Archivo de la etiqueta: embarazo

Sistema Reproductor Humano y Salud Sexual

Sistema Reproductor Masculino

Testículos

Órganos encargados de la producción de espermatozoides. Estos se desarrollan en los túbulos seminíferos.

Glándulas anexas

  • Próstata: Secreta un líquido blanco y viscoso que contribuye al mantenimiento del espermatozoide en el sistema reproductor femenino.
  • Glándulas de Cowper: Secretan un lubricante que interviene en la excitación sexual, contribuye a la penetración y hace frente a la acidez vaginal.
  • Vesículas seminales: Producen secreciones que nutren Seguir leyendo “Sistema Reproductor Humano y Salud Sexual” »

Etapas del Embarazo: Desarrollo Fetal y Cuidados Prenatales

El Embarazo y sus Etapas

El embarazo o gestación es el período durante el cual se desarrolla un nuevo ser dentro del organismo de la madre. Se inicia con la implantación del cigoto en el útero materno y culmina en el parto. Lo que comienza siendo una única célula, el cigoto, se convierte en embrión, luego en feto y, por último, en un ser humano completamente formado. En la especie humana, este proceso tarda entre 38 y 42 semanas, es decir, unos nueve meses.

Primer Trimestre

El tiempo comprendido Seguir leyendo “Etapas del Embarazo: Desarrollo Fetal y Cuidados Prenatales” »

Guía de Práctica Clínica para el Control Prenatal con Enfoque de Riesgo

Z349 Supervisión de Embarazo Normal

Guía de Práctica Clínica Para el Control Prenatal Con Enfoque de Riesgo

Definición

Embarazo normal: es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y el nacimiento del producto a término.

Factores de Riesgo

  1. Alcohol
  2. Tabaco
  3. Violencia intrafamiliar
  4. Enfermedades psiquiátricas
  5. Depresión
  6. Identificar los factores de riesgo
  7. Factores de riesgo modificables:
    1. Exposiciones laborales a tóxicos, químicos, incluyendo agentes anestésicos, Seguir leyendo “Guía de Práctica Clínica para el Control Prenatal con Enfoque de Riesgo” »

Desarrollo Humano: De la Gametogénesis a la Sexualidad

Periodo Prenatal y Posnatal

Periodo prenatal: Antes del nacimiento.
Periodo posnatal: Después del nacimiento.

Planimetría

Sección medial (plano sagital): Partido a la mitad de frente.
Sección frontal (coronal): Partido a la mitad de lado.
Sección transversal: Partido a la mitad de la panza (lateral).

Gametogénesis (Formación de los Gametos)

Es el proceso a través del cual se forman y desarrollan las células germinativas (sexuales) especializadas denominadas gametos (ovocitos o espermatozoides). Seguir leyendo “Desarrollo Humano: De la Gametogénesis a la Sexualidad” »

Función de la Placenta, Ciclo Menstrual y Estral en Mamíferos

Función de la Placenta

La placenta es un órgano endocrino transitorio presente en los mamíferos placentarios. Relaciona estrechamente a la cría con su madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y excreción durante su desarrollo.

Función de Transporte

Intercambio de sustancias a través de la placenta entre la circulación materna y fetal:

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas, Signos y Cambios en el Embarazo

Desarrollo Embrionario y Fetal

Fecundación

Es el proceso por el cual dos gametos se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores.

Se produce por la entrada de parte del espermatozoide en el interior del óvulo. En ese momento, el óvulo forma una capa alrededor que impide la fecundación por un segundo espermatozoide.

Nidación

Llegado el óvulo fecundado al útero, se implanta en la membrana, la cual ha sido previamente preparada por la acción hormonal para recibirlo, Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas, Signos y Cambios en el Embarazo” »

Amniocentesis: Guía completa, procedimiento, riesgos y beneficios

Características

Mapa citogenético, resultado de una amniocentesis. Es niña.

La amniocentesis se utiliza con frecuencia durante el segundo trimestre del embarazo (por lo general, entre 15 y 18 semanas después del último período menstrual de la mujer)1 para diagnosticar o, con mucha mayor frecuencia, descartar la presencia de ciertos defectos cromosómicos y genéticos. Se trata de una prueba rutinaria y se realiza únicamente si el médico sospecha alguna anomalía que no pueda detectarse mediante Seguir leyendo “Amniocentesis: Guía completa, procedimiento, riesgos y beneficios” »

Guía Completa del Parto: Etapas, Tipos, Complicaciones y Preparación

Parto

Proceso fisiológico por el que el feto es expulsado del útero al mundo exterior, lo que denominamos nacimiento, dando fin al embarazo.

Trabajo de Parto

Presencia de contracciones uterinas que conducen al borramiento y a la dilatación del cérvix uterino.

Características de Inicio de Parto – Preparto

  • Aumento progresivo de las contracciones uterinas
  • Dilatación y ablandamiento del cuello uterino
  • Descenso de la cabeza fetal hacia la pelvis
  • Expulsión del tapón mucoso

Postparto

Se produce la inhibición Seguir leyendo “Guía Completa del Parto: Etapas, Tipos, Complicaciones y Preparación” »

El Proceso del Parto: Etapas, Mecanismos y Cuidados

El Proceso del Parto

Definición

Parto: Es el proceso por el que se expulsa al exterior el producto de la gestación. Intervienen varios factores:

  1. Contracciones
  2. Feto
  3. Canal del parto
  4. Psique materna: estado de ánimo.

Métodos para valorar las contracciones

El embarazo, el parto y los sistemas de coordinación del cuerpo humano

El embarazo

Comienzo del embarazo

Cuando se forma el cigoto, se produce una sustancia que impide que el folículo de Graaf se degenere y continúa produciendo progesterona, que mantiene el endometrio vivo y funcional. Al no degenerar el endometrio, no se produce la regla, y ese es el primer síntoma de embarazo. El cigoto empieza a dividirse muy pronto y forma dos células idénticas que se duplican cada pocas horas. Mientras llegan al útero, las células forman una esfera hueca de poco más de medio Seguir leyendo “El embarazo, el parto y los sistemas de coordinación del cuerpo humano” »