Archivo de la etiqueta: embarazo

Abordaje de las Pérdidas Reproductivas y Metrorragias Gestacionales

Pérdidas Reproductivas Tempranas

Precauciones: Manejo expectante con reposo en cama por 48 horas hasta que cese el sangrado. Abstinencia sexual por 10 días. Antiespasmódicos para manejo sintomático del dolor. Control médico + ecografía a la semana.

Nota: Endometrio < 15 mm sugiere ausencia de restos ovulares (buen pronóstico). Endometrio > 15 mm sugiere posibles restos ovulares (mal pronóstico).

Aborto Incompleto

Fundamentos de la Reproducción Humana: Sistemas, Procesos y Salud Sexual

Introducción a la Reproducción Sexual

La reproducción sexual es aquella en la que, a partir de la unión de dos células especializadas llamadas gametos, que generalmente pertenecen a individuos de distinto sexo, se origina un nuevo ser vivo con características genéticas combinadas de ambos progenitores.

Aparatos Reproductores y Gónadas

Tanto el aparato reproductor masculino como el femenino poseen gónadas, que son los órganos encargados de producir los gametos y las hormonas sexuales.

Las gónadas Seguir leyendo “Fundamentos de la Reproducción Humana: Sistemas, Procesos y Salud Sexual” »

Conceptos Esenciales en Obstetricia: Afirmaciones sobre Embarazo, Parto y Postparto

Afirmaciones sobre Embarazo, Parto y Postparto: Verdadero o Falso

Hormonas y Fisiología del Embarazo

  • La progesterona tiene una acción relajante sobre los músculos lisos. Verdadero
  • La progesterona inhibe las contracciones uterinas evitando el aborto. Verdadero

Fisiología y Mecanismos del Parto

Abordaje Clínico del Paciente Politraumatizado: Consideraciones Específicas y Manejo

Trauma en el Embarazo

El trauma es la causa número 1 de morbilidad y mortalidad NO obstétrica en la mujer embarazada.

La supervivencia y bienestar del feto dependen críticamente de la estabilidad materna.

Cambios Fisiológicos en el Embarazo

Aparato Reproductor Humano: Fecundación, Embarazo, Parto y Desarrollo

Aparato Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino está compuesto por varios órganos clave:

  • Testículos: Dos órganos ubicados fuera de la cavidad abdominal, recubiertos por el escroto. Contienen los túbulos seminíferos, donde se producen los espermatozoides.
  • Epidídimos: Estructuras situadas sobre los testículos, donde los espermatozoides maduran.
  • Conductos deferentes: Conductos que transportan los espermatozoides hacia la uretra.
  • Vesículas seminales: Dos órganos pequeños encima Seguir leyendo “Aparato Reproductor Humano: Fecundación, Embarazo, Parto y Desarrollo” »

Ciclo Menstrual y Desarrollo Embrionario: Fases, Hormonas y Procesos Clave

Ciclo Menstrual: Fases y Regulación Hormonal

A diferencia del aparato reproductor masculino, el funcionamiento del femenino es cíclico. Abarca un periodo comprendido entre la menarquía (primera regla, en la pubertad) y la menopausia. A partir de la pubertad, en las mujeres se inician los ciclos menstruales, que se suceden unos a otros a menos que se produzca la fecundación y el embarazo.

El ciclo menstrual es una serie de cambios en el sistema hormonal, en los ovarios y en el útero, que se repiten Seguir leyendo “Ciclo Menstrual y Desarrollo Embrionario: Fases, Hormonas y Procesos Clave” »

Exploración Detallada del Aparato Reproductor y el Proceso de Embarazo

Aparato Reproductor Humano y Proceso de Reproducción

1. Definición del Aparato Reproductor

El aparato reproductor es el conjunto de órganos y estructuras responsables de la reproducción en los seres humanos. Se divide en masculino y femenino, cada uno con funciones específicas para la producción de gametos y la procreación.

2. Ubicación, Definición, Forma y Función

Aparato Reproductor Masculino

Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo y Parto

1. Definición del Aparato Reproductor

El aparato reproductor es el conjunto de órganos y estructuras que participan en la función de la reproducción. Está compuesto por el aparato reproductor masculino y el aparato reproductor femenino.

2. Aparato Reproductor Masculino y Femenino: Ubicación, Definición, Forma y Función

Estructura detallada de cada parte:

Aparato Reproductor Masculino

Complicaciones y Patologías Comunes en el Embarazo: Diagnóstico y Manejo

Manejo de la Hipertensión y Otras Emergencias

El manejo de la hipertensión durante el embarazo requiere:

  • a) Apoyo emocional.
  • c) Hidratación y administración de electrolitos vía endovenosa.
  • d) Alimentación oral fraccionada.

Signos de Alerta para Diagnosticar Embarazo Ectópico Complicado

c) Paciente muy quejumbrosa y pálida, metrorragia externa escasa, signos de hipovolemia, dolor agudo, hemiabdomen inferior, signo de Blumberg (+).

Características de la Mola Hidatiforme Completa

Salud femenina: del periné a las ETS

El Periné

Está formado por el conjunto de partes blandas que se sitúan superficialmente al diafragma pélvico y contribuyen a cerrar caudalmente la abertura pélvica inferior. La configuración externa del periné varía de acuerdo con la posición del individuo:

De pie

El periné adopta la forma de una hendidura sagital comprendida entre los extremos proximales de ambos muslos. Estrecho y oculto, este espacio se prolonga hacia atrás con la región glútea y hacia adelante con la región púbica. Seguir leyendo “Salud femenina: del periné a las ETS” »