Archivo de la etiqueta: Cáncer

Tipos de mutaciones y su relación con el cáncer, la evolución y la ingeniería genética

Tipos de mutaciones


1. Génicas o puntuales. Se deben al cambio de una base por otra transición  si es un cambio de una base purica por otra purisa o primidinica por otra piridiminica o transversion si es cambio de base purica por piridiminica o al revés, a una inserción o perdida  o al cambio de posición de algún segemento de ADN (transposición) 2. Cromosómicas. 1 Variación en la posición de un fragmento de un cromosoma.
Tipos A Inversión. Cambio en el orden de un grupo de genes de un Seguir leyendo “Tipos de mutaciones y su relación con el cáncer, la evolución y la ingeniería genética” »

Leyes de Mendel y otros conceptos de genética

Leyes de Mendel

Leyes de Mendel: Ley de la Uniformidad al cruzar 2 variantes de raza pura que difieren en 1 caracter, la descendencia es uniforme, presentando ad+ el caracter dominante. Ley de la Segregación: los alelos que determinan 1 caracter nunca irán juntos en 1 mismo gameto 3/4 y 1/4. Ley de la Independencia de los Caracteres: los genes que determinan cada caracter se transmiten independientemente. Herencia Ligada al Sexo Algunos caracteres solo aparecen en 1 sexo, o si aparecen en los 2, Seguir leyendo “Leyes de Mendel y otros conceptos de genética” »

Tipos de mutaciones y su relación con el cáncer

T17. Tipos de mutaciones

Las mutaciones son cambios que pueden transmitirse a la descendencia. Hay diferentes tipos de mutaciones:

Mutaciones genéticas

Consisten en el cambio de una base de ADN por otra. Pueden ser transiciones, que sustituyen una base purina o pirimidina por otra pirimidina, o transversiones, que sustituyen una base purina por pirimidina o viceversa. Estas mutaciones afectan a un nucleótido y solo un triplete de bases es afectado. Dependiendo de la mutación, puede que el nuevo Seguir leyendo “Tipos de mutaciones y su relación con el cáncer” »

Enfermedades del sistema reproductor femenino y masculino

Ovarios: cáncer

Suele presentarse en mujeres mayores de 50 años. Este cáncer es difícil de detectar con anticipación; 1 de cada 7 mujeres tiene esta enfermedad. Es el tercer cáncer más frecuente del aparato reproductor femenino. Los síntomas no aparecen hasta que está bien diseminado. Se puede detectar por ecografía, tomografía axial, resonancia magnética y análisis de sangre. Se desconocen las causas.

Síntomas: sensación de peso en la pelvis, dolor en el abdomen, hemorragias vaginales, Seguir leyendo “Enfermedades del sistema reproductor femenino y masculino” »

El tratamiento del cáncer cmc

 

PACIENTE ONCOLÓGICO


GENERALIDADES


Un cáncer se produce cuando una célula se reproduce de forma anormal y desordenada. Normalmente, existen mecanismos que impiden que la división sea orbitaria y desordenada, pero cuando se alteran estos mecanismos las células se dividen sin control y se forman masas celulares anormales o tumorales. Por tanto un tumor es el resultado de un crecimiento anormal en donde se forma una masa de tejido nuevo que recibe el nombre de neoplasia. Los tumores pueden ser Seguir leyendo “El tratamiento del cáncer cmc” »