Archivo de la etiqueta: EPOC

Patologías del Sistema Respiratorio: Factores de Riesgo, Clasificación y Manejo Clínico

UNIDAD III: SISTEMA RESPIRATORIO

Factores de Riesgo de Enfermedades Respiratorias

  • Exposición a alérgenos.
  • Tabaquismo crónico.
  • Procesos infecciosos.
  • Mala calidad del aire (exposición a químicos, contaminación ambiental).

Clasificación de Enfermedades Respiratorias

  • Obstructivas:
    • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
    • Bronquitis Crónica
    • Enfisema
  • Restrictivas:
    • Fibrosis Pulmonar
  • Infecciosas:
    • Neumonía

Asma

Es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de los bronquios debido al aumento de la Seguir leyendo “Patologías del Sistema Respiratorio: Factores de Riesgo, Clasificación y Manejo Clínico” »

Nicotina y Tabaquismo: Impacto Fisiológico, Epidemiología y Estrategias de Abandono

Adicción al Tabaco

El Tabaco en la Fisiología Humana

La nicotina, responsable de la adicción al tabaco, se absorbe por la corriente sanguínea. Aunque su primer efecto es estimulante, da lugar posteriormente a depresión o decaimiento.

La reacción a la primera calada a un cigarrillo es una tos violenta.

El efecto físico inmediato al fumar un solo cigarrillo es fundamentalmente:

Protocolos de Manejo y Fisiopatología en Urgencias Médicas Agudas

Urgencias Respiratorias

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

La neumonía es una infección aguda del parénquima pulmonar. Genera inflamación alveolar y llenado de los espacios aéreos con exudado.

Fisiopatología

Compendio de Patologías Respiratorias: Fisiopatología, Clasificación y Manifestaciones Clínicas

Patologías Agudas del Tracto Respiratorio

Bronquitis Aguda

Enfermedad aguda autolimitada, caracterizada por tos de hasta tres semanas de duración. Es un proceso inflamatorio a nivel bronquial, habitualmente autolimitado. Presenta un conjunto de signos y síntomas, entre los cuales predominan los síntomas constitucionales, como fiebre, osteomialgias y, particularmente, tos (seca o productiva) hasta por tres semanas.

El daño causado por la irritación de las vías aéreas produce inflamación, lo Seguir leyendo “Compendio de Patologías Respiratorias: Fisiopatología, Clasificación y Manifestaciones Clínicas” »

Conceptos Médicos Fundamentales: Patologías y Fisiología Esencial

Cirrosis Hepática: Fibrosis y Disfunción Hepática

La cirrosis hepática es una enfermedad crónica caracterizada por la formación de nódulos de fibrosis en el hígado, lo que altera su estructura y función normal.

Fases de la Cirrosis

Enfermedades Pulmonares Crónicas: EPOC, Bronquitis y Asma

EPOC se define como un estado patológico que se caracteriza por una limitación del flujo de aire que no es del todo reversible. La disminución del flujo aéreo supone una disminución del FEV1 y del FEV1/FVC, todo ello causado por una reacción inflamatoria frente a tóxicos e irritantes como el humo del tabaco.

El enfisema pulmonar es una alteración anatómica caracterizada por la sobredistensión de los espacios aéreos distales al bronquio terminal, acompañado de adelgazamiento, distensión Seguir leyendo “Enfermedades Pulmonares Crónicas: EPOC, Bronquitis y Asma” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre EPOC, Neumonía y Tuberculosis

Cuestionario sobre EPOC, Neumonía y Tuberculosis

  1. Espirometría y Obstrucción

    Un paciente tiene un volumen espiratorio en el primer segundo (FEV1) <60% de lo previsto después de broncodilatadores y la relación entre FEV1 y FEV1/VC es de 78%. El patrón espirométrico corresponde a:

    d. No tiene obstrucción

  2. Causas de Agudizaciones en EPOC

    ¿Cuál es la causa más común de agudizaciones en la EPOC?

    a. Infecciones

    d. Continuar con tabaquismo

  3. Medicamentos sin Propiedades Broncodilatadoras

    ¿Cuál de los Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre EPOC, Neumonía y Tuberculosis” »

Faringitis, Influenza H1N1 y EPOC: Conceptos Clave, Diagnóstico y Tratamiento

Faringitis Aguda

Concepto

La faringitis aguda es una inflamación de la faringe, causada principalmente por agentes infecciosos. Se caracteriza por dolor de garganta, dificultad para tragar y otros síntomas locales y sistémicos, con una duración generalmente menor a 15 días.

Fisiopatología

Etiología:

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Efectos, Aplicaciones y Objetivos

Efectos Fisiológicos de las Técnicas de Fisioterapia Respiratoria

1. Inspiración Máxima Sostenida

La inspiración máxima sostenida produce:

  • Reapertura bronquial.
  • Reclutamiento de unidades alveolares colapsadas.
  • Aumento de la compliance pulmonar.
  • Mejora de la eficiencia respiratoria.

Técnicas:

Casos Clínicos Resueltos: Enfoque en Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares

Casos Clínicos: Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares

Caso Clínico Respiratorio 1

Un varón de 62 años de edad con antecedente de 8 años de bronquitis crónica informa a su médico que padece dificultad para respirar, hinchazón del tobillo y una sensación de plenitud en la parte superior del abdomen. La fase espiratoria de sus respiraciones es prolongada y se escuchan sibilancias y crepitaciones en la auscultación. Su presión arterial es de 160/90 mmHg, su recuento Seguir leyendo “Casos Clínicos Resueltos: Enfoque en Patologías Respiratorias, Hematopoyéticas y Cardiovasculares” »