Archivo de la etiqueta: Desinfección

Control de Enfermedades en Cultivos Mediante Desinfección de Semillas

Enfermedades que se Controlan a Través de la Desinfección de Semillas

2.2.1 Carbones

Carbón Hediondo o Cubierto (Tilletia sps.) y Carbón Volador (Ustilago sps.)

Carbón Hediondo o Cubierto: Los granos de la espiga se rompen liberando una masa negra de esporas del hongo.

  • Diseminación: Por semillas infectadas. Por el viento que transporta las teliosporas.
  • Supervivencia: En semillas infectadas.
  • Control Cultural: Utilizar semillas sanas.

Carbón Volador

Prevención de Infecciones y Esterilización en Odontología: Protocolos y Materiales

Cadena Epidemiológica y su Prevención en la Clínica Dental

1. Cadena Epidemiológica

Procedimientos Quirúrgicos: Suturas, Anestesia, Esterilización y Más

Suturas Quirúrgicas

Las suturas quirúrgicas se utilizan para ligar vasos sanguíneos, aproximar tejidos y anastomosar vísceras. Los requisitos de las suturas son: ser estériles, flexibles, suaves y de fácil manipulación. Una sutura no debe ser cancerígena, favorecer el desarrollo de bacterias, cortar tejidos, ser alérgica ni capilar.

Clasificación de las Suturas

  • Manuales: según su comportamiento, elaboración, estructura física, grosor y reino.
  • Mecánicas: reabsorbibles y no absorbibles.

Tipos Seguir leyendo “Procedimientos Quirúrgicos: Suturas, Anestesia, Esterilización y Más” »

Criterios de Calidad del Agua en Piscinas y Medios Naturales: Un Enfoque Ambiental

¿Por qué no se utilizan los mismos criterios de calidad para el agua de baño de ríos y playas que para el de piscina?

  • La capacidad de autodepuración y renovación en los medios marinos naturales es mayor que en las instalaciones.
  • La posibilidad de depuración artificial no puede ser considerada en los medios naturales.
  • Existe mayor probabilidad de transmisión de enfermedades, y por tanto, mayor riesgo sanitario en las instalaciones para baños que en el medio natural.

¿Cuándo decimos que un Seguir leyendo “Criterios de Calidad del Agua en Piscinas y Medios Naturales: Un Enfoque Ambiental” »

Microbiología: Desinfección de Material No Crítico y Métodos

Material No Crítico

El material no crítico es aquel que entra en contacto con la piel intacta, pero no con las mucosas. Se clasifica en dos categorías:

  • Para el cuidado del paciente: termómetros, manguitos de tensión, cuñas, férulas.
  • Superficies: muebles, railes de camillas, barandillas.

El tratamiento para este tipo de material incluye:

  • Lavado con agua y jabón.
  • Aplicación de una solución de alcohol etílico de 70º y dejar secar.

Desinfección por Métodos Físicos

Ebullición

Consiste en sumergir Seguir leyendo “Microbiología: Desinfección de Material No Crítico y Métodos” »

Protocolos Esenciales para la Higienización y Esterilización de Material Médico

La correcta higienización del material médico es fundamental para garantizar la seguridad del paciente y prevenir infecciones. Este proceso se divide en tres etapas principales: limpieza, desinfección y esterilización.

1. Limpieza, Desinfección y Esterilización

El objetivo principal de estos procesos es eliminar tanto los restos orgánicos e inorgánicos como el crecimiento de agentes patógenos.

1.1 Limpieza

Requiere un lavado con agua y jabón para eliminar la suciedad visible y los restos orgánicos. Seguir leyendo “Protocolos Esenciales para la Higienización y Esterilización de Material Médico” »

Aspectos Clave sobre Esterilización, Desinfección y Bacterias

1. Procesos de Esterilización, Antisepsia y Desinfección

En relación a los procesos de esterilización, antisepsia y desinfección, son verdaderas las siguientes alternativas: E) II, V

II. La desinfección es el proceso de destrucción de los microorganismos de una superficie inerte, pero no siempre de las esporas bacterianas.

IV. Un agente químico a veces se puede usar como antiséptico y como desinfectante, por ejemplo, derivados del cloro.

2. Clasificación de Materiales según el Riesgo de Spaulding

En Seguir leyendo “Aspectos Clave sobre Esterilización, Desinfección y Bacterias” »

Protocolos de prevención y control de infecciones en odontología

Terminología clave

Infección: Invasión del organismo (huésped) por microorganismos patógenos que se reproducen y multiplican.

Asepsia: Desinfección de superficies.

Aséptico: Desinfección, pero no esterilización.

Antisepsia: Utilización en tejidos vivos, como en enjuagues bucales (ej., clorhexidina).

Desinfectante: Para objetos y materiales (superficies).

Séptico: Sucio.

Esterilización: Eliminación de toda forma de vida microbiana, incluyendo hongos y esporas.

Autoclave: Equipo que utiliza Seguir leyendo “Protocolos de prevención y control de infecciones en odontología” »

Desinfección y esterilización en el entorno hospitalario

Desinfección química

Métodos de desinfección química

  • Inmersión: Introducir los objetos en una solución desinfectante durante un tiempo determinado.
  • Pulverización: Aplicar pequeñas gotas de desinfectante sobre superficies u objetos de manera uniforme.
  • Aerosoles: Proyectar partículas muy pequeñas de desinfectante utilizando un sistema propelente.
  • Fumigación: Aplicar el desinfectante en forma de gases o humo.
  • Loción: Impregnar una bayeta con desinfectante y frotar el objeto o superficie.

Características Seguir leyendo “Desinfección y esterilización en el entorno hospitalario” »

Técnicas Asépticas en la Atención de Salud

TÉCNICA ASÉPTICA

Definición

Conjunto de normas y procedimientos que debe realizar el personal de salud, destinados a prevenir y controlar la contaminación con microorganismos durante la atención de pacientes, en la manipulación, traslado y almacenamiento de materiales y equipos.

Componentes

  • Lavado de manos
  • Uso de barreras mecánicas
  • Uso de antisépticos y desinfectantes
  • Esterilización

Bases Teóricas de la Técnica Aséptica

  1. Descontaminación
  2. Limpieza
  3. Desinfección
  4. Esterilización

1. DESCONTAMINACIÓN

Disminuir Seguir leyendo “Técnicas Asépticas en la Atención de Salud” »