Archivo de la etiqueta: embarazo

Infecciones Perinatales y Congénitas: Riesgos, Transmisión Vertical y Manejo Clínico

Chikungunya

Transmisión y Epidemiología

Picadura del mosquito Aedes aegypti. Periodo de incubación: 2 a 12 días.

En 2014, México reportó 25 casos, 11 importados y 14 autóctonos. Se han confirmado 4570 casos en México, distribuidos en 16 estados de la república.

Grupos de Riesgo (G. Hectario)

  • Recién nacidos de madres virémicas.
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Niños menores de 1 año.

Daño al Producto

Ciclo de la Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo, Parto y Métodos Anticonceptivos

Fecundación y Desarrollo Inicial

La fecundación es la unión de un espermatozoide con un óvulo para formar un cigoto. Para que los espermatozoides lleguen hasta el interior del aparato reproductor femenino es necesario el acto sexual o coito, durante el que el pene erecto se introduce en la vagina.

Cuando los núcleos de los dos gametos se unen, forman el cigoto. El óvulo produce a su alrededor la membrana de fecundación.

En su trayecto hacia el útero, el cigoto comienza a dividirse, convirtiéndose Seguir leyendo “Ciclo de la Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo, Parto y Métodos Anticonceptivos” »

Fisiología y Morfología de los Sistemas Reproductores Humano y el Desarrollo Fetal

Sistema Reproductor Femenino

El sistema reproductor femenino tiene tres funciones básicas:

  • La producción de gametos femeninos u óvulos.
  • La incubación del embrión, brindando alimento y oxígeno, y eliminando los desechos del feto dentro de la madre.
  • La alimentación del bebé al nacer (a través de las glándulas mamarias).

Órganos Internos: Órganos Principales y Conductos

Reproducción Humana: Gametogénesis, Fecundación, Gestación y Métodos Anticonceptivos

Gametogénesis

Gametogénesis Masculina

La gametogénesis masculina tiene lugar en las **gónadas** a partir de las **células primordiales** (**46 cromosomas**), que sufren un proceso de división especial llamado **meiosis** para formar **células sexuales** (**23 cromosomas**).

Los Espermatozoides

La Placenta Humana: Estructura, Desarrollo y Funciones Fisiológicas Esenciales

La Placenta: Estructura y Características Fundamentales

La placenta está constituida por tejidos maternos y, sobre todo, fetales. La estructura de la placenta es tal que las circulaciones sanguíneas materna y fetal se encuentran en contacto a través de la mayor superficie posible, manteniéndolas estrictamente independientes y no comunicantes, por lo menos antes del alumbramiento.

La placenta humana presenta las siguientes características:

Conceptos Esenciales en Ginecología y Obstetricia: Preguntas y Respuestas

Conceptos Esenciales en Ginecología y Obstetricia

Anatomía y Fisiología Femenina

1. ¿Con qué arteria se anastomosa la rama ascendente final de la arteria uterina?

c) Arteria ovárica

2. Correlaciona las siguientes hormonas con su función correcta.

  • (C) Participa en la formación de folículos
  • (E) Se libera en el hipotálamo
  • (A) Predomina en la segunda fase del ciclo
  • (B) Detona la ovulación
  • (D) Se liberan en los folículos ováricos

Patologías Ginecológicas Comunes

3. ¿Cuál de las siguientes lesiones Seguir leyendo “Conceptos Esenciales en Ginecología y Obstetricia: Preguntas y Respuestas” »

Nutrición Integral: Alimentación Saludable para Cada Etapa de la Vida y Condiciones Específicas

Nutrición en el Embarazo

Durante el embarazo, seguir una dieta variada y saludable es fundamental, ya que la alimentación de la madre repercute directamente en el desarrollo y crecimiento del feto. La mujer embarazada debe comer para cubrir las necesidades de dos, y su alimentación debe tener una proporción adecuada de hidratos de carbono, grasas, proteínas, minerales y vitaminas.

Una alimentación adecuada debe seguir estos objetivos:

Fisiología del Ciclo Menstrual, Embarazo y Parto: Una Visión Detallada

Ciclo Menstrual

Es el período que va desde el primer día de una regla hasta el primer día de la siguiente menstruación.

Durante todo el ciclo se liberan una serie de hormonas del **hipotálamo** (glándula que libera hormonas que estimulan o inhiben a otras hormonas de la hipófisis), la **hipófisis** (glándula situada en la base del cráneo, que controla a otras glándulas y conecta con el hipotálamo).

Por otra parte, se producen otras hormonas en el **ovario** que inducen cambios en diversas Seguir leyendo “Fisiología del Ciclo Menstrual, Embarazo y Parto: Una Visión Detallada” »

Conceptos Fundamentales de Reproducción Humana y Métodos Anticonceptivos

Métodos Anticonceptivos

Métodos Mecánicos

  • Dispositivo Intrauterino (DIU): Provoca cambios en las paredes del útero para impedir la anidación del cigoto. Tiene forma de T y suele ser de metal o plástico con cobre.

Métodos Definitivos

Abordaje de las Pérdidas Reproductivas y Metrorragias Gestacionales

Pérdidas Reproductivas Tempranas

Precauciones: Manejo expectante con reposo en cama por 48 horas hasta que cese el sangrado. Abstinencia sexual por 10 días. Antiespasmódicos para manejo sintomático del dolor. Control médico + ecografía a la semana.

Nota: Endometrio < 15 mm sugiere ausencia de restos ovulares (buen pronóstico). Endometrio > 15 mm sugiere posibles restos ovulares (mal pronóstico).

Aborto Incompleto