Archivo de la etiqueta: Evolucion

Explorando la Biodiversidad y la Evolución: Un Viaje a Través de Especies, Genes y Ecosistemas

Biodiversidad: La Variedad de la Vida

La biodiversidad, sinónimo de diversidad biológica, abarca toda la variedad de la vida. Se compone de tres elementos fundamentales:

  • Especies
  • Genes
  • Ecosistemas

Componentes de la Biodiversidad

Biodiversidad Específica

La biodiversidad específica se refiere a la variedad de especies en una región o en toda la biosfera en un momento dado. Este concepto se extiende a la diversidad taxonómica, que incluye grupos más amplios de seres vivos con características comunes. Seguir leyendo “Explorando la Biodiversidad y la Evolución: Un Viaje a Través de Especies, Genes y Ecosistemas” »

Clasificación y Evolución de los Seres Vivos: Desde las Moneras hasta las Cormofitas

Clasificación de los Organismos

La clasificación de los organismos se basa en sus semejanzas anatómicas y estructurales, estableciendo varios grupos o taxones. Estos taxones se denominan, de mayor a menor: reino, filo, división, clase, orden, familia, género y especie.

El único grupo natural es la especie, que está formado por individuos con las mismas características y capacidad de reproducción fértil entre ellos. Los demás grupos son artificiales y nos permiten estudiar a los organismos Seguir leyendo “Clasificación y Evolución de los Seres Vivos: Desde las Moneras hasta las Cormofitas” »

Fundamentos de Biología Celular y Genética

La célula es la unidad funcional y estructural de todos los seres vivos, formados por uno o más.

Funciones Celulares

  • Metabolismo
  • Reproducción
  • Diferenciación
  • Comunicación
  • Movimiento
  • Evolución

Tipos de Células

Células Procariotas

Sin membrana nuclear ni núcleo. El ADN está disperso en el citoplasma. No poseen orgánulos rodeados por membrana. Incluyen arqueas y bacterias.

Células Eucariotas

Con membrana nuclear y núcleo. Poseen orgánulos rodeados por bicapa lipídica. Contienen esteroides en la membrana Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Genética” »

Conceptos Fundamentales de Paleontología: Desde la Biomineralización hasta la Extinción

Alteración Biótica de Sedimentos

La superficie terrestre en contacto con la atmósfera e hidrosfera está siendo modificada por la actividad biótica. Todos los tipos de superficies, duras o blandas y de cualquier litología, son así transformadas, dando lugar a los procesos de bioturbación (alteración de sustratos blandos) y bioerosión (en sustratos duros).

Análisis Mecánico

Funciones mecánicas de la vida, metodología:

  1. Postular funciones hipotéticas para la estructura parecida en el grupo Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Paleontología: Desde la Biomineralización hasta la Extinción” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Desde la Célula hasta la Genética

1-Cual no es carácterística de la ciencia-

Pragmática

2-Carácterística que se relaciona con

integrar-

Analítica

3-Aspectos de la ciencia de su capaci

dad de selectividad-

Subjetiva

4-Atributos de su capacidad de pronos

ticar-

Verificable

5-Cualidad de teorizar conocimientos-

Legal


6-Carácterística de la vida que incluye a

todas las demás-

Autoperpetuacion

7-Carácterística de la vida por la que exi

sten mucha diversidad-

Evoluciona

8-Dentro y fuera variedad de proteínas

expresadas-

Metabolismo

9-Originan, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Desde la Célula hasta la Genética” »

Mutaciones en el ADN: Clave en la Evolución y Enfermedades

Mutaciones Genéticas: Tipos, Causas y Consecuencias

Para otros usos de este término, véase Mutación (desambiguación).
Mutación de ADN
Mutación de ADN.

En genética, se denomina mutación genética, mutación molecular o mutación puntual a los cambios que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN. No se debe confundir con mutación génica, que se refiere a una mutación dentro de un gen. Estas mutaciones en la secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Seguir leyendo “Mutaciones en el ADN: Clave en la Evolución y Enfermedades” »

Teoría Sintética de la Evolución: Conceptos Clave y Adaptaciones al Medio Ambiente

Teoría Sintética de la Evolución

La teoría sintética, también conocida como neodarwinismo, se basa en los principios fundamentales del darwinismo, pero integrando los descubrimientos de la genética moderna. A continuación, se detallan algunos de estos descubrimientos:

Expresión Genética y Transmisión de los Caracteres

La expresión de los genes es responsable del aspecto del individuo y sus características, es decir, del fenotipo, que es lo que se utiliza para las clasificaciones taxonómicas. Seguir leyendo “Teoría Sintética de la Evolución: Conceptos Clave y Adaptaciones al Medio Ambiente” »

Descubrimientos Clave en Genética y Biología Molecular: Desde Darwin hasta la Biotecnología Moderna

Prueba Molecular

La suposición de que las mutaciones suceden a un ritmo constante, contando las diferencias en los genes entre especies, nos permite averiguar su parentesco y el momento de separación.

Teoría de la Evolución

La teoría que explica que la evolución es la explicación al origen de todas las especies que pueblan el espacio terrestre, proceden de un antecesor común. Los fósiles están en rocas sedimentarias.

Evolución Celular: Desde el Big Bang hasta la Biología Humana

Somos mamíferos, pero nuestra historia biológica comenzó mucho antes, hace millones de años.

El Origen del Universo y la Tierra

  • Big Bang (la gran explosión): hace 20 mil millones de años. Se forman las galaxias y los planetas. ¡Cien mil años para “enfriar” tantas explosiones!
  • Nuestro hogar, la Tierra: 4 mil millones de años de edad.

Las Primeras Moléculas

Moléculas inorgánicas que interactúan entre ellas. Gases, agua, partículas sólidas, rayos, tormentas eléctricas que aceleran con Seguir leyendo “Evolución Celular: Desde el Big Bang hasta la Biología Humana” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Evolución, Células y Genética

Evolución

Teoría de Darwin

  • Las variaciones aleatorias recientes.
  • Las jirafas que nacieron con un cuello más largo se adaptaron, dando a luz a más jirafas con esta característica.
  • La evolución está determinada por la selección natural.

Teoría de Lamarck

  • La evolución de los individuos se da de acuerdo a sus necesidades.
  • Ejemplo: El cuello largo de la jirafa evolucionó para alcanzar la cima de los árboles.

Teoría de Oparin