Archivo de la etiqueta: Darwin

Evolución: De la Creación al Neodarwinismo

Teorías de la Evolución y el Origen de la Vida

Primeras ideas sobre el origen de la vida

Anaximandro (500 a. C.): Peces → Tierra → Humanos

Empédocles (400 a. C.): Trozos humanos → Unión → Hombre

Aristóteles (300 a. C.): Organismos en especies inmutables → Escala de naturaleza (especies imperfectas hasta la perfección)

Creacionismo y Fijismo

Creacionismo: Humanos creados por Dios (creación divina), son inmutables.

Fijismo: Las especies existentes son inmutables (Ray: nunca nace una especie Seguir leyendo “Evolución: De la Creación al Neodarwinismo” »

Evolución y Biodiversidad: Un Viaje por la Historia de la Vida

Biología

¿Qué es la biología?

BIO = vida, LOGIA = ciencia. La biología se divide en diversas ramas como: Anatomía, Genética, Citología, Zoología, Botánica, Paleontología, Microbiología, Evolución y Ecología.

Evolución y Biodiversidad

La biodiversidad es enorme y los científicos creen que conocemos solo una pequeña parte de la que existe.

¿Cómo se origina tal variedad de formas de vida?

Una de las teorías que intenta explicar el origen de la vida es el creacionismo.

¿Qué es la evolución Seguir leyendo “Evolución y Biodiversidad: Un Viaje por la Historia de la Vida” »

Evolución Humana: Resumen, Teorías y Etapas Clave

Evolución Humana

Pruebas Anatómicas de la Evolución

Las pruebas anatómicas se basan en la comparación de órganos entre diferentes especies. Dentro de estas pruebas encontramos:

Órganos Homólogos

Son aquellos que tienen un mismo origen embriológico, igual estructura y origen común. Su función puede ser igual o diferente. Se les considera prueba de que las especies proceden de un antepasado común mediante una evolución divergente.

Evolución Humana y Biológica: Un Viaje a Través del Tiempo

Origen de la Vida

Evolución Química

  1. Primeras biomoléculas
  2. Biomoléculas más complejas
  3. Protocélulas

Evolución Biológica

  1. Células primitivas
  2. Distintos tipos de células procariotas
  3. Primeras células eucariotas
  4. Biodiversidad de la Tierra

Teoría de Endosimbiosis

  1. Célula procariota forma pliegues en su membrana que terminan originando el núcleo
  2. La célula engulle otras células procariotas que no digiere y que viven por simbiosis con ella:

Teoría de la Evolución: Procesos, Evidencias y Aportes Clave

¿Qué es la Evolución?

La evolución es un proceso de transformación de unas especies en otras especies descendientes, que incluye la extinción de la mayoría de las especies que han existido. Es un proceso lento y gradual en el que se producen cambios en las poblaciones de organismos y en el ambiente de generación en generación.

¿Cómo se Produce la Evolución?

La evolución surge como consecuencia de tres procesos:

El Origen y Evolución de la Vida en la Tierra

1. La Receta de la Vida

Los seres vivos de la Tierra, a pesar de ser todos diferentes, tienen en común su organización interna, son capaces de reproducirse y necesitan energía para realizar las funciones vitales.

2. ¿De Qué Está Hecha la Materia Viva?

Está constituida por carbono, hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno y el oxígeno constituyen la molécula de agua. Los demás elementos de nuestro organismo se encuentran en cantidades mínimas, pero sin ellos no podríamos vivir.

Enfermedades Hereditarias, Evolución y Ecosistemas

Enfermedades Hereditarias

Son aquellas enfermedades ligadas a la herencia genética y se manifiestan como consecuencia de haber heredado uno o varios genes defectuosos o alteraciones cromosómicas.

Enfermedades Autosómicas

Pueden ser dominantes o recesivas y son consecuencia de cambios o sustituciones en las bases nitrogenadas de los genes.

  • Enfermedades Dominantes: Enanismo, Polidactilia, Enfermedad de Huntington.
  • Enfermedades Recesivas: Albinismo, Fenilcetonuria.

Enfermedades Ligadas al Sexo

Las más Seguir leyendo “Enfermedades Hereditarias, Evolución y Ecosistemas” »

¿Cómo se Transformó la Materia Inerte en Materia Viva? La Evolución de la Vida en la Tierra

¿Cómo se Transformó la Materia Inerte en Materia Viva?

El Experimento de Miller

Stanley Miller sintetizó aminoácidos a partir de amoniaco, vapor de agua y metano, que según se suponía entonces, eran los gases de la atmósfera primitiva. Miller propuso que esta síntesis había tenido lugar en la Tierra primitiva y que había sido el primer paso para la aparición de la vida. El experimento de Miller tiene un valor histórico, pero no explica el origen de la vida. Lo que sí demostró fue que Seguir leyendo “¿Cómo se Transformó la Materia Inerte en Materia Viva? La Evolución de la Vida en la Tierra” »

Clasificación de las especies: Taxonomía y evolución

Clasificación de las especies: Taxonomía

¿Qué es la taxonomía?

La taxonomía es el campo de la ciencia que describe y clasifica la diversidad de la naturaleza. Una buena clasificación debe:

  • Facilitar la recuperación de la información.
  • Servir de base para estudios comparativos.
  • Permitir la incorporación de nueva información.

Primeros intentos de clasificación

Hasta finales del siglo XVIII, la clasificación se hacía dividiendo grupos grandes en subgrupos hasta llegar a la especie. Carl Linneo Seguir leyendo “Clasificación de las especies: Taxonomía y evolución” »

Conceptos Fundamentales de la Biología y la Evolución

DEFINICIONES BIOLÓGICAS

Ser Vivo: Algo que nazca, se desarrolle, se reproduzca, se alimente, muera y se adapte a su medio.

Ser No-Vivo: Lo que no cumpla las características anteriores.

Biodiversidad: La amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales.

Biología: Ciencia que estudia la vida, así como a los seres vivos y sus orígenes, entre otros.

Bacterias: Microorganismos unicelulares. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Biología y la Evolución” »