Archivo de la etiqueta: emergencias médicas

Primeros Auxilios: Conceptos Clave y Actuación en Emergencias Médicas

Conceptos Fundamentales en Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son un conjunto de técnicas y procedimientos de urgencia provisionales que se realizan cuando una persona ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que pueda recibir atención médica adecuada.

Definiciones Clave en Emergencias Médicas

Estado de Shock

Síndrome que se caracteriza por la incapacidad del corazón y/o de la circulación periférica de mantener la perfusión adecuada de órganos vitales. Provoca hipoxia Seguir leyendo “Primeros Auxilios: Conceptos Clave y Actuación en Emergencias Médicas” »

Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en Emergencias Médicas

1. Cadena de Supervivencia

La Cadena de Supervivencia es una secuencia de acciones cruciales para maximizar las probabilidades de supervivencia de una persona que sufre una parada cardiorrespiratoria.

Activación Precoz

El sistema de emergencias 112 debe ser activado lo antes posible tras la detección de una parada cardiorrespiratoria, para acortar el tiempo necesario y continuar con el resto de la secuencia de actuación.

Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB)

La valoración inicial del paciente, Seguir leyendo “Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en Emergencias Médicas” »

Reconocimiento y Manejo de Urgencias Traumáticas: Guía Práctica

Reconocimiento y Manejo de Urgencias Traumáticas

A continuación, se presenta una serie de escenarios clínicos y preguntas frecuentes en el contexto de urgencias traumáticas, con el objetivo de facilitar el reconocimiento y manejo inicial de estas condiciones:


Urgencias Neurológicas y Vasculares

  1. Se manifiesta por disfunción neurológica profunda y prolongada, confusión mental, obnubilación o coma: Contusión Cerebral.

  2. El cuadro clínico característico es el de un varón mayor de 60 años, fumador, Seguir leyendo “Reconocimiento y Manejo de Urgencias Traumáticas: Guía Práctica” »

Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave

1. ¿Qué es un desastre?

Todo fenómeno que sobrepasa la capacidad de respuesta de una población.

2. ¿Cuáles son los tipos de desastres?

Naturales y antrópicos.

3. ¿A qué se asocian los desastres naturales?

Son los desastres que se asocian con la naturaleza.

4. ¿Cómo se clasifican los desastres naturales?

Geológicos e hidrometeorológicos.

5. ¿A qué se asocian los desastres antrópicos?

Son las acciones creadas por el hombre y sus acciones.

6. ¿Cómo se clasifican los desastres antrópicos?

Socio- Seguir leyendo “Guía Esencial de Primeros Auxilios y Conceptos Médicos Clave” »

Primeros Auxilios y Manejo de Emergencias Médicas: Guía Práctica

Accidentes Causados por el Calor

Golpe de Calor – Hiperpirexia

Se produce una alteración en el centro de la temperatura (hipotálamo/sistema nervioso central), lo que conlleva una hipertermia de origen central con carácter progresivo.

  • Condiciones facilitadoras:
    • Temperaturas elevadas.
    • Elevada humedad relativa.
    • Escaso viento.
    • Trabajo duro.
    • Ropa inadecuada.

La causa fundamental está en la acción directa sobre el organismo de los rayos infrarrojos.

Primeros Auxilios: Actuaciones y Procedimientos en Emergencias

Finalidad de los Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son las medidas que se adoptan en el lugar del accidente hasta que se obtiene asistencia médica. Su finalidad es asegurar que la vida se mantiene, no agravar la situación del accidentado y que el traslado al hospital se haga en buenas condiciones.

Cadena de Socorro (PAS)

Atención de Enfermería en Condiciones Críticas

Cetoacidosis Diabética

Definición: Complicación de la Diabetes tipo I (insulinodependiente). Trastorno del metabolismo, frecuentemente visto en unidades de terapia intensiva (UTI). La diabetes es un síndrome/conjunto de trastornos que tienen en común la hiperglucemia, cuya etiología es muy heterogénea. Diagnóstico: hiperglucemia, acidosis metabólica, cetonemia y cetonuria.

Cuidados de Enfermería