Archivo de la etiqueta: Diferencias entre células eucariotas y procarioteds

Capa doble de lípidos y proteínas que controla la entrada y salida al interior de la célula

¿existe el pleomorfismo en virus? ¿en cuáles y x q?


sí existe, en virus envueltos q tienen la cápsida no unida a la envoltura, lo q le permite adoptar una estructura distinta. La capa m asegura el contacto físico entre la envoltura y la cápsida, al no existir este contacto la envoltura se despega y el virus puede cambiar d forma, siendo pleomórfico (virus d la gripe).

pleomorfismo: mismo virión con diferente forma.

los virus d genoma segmentado suelen ser ¿adn virus? ¿arn virus? ¿q son Seguir leyendo “Capa doble de lípidos y proteínas que controla la entrada y salida al interior de la célula” »

Biología biodiversidad y nutrición en las plantas

Los procariotas desarrollando un importante papel en los ciclos biogeoquímicos* y en infinidad de procesos biotecnológicos. Los organismos procariotas son todos unicelulares. Pero algunos pueden formar colonias. Su tamaño es muy pequeño, por lo cual la relación superficie-volumen es grande: así, presentan una superficie más extensa para realizar el intercambio de nutrientes y productos de excreción. Por otra parte, al ser menos voluminosos consumen menos energía que las células más grandes; Seguir leyendo “Biología biodiversidad y nutrición en las plantas” »

Todas las células humanas son iguales

Tejido epitelial: 
formado por un conjunto de células poliédricas planas muy unidas, sin dejar espacios entre ellas, que tapizan las superficies corporales internas y externas, y que además forman glándulas, puede ser: De revestimiento: función protectora, cubre superficies internas (tubo digestivo, vías respiratorias) o externas (piel) del organismo. Glandular. Formado por células especializadas en producir sustancias que liberan al exterior. A veces, forman estructuras llamadas glándulas. Seguir leyendo “Todas las células humanas son iguales” »