Archivo de la etiqueta: hipertensión arterial

Fármacos Hipoglucemiantes e Antihipertensivos: Tipos, Mecanismos y Uso Clínico

Diabetes Mellitus: Definición y Clasificación

La Diabetes Mellitus comprende un grupo de síndromes caracterizados por hiperglucemia, con alteraciones en el metabolismo de lípidos, carbohidratos y proteínas. Es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial.

Clasificación según el National Diabetes Data Group:

Valores de Laboratorio y Enfermedades Renales: Diagnóstico y Tratamiento

Valores de Laboratorio en Nefrología

Función Renal

  • Aclaramiento de creatinina: 80-120 ml/min. Fórmula: (UCr x VM) / PCr
  • Creatinina plasmática: 0,8-1,2 mg/dl en hombres (0,7-1,3 mg/dl); mujeres (0,6-1,1 mg/dl)
  • Albuminuria normal: <30 mg/día
  • Proteinuria normal: <200 mg/día
  • Microalbuminuria: 30-300 mg/día
  • Proteinuria: >200 mg/día
  • Rango nefrótico: >3,5 g/día
  • Proteinuria tubular: albuminuria normal, proteinuria <1 g/día y excreción elevada de beta 2 microglobulina
  • Patológico en anemia Seguir leyendo “Valores de Laboratorio y Enfermedades Renales: Diagnóstico y Tratamiento” »

Salud y Bienestar: Enfermedades, Prevención y Estilo de Vida

Aborto

El aborto es la interrupción del embarazo antes de las 20 semanas de gestación (sdg) o la expulsión de un feto con un peso menor a 500 gramos.

Tipos de Aborto

  • Espontáneo: 7,187 casos.
  • Terapéutico: 615 casos.
  • Provocado: 141 casos.
  • No especificado: 303 casos.

(Cifras de defunciones).

Aborto Espontáneo

Etiología:

Hipertensión Arterial: Causas, Diagnóstico y Prevención

Hipertensión Arterial (HTA)

Definición: Elevación de la presión arterial (PA) por arriba de las cifras normales.

  • Valores de PA de hipertensión en consulta externa: ≥ 140/90 mmHg.

Epidemiología

Prevalencia de HTA: 25.5%

Del total de hipertensos:

  • 60% tenía conocimiento previo.
  • 40% restante se diagnosticó en ese momento.

Es ligeramente más frecuente en mujeres (25.1%) que en hombres (24.9%).

  • Más frecuente en pacientes con sobrepeso u obesidad, diabéticos y con hipercolesterolemia.

La prevalencia Seguir leyendo “Hipertensión Arterial: Causas, Diagnóstico y Prevención” »

Enfermedades Cardiovasculares: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enfermedades Cardiovasculares

Insuficiencia Cardiaca

Definición: La Insuficiencia Cardiaca (IC) se define como el estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón no es capaz de suplir las necesidades metabólicas periféricas del cuerpo.

Etiología

Las dos principales etiologías de esta patología son la enfermedad coronaria y la hipertensión arterial.

Manifestaciones Clínicas

  • Oliguria
  • Disnea
  • Ortopnea
  • Fatiga
  • Edema

Fisiopatología

Se caracteriza por la irrigación inadecuada de sangre desde el Seguir leyendo “Enfermedades Cardiovasculares: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Análisis de caso clínico: EPOC e Infección Respiratoria

NAC y EPOC sobre infectado

Factores de riesgo

HTA:

El aumento de la presión arterial (PA) contribuye a un aumento de la actividad de los mecanismos compensatorios, aumentando la descarga de adrenalina y aldosterona. La aldosterona provoca cambios morfológicos en la histología de los vasos sanguíneos, contribuyendo a una falla en el retorno venoso, aumentando la presión en el cierre valvular, lo que ayuda a aumentar la presión pulmonar y el tamaño de la cámara cardíaca derecha.

Consumo de cigarrillos: Seguir leyendo “Análisis de caso clínico: EPOC e Infección Respiratoria” »

Alteraciones en la Insuficiencia Renal

Alteraciones producidas por la Insuficiencia Renal

Alteraciones sistémicas

  • Alteraciones de la función excretora de los productos resultantes del metabolismo nitrogenado. Se elevan todos los productos, como:
    • Urea
    • Nitrógeno ureico
    • Creatinina
    • Otras sustancias
  • Estos productos son las “toxinas” que explican el síndrome urémico:

Enfermedades Genéticas: De la Deficiencia de Alfa-1-Antitripsina a la Obesidad

Deficiencia de Alfa-1-Antitripsina

¿Qué tipo de alteración es?

Autosómica Recesiva

¿Por qué gen está codificada la Alfa-1-Antitripsina?

Proteasa Inhibidora Pi

¿En dónde ocurre el 90% de la síntesis de Alfa-1-Antitripsina?

Hígado

¿En dónde se expresa la Alfa-1-Antitripsina?

Hígado, neutrófilos y monocitos

¿Qué expresión clínica tiene la deficiencia de Alfa-1-Antitripsina?

Cirrosis Hepática y EPOC

¿Qué papel fisiológico tiene la Alfa-1-Antitripsina?

Inhibir la elastasa, en particular Seguir leyendo “Enfermedades Genéticas: De la Deficiencia de Alfa-1-Antitripsina a la Obesidad” »