Archivo de la etiqueta: división celular

Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y la Esencia de la División Celular

Ciclo Celular

El ciclo celular es la secuencia de acontecimientos que tienen lugar a lo largo de la vida de una célula. Dura desde su nacimiento como nueva célula hija, pasando por la etapa de crecimiento hasta su propia división en dos células hijas.

Interfase

La interfase es la etapa más larga de la vida de una célula. En esta fase, la célula duplica sus componentes y, especialmente, su material genético. La duplicación del ADN solo tiene lugar durante un periodo limitado de la interfase Seguir leyendo “Ciclo Celular: Mitosis, Meiosis y la Esencia de la División Celular” »

Ciclo Celular y División: Mitosis, Meiosis y Factores Clave

Biología de la Reproducción Celular

Factores que Incrementan el Ritmo de Reproducción Celular

  • Aumento excesivo del tamaño del citoplasma: Cuando el citoplasma celular aumenta mucho de tamaño, la información genética no puede dirigir todas sus funciones, lo que produce un aumento de la velocidad de la división.
  • Aumento del tamaño total de la célula: Si la relación entre superficie y volumen celular es demasiado pequeña, significa que la superficie de la membrana plasmática es insuficiente Seguir leyendo “Ciclo Celular y División: Mitosis, Meiosis y Factores Clave” »

Explorando los Tejidos Animales: Células Madre, División Celular y Tipos de Tejidos

Células Madre y División Celular

Célula Madre:

  • Están sin diferenciar.
  • Alta capacidad de multiplicarse por mitosis.
  • Pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula especializada.

División Celular

  • Célula madre
  • Células especializadas (tejido muscular, nervioso, adiposo)
  • Forman tejidos
  • Solo se dividen para obtener el mismo tipo de célula
  • Están especializadas en una función concreta
  • Menos capacidad de división

Tejidos Animales

Definición: Los tejidos están organizados por células especializadas y Seguir leyendo “Explorando los Tejidos Animales: Células Madre, División Celular y Tipos de Tejidos” »

Orgánulos Celulares y División Celular: Lisosomas, Peroxisomas, Núcleo, Cromosomas, Mitosis y Meiosis

Orgánulos Celulares y División Celular

Lisosomas

Los lisosomas son vesículas membranosas que contienen enzimas hidrolíticas utilizadas para la digestión intracelular de moléculas. Las enzimas funcionan óptimamente en un pH ácido. Este pH se mantiene gracias a proteínas transmembrana que bombean protones (H⁺) desde el citosol (pH ≈ 7,2) hacia el interior del lisosoma. Este mecanismo también sirve como protección: si un lisosoma se rompe, las enzimas no funcionan eficientemente en el Seguir leyendo “Orgánulos Celulares y División Celular: Lisosomas, Peroxisomas, Núcleo, Cromosomas, Mitosis y Meiosis” »

División Celular: Mitosis y Citocinesis Explicadas

División Celular: Mitosis y Citocinesis

Un cromosoma independiente se mueve a un polo opuesto. Durante la telofase se forma una envoltura nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas. El huso comienza a desintegrarse, los cromosomas se desenrollan y una vez más se extienden y aparecen difusos.

a) Interfase. La cromatina ya está duplicada pero todavía no se ha condensado. Dos pares de centríolos se encuentran justo al lado de la envoltura nuclear.

b) Profase. Los centríolos empiezan a moverse Seguir leyendo “División Celular: Mitosis y Citocinesis Explicadas” »

Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida

División Celular: Profase

La célula entra en profase cuando comienza a dividirse, antes de que la citocinesis se manifieste.

Seres Vivos y su Composición

Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material organizada y compleja. Se relaciona con el ambiente mediante el intercambio de materia y energía de forma ordenada, a través del crecimiento, la relación, la nutrición y la reproducción. Realiza el metabolismo, que es el conjunto de reacciones químicas encadenadas, Seguir leyendo “Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida” »

Procesos Celulares Fundamentales: Meiosis I, Anabolismo y Estructura del ADN

Meiosis I: La División Reduccional

La Meiosis I, también conocida como fase reduccional, es la primera de las dos divisiones celulares que ocurren durante la meiosis.

Profase I: La Fase Más Larga y Compleja

Es la fase más extensa de la meiosis. Al igual que en la mitosis, en esta fase empiezan a espiralizarse los cromosomas, pero se diferencia en que los cromosomas homólogos se unen y se produce la recombinación genética. Todos estos procesos tienen lugar en las subfases en que se divide la Seguir leyendo “Procesos Celulares Fundamentales: Meiosis I, Anabolismo y Estructura del ADN” »

Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular

Núcleo Interfásico: Morfología, Organización y Componentes

El núcleo ocupa aproximadamente el 10% del volumen total celular. El número de núcleos puede variar (varios, dos o ninguno), y su tamaño es constante para cada tipo celular, directamente proporcional a su actividad metabólica. Generalmente, se encuentra en posición central, aunque puede ser excéntrico. En células animales, la forma predominante es esférica o semiesférica, mientras que en células vegetales suele ser discoidal. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Núcleo Celular, Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Biología Celular” »

Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biológicos

Mitosis

Mediante la mitosis se obtienen dos células hijas con el mismo número de cromosomas e idéntica información genética que la célula madre de la que parten. Se trata de un proceso continuo y progresivo, que se divide en cuatro fases:

Profase

Transcripción, Traducción y División Celular

Transcripción y Traducción

Transcripción

La transcripción es el proceso mediante el cual el ADN se transcribe a ARN dentro del núcleo celular.

La transcripción se lleva a cabo en el núcleo, donde el ADN sirve como molde para sintetizar una molécula de ARN mensajero (ARNm). El proceso se inicia cuando la ARN polimerasa se une al ADN y comienza la síntesis del ARNm. Este ARNm inmaduro contiene regiones no codificantes para proteínas, conocidas como intrones, que deben ser eliminadas. Además, Seguir leyendo “Transcripción, Traducción y División Celular” »