular” »

Organización Celular y Funciones Vitales: Conceptos Esenciales

Niveles de Organización de los Seres Vivos

Átomo – molécula – orgánulo – célula – tejido – órgano – aparato o sistema – organismo – población – comunidad – biosfera.

Biomoléculas

Inorgánicas

Se encuentran tanto en la materia viva como en la inerte.

Mitosis y Meiosis: Procesos Clave en la Reproducción Celular

Componentes y Funciones Celulares

El Núcleo

  • En el núcleo puede haber uno o varios nucléolos que se encargan de ensamblar (unir) los ribosomas.
  • Cromatina: ADN cuando la célula no está en división. Los cromosomas mantienen su individualidad, pero están poco condensados y al microscopio se ven como una maraña de filamentos.
  • Cromosomas: ADN cuando la célula está en división. El ADN está muy condensado y los cromosomas se pueden ver individualizados con el microscopio óptico.

Retículo Endoplasmático

Conjunto Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Procesos Clave en la Reproducción Celular” »

Ciclo Celular, Reproducción y Genética: Etapas y Conceptos Clave

Ciclo Celular

El ciclo celular es el periodo de tiempo que transcurre desde que se forma una célula hasta que se divide, dando lugar a dos nuevas células. Comprende dos etapas:

  • División celular
  • Interfase: Periodo de crecimiento celular, tiempo entre dos divisiones. Aquí se producen la mayoría de las actividades celulares. Tiene tres subfases:

Fases de la Interfase

Descubrimientos y Conceptos Clave en Biología: Desde el Creacionismo hasta la Genética Mendeliana

Conceptos Fundamentales de Biología

Creacionismo

El creacionismo defiende que los seres vivos han surgido de un acto creador y que no son fruto de la evolución. Según esta teoría, el universo y la Tierra fueron creados por Dios en seis días.

Generación Espontánea

Aristóteles sostenía la hipótesis de la generación espontánea, la cual ciertos animales y plantas se originaban a partir de materia sin vida, tanto en el pasado como en el presente. Uno de los más famosos experimentos defensores Seguir leyendo “Descubrimientos y Conceptos Clave en Biología: Desde el Creacionismo hasta la Genética Mendeliana” »

Reproducción Celular: Ciclo, Replicación del ADN y División

Con la división celular, a partir de una célula, la célula madre, se obtienen dos células hijas idénticas a su progenitor. La célula madre duplica su material hereditario, que luego se reparte entre las hijas, y divide su citoplasma. El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se forma hasta que se divide. En las células eucariotas, este ciclo tiene dos fases: interfase, donde la célula crece y duplica el ADN, y fase M, donde ocurre la mitosis, meiosis y citocinesis. Seguir leyendo “Reproducción Celular: Ciclo, Replicación del ADN y División” »

Cromatina, Cromosomas y División Celular: Mitosis y Meiosis

Cromatina y Cromosomas

El ADN nuclear se asocia a proteínas del grupo de las histonas para formar filamentos largos llamados fibras de cromatina. En una célula en interfase, estas fibras forman grumos dispersos en el núcleo.

Durante la división celular, la membrana nuclear se desintegra, permitiendo que el contenido se disperse. Las fibras de cromatina se enrollan y se hacen más gruesas y cortas, formando los cromosomas.

Un cromosoma tiene forma de bastón con un estrechamiento llamado centrómero, Seguir leyendo “Cromatina, Cromosomas y División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Explorando el Ciclo Celular: Fases, División y Citocinesis

El Ciclo Celular: Un Proceso Fundamental

El ciclo celular es un proceso vital que permite a las células crecer y dividirse. Este ciclo se compone de varias fases, cada una con funciones específicas. A continuación, exploraremos las etapas principales del ciclo celular, incluyendo la interfase, la división celular (mitosis) y la citocinesis.

3. El Ciclo Celular

El ciclo celular se divide en dos fases principales: